Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • JUGADA
  • LigaPro
  • Fútbol
  • La Tri
  • Tabla de posiciones
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Más deportes
  • Ciclismo
  • Eliminatorias Mundial 2026
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

LIGAPRO 2025

logo-aucaslogo-barcelonalogo-delfinlogo-deportivo-cuencalogo-nacionallogo-emeleclogo-independientelogo-libertadlogo-liga-quitologo-macaramanta fclogo-mushuc-runalogo-orenselogo-tecnico-universitariologo-universidad-catolicavinotinto ecuador

Jugada

Tokio 2021: Los Juegos Olímpicos de las sorpresas y excepciones

Los Juegos de Tokio serán recordados como los primeros que se celebraron en pandemia, pero también como aquellos en los que estrellas consagradas como Kevin Durant y Yulimar Rojas compartieron gloria olímpica con adolescentes subidos a un monopatín.

Rayssa Leal de Brasil posa con la medalla de plata durante la ceremonia de premiación del street femenino de skateboarding en los Juegos Olímpicos 2020, el 26 de julio de 2021 en el Urban Sports Park de Ariake en Tokio (Japón).

Rayssa Leal de Brasil posa con la medalla de plata durante la ceremonia de premiación del street femenino de skateboarding en los Juegos Olímpicos 2020, el 26 de julio de 2021 en el Urban Sports Park de Ariake en Tokio (Japón).

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

08 ago 2021 - 13:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Fueron los Juegos de las excepciones. Se podía contar con que los equipos de Estados Unidos prolongarían sus rachas victoriosas en baloncesto, o con que Eliud Kipchoge revalidaría el título en maratón. Incluso con que Yulimar Rojas batiría el récord del mundo de triple salto.

Pero nadie podía imaginar que un italiano ganase los 100 metros planos, que un tunecino se llevase los 400 metros libre en natación, que un hindú dominase el concurso de jabalina o que Rusia perdiese en gimnasia rítmica.

Tampoco se esperaba que Simone Biles, la reinventora de la gimnasia, se retirase de la competición para preservar su salud mental.

thumb
Simone Biles observó la final de gimnasia artística por equipos desde el graderío, el 29 de julio de 2021.EFE

El espíritu olímpico hizo su magia para compensar, tras largos meses de incertidumbre pandémica, a más equipos que nunca: 93 países entraron en el medallero final, siete más que en 2016 y 2012, seis más que en 2008.

China fue por delante en el conteo global hasta la última jornada, cuando fue adelantada por Estados Unidos por solo una medalla de oro, 39 frente a 38.

Los deportes de equipo siguieron el ejemplo de Francia, que se prepara para triunfar en los Juegos de París dentro de solo tres años y que fue oro en balonmano masculino y femenino, plata en baloncesto y oro en voleibol masculino.

Los estadounidenses ganaron los dos oros de baloncesto, el séptimo seguido para ellas, el cuarto para ellos, y también el de waterpolo y el voleibol femeninos.

thumb
Kevin Durant fue la gran figura de Estados Unidos en el baloncesto masculino.EFE

Japón ganó en béisbol y sóftbol, que volvieron en Tokio al programa olímpico. Los títulos de hockey fueron para Bélgica en hombres y Países Bajos en mujeres. El masculino de waterpolo fue para Serbia. Nueva Zelanda y Fiyi, hombres y mujeres, se hicieron con los oros en rugby.

En la piscina el estadounidense Caeleb Dressel se ganó el derecho a reclamar el trono de Michael Phelps tras cerrar su participación en Tokio con cinco medallas de oro, una menos de las seis a las que aspiraba en la capital japonesa. En los 100 mariposa rubricó su victoria con récord del mundo (49.45).

Las pruebas femeninas fueron terreno fértil para las australianas. Ariarne Titmus hizo tambalearse en su pedestal a la legendaria Katie Ledecky, a la que venció en los 200 y 400 metros libre. Kaylee McKeown dominó la carreras de espalda con sus victorias en 100 y 200 metros y la velocista Emma McKeon se despidió de la capital japonesa con siete medallas, cuatro de ellas de oro en 50, 100 y 4x100 libre y 4x100 estilos.

thumb
Emma McKeon, con sus siete medallas ganadas en natación en los Juegos de Tokio 2021. EFE

El tunecino Ahmed Hafnaoui, de 18 años, se llevó el oro en los 400 m libre tras entrar en la final con el peor tiempo. No tenía resultados relevantes en competiciones internacionales salvo algún podio en campeonatos africanos.

