Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

De la Vida Real

Guápulo por dentro

Valentina Febres Cordero

Es periodista y comunicadora. Durante más de 10 años se ha dedicado a ser esposa y mamá a tiempo completo, experiencia de donde toma el material para sus historias. Dirige Ediciones El Nido. 

Actualizada:

08 ago 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cuando veo por televisión reportajes de lugares mágicos siempre pienso: "Estos sitios quedan tan lejos, ojalá algún día pueda conocer algo así".

Además, en estos programas entrevistan a gente que da su testimonio de cómo es vivir ahí. "Qué interesante", pienso. Pero más envidio al equipo de producción que encontró estos pequeños rincones.

Nunca me imaginé que yo lograría conocer un lugar así en vivo y en directo, sin pantalla de por medio, y poder hablar con uno de los personajes, sin un guión previamente establecido.

Había ido a Guápulo muchas veces. A la iglesia, a la bruja para que me leyera el destino y al clásico Café de Guápulo. Pero nunca había caminado por sus estrechos callejones ni había bajado por sus empinados graderíos. Mucho menos había conocido el taller de Marcelo Rodríguez, un gran muralista urbano.

Mi amigo Raúl, que vive en Estados Unidos, me pidió que fuera a retirar unos retratos que se mandó a hacer con su amigo. Me dio por correo todas las instrucciones para que coordinara con Marcelo.

Quedamos en vernos el viernes a las diez de la mañana en el mirador de Guápulo, lugar al que solo he ido de paso. Me dijo que bajara las gradas hasta el final y que él estaría allí con una mascarilla roja.

Mientras bajaba me sentía turista en mi propia ciudad. El parque estaba muy descuidado, pero los borrachos que estaban en las bancas eran de lo más educados: "Buenos días, mi veci", me saludaron, y yo les respondí acelerando el paso.

Luego de bajar unas 300 gradas, vi a Marcelo: "Ey, Valentina, aquí estoy", me gritó. Y la aventura por Guápulo comenzó.

Marcelo es de Otavalo; sus padres, también artistas y artesanos, vinieron a la capital a buscar suerte y encontraron un terreno en La Merced, en el valle de Los Chillos, donde viven desde hace más de 30 años.

"Vengo de una familia de artistas, pero soy el único que estudió Artes en la universidad. Quería conocer técnicas de pintura", me contó mientras caminamos por una callecita empedrada.

Se detuvo: "mira esta belleza de paisaje. Vivir aquí es un privilegio. Es calmado y todavía la gente tiene ese don de convivir con el vecino. ¿Si ves, Valen? No hay basura. Aquí nos gusta vivir bien, a pesar de tener casas sencillas". Saqué el celular para tomar fotos. Y él se comió una uvilla silvestre.

Llegamos a su taller luego de 20 minutos. Tal vez no era tan lejos, pero conversamos y nos tomamos un tiempo para admirar la vista desde arriba. "Todo esto de allá era un observatorio Inca. ¿Ves esa montaña de ahí? Tiene siete pisos, todos hechos a mano. Pero las personas dan más importancia a la iglesia. Desde aquí se puede ver la fusión cultural a la que pertenecemos. Siempre me pregunto: ¿qué hubiera sido de nosotros si los españoles no nos conquistaban?".

Marcelo señaló una puerta al final de un callejón: "aquí es mi taller".

Al entrar vi una cama muy bien tendida, dos sillones con estampado militar y miles de cuadros, todos perfectamente ordenados. Sí, estaba viviendo mi propio documental.

Locación: Un barrio perdido.

Actor principal: Un pintor urbano con preguntas existenciales.

Ambiente: Clima seco, clásico verano quiteño.

Toma: Panorámica.

Banda sonora: 'Tarde de lluvia en Guápulo', de Álex Alvear.

Guápulo.
Guápulo.
guapulo_valentina_2
guapulo_valentina_2
guapulo_valentina_3
guapulo_valentina_3

Me senté en uno de los sillones y Marcelo me contó que cuando él era niño cada vez que cerraba los ojos veía formas y las convertía en figuras.

"Ese era mi juego. Desde que tengo tres años, supe que el arte, el dibujo y la pintura corrían por mis venas. Ahora me gusta mucho hacer muralismo urbano con la gente de los barrios. Porque se unen; hay sinergia, alegría, color y vida".

Mientras Marcelo, con voz en off, me enseñaba todos sus trabajos en su computadora, yo hice un paneo general de sus obras. Enfoqué una que me pareció desgarradora. Era en tonos rojizos, en la mitad un hombre con los ojos vendados y a los lados cinco perros ladrándole con fuerza. Es una pintura que habla.

¿Y este cuadro, Marcelo?, le pregunté. "Significa todo el horror que pasé en la pandemia. Todo lo que siento lo saco a través de la pintura", me dijo.

Me entregó los retratos de mi amigo Raúl y me acompañó a tomar un taxi.

De vuelta a la oficina me sentí la realizadora de mi propio cortometraje. Quito tiene lugares hermosos y gente fuera de serie por ser descubierta. Pero no estamos listos para este guión.

Las autoridades tienen a esta bella ciudad en completo abandono y se han dedicado a decorar, con una labia barata y con actitudes matoniles, sus egos de burócratas, dejando que Quito sobreviva por instinto.

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024