Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

¿Por qué a Ecuador le ha costado tanto ganar medallas olímpicas?

Desde la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, en París 1924, y hasta Tokio 2021 (con corte 2 de agosto), Ecuador apenas ha cosechado cinco medallas en toda la historia (tres de oro y dos de plata).

Neisi Dajomes festeja su triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio, el 1 de agosto de 2021.

Neisi Dajomes festeja su triunfo en los Juegos Olímpicos de Tokio, el 1 de agosto de 2021.

Reuters

Autor:

Felipe Larrea

Actualizada:

03 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

A lo largo de la historia, Ecuador ha demostrado irregularidad en el número de deportistas que han clasificado a los Juegos Olímpicos. Por ejemplo, a París 1924 apenas asistieron tres atletas.

En esa ocasión, Alberto Jurado portó la bandera tricolor en la ceremonia de apertura. El equipo olímpico, que solo participó en atletismo, no consiguió medallas.

Para México 1968, la delegación ecuatoriana se incrementó a 15 representantes (de los cuales solo una fue mujer) en seis disciplinas distintas. El equipo tampoco obtuvo medallas y el abanderado fue el nadador Fernando González.

Para Múnich 1972, Ecuador llevó solo a dos deportistas: Abdalá Bucaram (atletismo) y Jorge Delgado, quien logró el primer diploma olímpico en natación.

El país ha participado 15 veces en los Juegos y tardó 72 años en lograr su primera medalla olímpica. Fue en los Olímpicos de Atlanta 1996, cuando Jefferson Pérez terminó con el maleficio y ganó el oro en los 20 kilómetros marcha.

Pérez recuerda que cuando empezó su preparación para los Juegos de Atlanta, solicitó al Comité Olímpico Ecuatoriano un equipo multidisciplinario.

"¡Casi nos pegan un tiro!", dijo el exmarchista, que recibió como respuesta: "¿Qué te crees? Un equipo multidisciplinario es para los grandes equipos de fútbol, para las grandes selecciones, tú tienes que entrenar y se acaba todo allí".

Incluso, el cuencano reconoció que hubo problemas con las organizaciones deportivas en ese momento, pero que gracias a su triunfo en Atlanta, se abrió una ventana para recibir mayor apoyo.

Seledina Nieve, expesista ecuatoriana y que alcanzó un diploma olímpico en Londres 2012 (terminó séptima) comenta que, en su preparación para Atenas 2004 y Beijing 2008, no contó con un gimnasio en Guayaquil. "Era molestoso tener que viajar por distintas ciudades para hacer bases de entrenamiento".

La ecuatoriana explica que durante su carrera, a excepción de los Juegos de Londres, tampoco tuvo un equipo multidisciplinario que la acompañe en su ciclo olímpico, algo que considera "fundamental" para los deportistas.

"Esas personas son importantes porque te aprenden a conocer. Te apoyan. Te dan consejos. Uno como atleta tiene días buenos y malos. Por eso la comunicación con ellos es vital".

Nieve insiste en que una medalla olímpica no se consigue de la noche a la mañana y agrega que es parte de un proceso que se desarrolla año tras año, "sin descuidar las metas, la disciplina y la perseverancia".

Además, afirma que en Ecuador sí hay potencial para conseguir medallas, como lo han demostrado Neisi Dajomes y Tamara Salazar. Pero añade que, en muchas ocasiones, la presión a nivel mental puede jugar una mala pasada.

Por su parte, Jaime Ruiz, presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, cree que, en las últimas dos décadas, el deporte ecuatoriano no superó el proceso de formación de base en cada una de las federaciones.

"Los atletas se forman en las federaciones y sus provincias. Siempre existió una barrera entre las federaciones provinciales, las ecuatorianas y el Comité, porque el deportista que se forma en una provincia es el que va al Plan de Alto Rendimiento", agregó el dirigente.

Hasta agosto de 2013, los deportistas en Ecuador no recibían un incentivo económico por parte del Gobierno nacional. Pero esto cambió tras la creación del Plan de Alto Rendimiento.

La falta del Plan, dice Ruiz, afectaba para el desarrollo de los deportistas, que ahora reciben un apoyo "concreto" y "permanente" con bonos deportivos, posibilidad de competir en el extranjero y la formación con entrenadores "extranjeros, de alto nivel".

Ecuador en Tokio

A falta de seis días para que culmine Tokio 2021, Brasil lidera el medallero histórico de Sudamérica, con 138 preseas en total (31 oro, 39 plata y 68 bronce), en 25 participaciones. Mientras que Argentina, con 23 apariciones en los Juegos, está segunda con un total de 75 medallas.

Con menos de la mitad de medallas alcanzadas, en el tercer puesto aparece Colombia, con 32 medallas en 19 participaciones. Después le sigue Venezuela, con 19 preseas en 13 ediciones.

Ecuador se encuentra en el quinto lugar, con cinco medallas en 15 participaciones a lo largo de los Juegos Olímpicos. Antes de Tokio, el país estaba en el octavo lugar del medallero de la región, apenas con dos medallas.

Eso se traduce a la mejor participación tricolor en la historia del evento. No solo por las medallas alcanzadas por Richard Carapaz, Neisi Dajomes y Tamara Salazar, sino también porque Ecuador llevó a Japón la delegación más numerosa (48 atletas).

También le puede interesar:

Ecuador festeja la medalla de otra mujer en los Juegos Olímpicos de Tokio

Ecuador celebra una nueva medalla olímpica conseguida por una mujer, en este caso la halterista Tamara Salazar.

Tokio 2020, la mejor participación olímpica de Ecuador en la historia

Los Juegos Olímpicos de Tokio representan la mejor participación de Ecuador en la historia. El país acumula dos medallas de oro y una de plata.

Gracias a las medallas de Carapaz y Dajomes, Ecuador sube en el medallero

La victoria de Neisi Dajomes en halterofilia le permitió a Ecuador subir posiciones en el medallero de Tokio. Se ubica en el puesto 21.

  • #Ecuador
  • #Richard Carapaz
  • #Ciclismo
  • #halterofilia
  • #Neisi Dajomes
  • #Alfredo Campo
  • #Juegos Olímpicos
  • #Tamara Salazar
  • #Angie Palacios
  • #Tokio 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • #ElDeporteQueQueremos

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • Jugada

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • Jugada

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • Jugada

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • Jugada

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024