Tres récords mundiales se batieron en las pruebas de atletismo, a cargo de la venezolana Yulimar Rojas en triple salto y el noruego Karsten Warholm y la estadounidense Sydney McLaughlin en 400 metros vallas.

La retirada de Usain Bolt, que parecía facilitar a Estados Unidos la recuperación de la hegemonía en 100 y 200 metros, no fue aprovechada por el equipo norteamericano. El heredero fue, para sorpresa de todos, un italiano: Marcell Jacobs. Ganó una de las cinco medallas de Italia, todas de oro.

La jamaicana Elaine Thompson-Herah repitió doblete en 100 y 200 y se colgó un tercer oro como miembro del relevo 4x100, superando la cosecha de la holandesa Sifan Hassam, que obtuvo los títulos de 5.000 y 10.000 metros junto a un bronce en 1.500.

thumb
La jamaicana Elaine Thompson-Herah festeja tras ganar el oro en los 100 metros planos en Tokio, el 31 de julio de 2021.EFE

El más grande maratonista de la historia, el keniano Eliud Kipchoge, echó el cierre al estadio con su zancada majestuosa y un segundo oro consecutivo. Es el tercer hombre capaz de conservar su corona en los 42,195 kilómetros.

Novak Djokovic, en su mejor temporada en cuanto a títulos, dilapidó en Tokio sus opciones de ganar el Golden Slam y quedó incluso fuera del podio, dominado a raquetazos de buen juego por el español Pablo Carreño. El oro fue para el alemán Alexander Zverev. En mujeres, para la suiza Belinda Bencic.

Otro deportista consagrado que añadió brillo olímpico a su palmarés fue el ecuatoriano Richard Carapaz, que en la carrera de fondo derrotó en el circuito de Fuji a dos pesos pesados del ciclismo mundial, el belga Wout Van Aert y el esloveno Tadej Pogacar, reciente ganador del Tour de Francia.

thumb
El carchense Richard Carapaz festeja su victoria en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde se llevó la medalla de oro, el sábado 24 de julio de 2021. EFE

El estreno del skateboard culminó con el podio más joven de la historia, formado por la japonesa Momiji Nishiya y la brasileña Rayssa Leal, ambas de 13 años, oro y plata, y la también nipona Funa Nakayama, de 16, bronce en la modalidad de calle.

Se estrenaron igualmente en Tokio el surf,y el kárate, que no estará en los Juegos de París. Su lugar lo ocupara el breakdancing, otro deporte urbano con el que el Comité Olímpico Internacional quiere atraer al público más joven.

También le puede interesar:

Estados Unidos termina en lo más alto del medallero y Ecuador es la sorpresa

Una racha de oros en el final de la competencia dejó a Estados Unidos en lo más alto del medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Tokio cierra sus Juegos Olímpicos y pasa la antorcha a París

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 tuvieron su clausura el 8 de agosto. Después de 17 días, los japoneses pasan la posta a Francia para 2024.

  • #Richard Carapaz
  • #medalla de oro
  • #Juegos Olímpicos
  • #Simone Biles
  • #Novak Djokovic
  • #Kevin Durant
  • #Tokio 2021
  • #sorpresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • #ElDeporteQueQueremos

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • #ElDeporteQueQueremos

    Así es el proyecto integral de fútbol femenino y formativas de Universidad Católica

  • Jugada

    ¡Se levanta el 'Bi-Tri'! El Nacional gana a Vinotinto y sale de los puestos del descenso

  • Más deportes

    El patinaje artístico: la elegancia de un bailarín de ballet y la fuerza de un atleta

  • Jugada

    10 entrenadores y 400 jóvenes se benefician del programa 'Fútbol para combatir la influencia de las pandillas', ¿de qué se trata?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024