Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Si no nos vacunábamos, ahora estaríamos en el cementerio"

Guido Jaramillo y su esposa Fabiola Carrera se contagiaron de Covid-19, pese a tener las dos dosis de la vacuna. Sin embargo, los efectos fueron leves, gracias a la inmunización.

Guido Jaramillo. (83 años) y Fabiola Carrera (79 años) recibieron las dos dosis de la vacuna y se contagiaron con Covid-19.

Guido Jaramillo. (83 años) y Fabiola Carrera (79 años) recibieron las dos dosis de la vacuna y se contagiaron con Covid-19.

Cortesía familia Jaramillo Carrera

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

28 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

A mediados de junio de 2021, Guido Jaramillo, de 83 años, y su esposa Fabiola Carrera, de 78, ya estaban inmunizados con las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19.

“Y eso nos dio tranquilidad”, cuenta Guido, un ferroviario jubilado. Pero hace siete días acudieron al centro médico, en el sector de La Magdalena, en el sur de Quito, porque tenían malestar general en el cuerpo.

Allí les hicieron un examen de PCR y ocurrió lo que menos esperaban. El resultado fue positivo para Covid-19.

“La confianza me traicionó, ahora los dos estamos contagiados y sufriendo esta contingencia”, explica Guido, cuyos síntomas han sido como los de una gripe fuerte, con fiebre, dolor de cabeza y escalofríos.

Sin embargo, la pareja se mantiene optimista ante la adversidad, ya que si no se hubiera vacunado, la situación sería aún más grave o quizá fatal.

“El criterio de la doctora fue radical, dijo que si no hubiéramos estado vacunados con las dos dosis, estaríamos en el cementerio”, cuenta Guido, quien guarda cuarentena con su esposa en casa, en el sector de El Calzado.

La saturación de oxígeno es buena y su nieto los ayuda con las terapias respiratorias. Andrés Jaramillo, uno de los cuatro hijos de la pareja, es optimista de que sus padres mejorarán pronto.

https://twitter.com/andresgaj/status/1417838685001854980

La efectividad de las vacunas

Si se contagiaron con el esquema completo de vacunación, entonces ¿las vacunas no previenen los contagios? La respuesta es sí, pero no al 100%, como en todos los medicamentos. 

Pero son altamente efectivos en evitar enfermedades graves y hospitalizaciones, recalca la epidemióloga Andrea Gómez.

“El objetivo de las vacunas, en este momento, con el 16% de la población vacunada, es prevenir la enfermedad grave y mortalidad, y para eso todas las vacunas que están en el país previenen (el Covid-19) sobre el 90%”, explica Gómez.

Eso significa que una persona que está vacunada tiene un 90% de posibilidades de no enfermar gravemente o de morir con respecto a una persona que no está inmunizada.  

Según un estudio de la revista médica The New England Journal of Medicine, la eficacia de las vacunas en pacientes sintomáticos con la variante delta fue del 88% para quienes recibieron las dos dosis de Pfizer y del 67% para los inmunizados con AstraZeneca.

La variante delta tiene como característica producir una transmisión más rápida que otras y sus síntomas son diferentes.

“Hay muchas personas que pueden tener una carga viral más alta y no presentar síntomas graves, porque incide también el funcionamiento del sistema inmunológico”, explica Gómez. 

Por ejemplo, con la variante delta no se presenta pérdida de olfato y de gusto, que servía de alerta al estar contagiados con Covid-19.

“Esto se debe a que la variante tiene la especificidad de no ir hasta las células que rodean los nervios del olfato y el gusto, sino que van directamente hacia el sistema respiratorio u otros órganos internos. Lo que hacen las otras variantes es anclarse alrededor de estos nervios”, detalla Gómez. 

En el país ya se han confirmado, a través de estudios genómicos, 85 casos de personas contagiadas de Covid-19 con la variante delta.

De estos casos “hay dos personas con dosis completas de vacunación, que su evolución de la enfermedad fue leve o asintomática”, precisa el viceministro de Gobernanza, José Ruales.

“Tenemos un caso de un hospitalizado que requirió de cuidados intensivos, ya que había tenido solo una dosis de la vacuna, y por lo tanto la probabilidad de inmunidad era baja, podría estar entre el 36% y 40%”, dice Ruales.

Según el viceministro, “una vez que se logra una vacunación mayor, el 96% de las hospitalizaciones se va a dar en personas no vacunadas. Las personas vacunadas van a desarrollar casos de enfermedad leve o moderada”. 

Los expertos analizan que se requiere de más del 85% de la población vacunada con el esquema completo para alcanzar la inmunidad de rebaño y evitar que el virus siga circulando.

Pero "hay una falsa sensación de seguridad, porque comparado con el proceso anterior, el avance de la vacunación ha sido rápido, pero todavía nos queda un porcentaje muy alto por alcanzar”, recuerda Andrea Gómez.

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #Gobierno Nacional
  • #Covid-19
  • #contagio coronavirus
  • #variante delta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 03

    La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

  • 04

    Quito: Túnel Guayasamín está habilitado tras limpieza de rocas, este 13 de mayo

  • 05

    Ecuador registra 412 casos de tosferina en lo que va de 2025, con 11 muertes, en su mayoría recién nacidos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024