Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Santa Elena y Manabí, sin radares para detectar narcoavionetas

El presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo en una entrevista con 4 pelagatos que cuando llegó al gobierno "encontré a Manabí y Santa Elena sin control aéreo".

Dos avionetas fueron encontradas en una pista clandestina en Milagro, Guayas, el 27 de abril de 2021. Al parecer, llevaban drogas.

Dos avionetas fueron encontradas en una pista clandestina en Milagro, Guayas, el 27 de abril de 2021. Al parecer, llevaban drogas.

Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las tres últimas capturas de narcoavionetas en pistas clandestinas de Guayas y Santa Elena, entre marzo y abril de 2021, se lograron gracias a la colaboración del sistema de radares de Estados Unidos, México y Colombia.

La información fue reportada directamente a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), que envió a sus aviones para arrinconar a las avionetas y obligarlas a aterrizar.

Uno, de los cinco casos de avionetas incautadas en 2021, ocurrió la madrugada del 2 de marzo, cuando agentes antinarcóticos hallaron una aeronave en Manglaralto (Santa Elena) con 435 kilos de cocaína valorados en USD 17 millones.

thumb
Agentes de la Policía hallaron una avioneta con droga en una pista localizada en Manglaralto, el 2 de marzo de 2021.Policía Nacional

La avioneta, cuyo destino era Estados Unidos, fue abandonada en una pista clandestina, luego de ser detectada por radares mexicanos y colombianos, que informaron este sobrevuelo por el Océano Pacífico.

La madrugada del 28 de abril, dos avionetas Cessna fueron rastreadas por el sistema de radares de la FAE en Marcelino Maridueña (Guayas), lo que originó el despliegue inmediato de un operativo por aire y tierra.

Las avionetas se desviaron hacia Milagro, tras ser escoltadas por los aviones militares Tucano, donde la policía encontró las aeronaves, 67 bidones con combustible y cuatro vehículos.

Aviones militares interceptan avionetas sospechosas

El procedimiento aéreo para capturar avionetas sospechosas en el territorio nacional consiste en intervenir la ruta y solicitar información por radio a los pilotos.

Si no hay respuesta, los aviones militares los acechan hasta que aterricen, mientras reportan el hallazgo a los agentes antinarcóticos.

Normalmente lo hacen en pistas clandestinas ubicadas en zonas de difícil acceso, cubiertos por la maleza, hasta donde llegan los policías especializados.

Sin embargo, los narcotraficantes que los esperan en tierra para recoger dinero y embarcar la droga logran limpiar la escena y escapar en sus vehículos. Tanto Manabí, como Guayas y Santa Elena, son parte de la Ruta del Pacífico.

Aquí se han identificado al menos 17 pistas clandestinas, desde donde salen avionetas con las sustancias ilícitas hacia Norteamérica y Centroamérica.

Reportes policiales indican que el tráfico de cocaína en avionetas creció 600% en el país entre 2019 y 2020. Hasta mayo de este año, la Policía ha capturado 630 kilos de cocaína.

Cuatro radares en Ecuador

Según informes de Inteligencia ecuatoriana, en el país existen cuatro radares: dos en el Oriente y dos en el Litoral, cuyas características y ubicación exacta son reservadas por seguridad.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo en una entrevista con 4 pelagatos que cuando llegó al gobierno, en mayo de 2021, encontró a Manabí y a Santa Elena "sin control aéreo".

El mandatario reconoció que el país tiene problemas de seguridad nacional e indicó que es necesario que la FAE ubique un radar en el cerro de Montecristi, en Manabí, para cubrir esa zona costera.

Sin embargo, no dio detalles al respecto, porque "estoy bajo juramento de reserva del Consejo de Seguridad Nacional".

Manabí es considerado un "punto ciego" para el acceso del narcotráfico, ya que las avionetas salen o ingresan al país a poca altura, casi a ras del mar, y no logran ser detectados por los equipos de rastreo internacionales.

Para reforzar los controles, Ecuador adquirió en abril seis helicópteros H145 fabricados por la compañía Airbus Helicopters, que cuentan con sistemas de ajuste para armas ligeras de apoyo y de visión nocturna.

thumb
Ecuador compró seis helicópteros H145 para el control del espacio aéreo.aeromundomagazine

Estos helicópteros, que alcanzan una velocidad máxima de 240 kilómetros por hora, tienen una capacidad para transportar a dos pilotos y a diez personas más.

Los peligros de una ley de derribo

En abril de 2001, la Fuerza Aérea peruana derribó por error a un hidroavión que fue reportado como no identificado y en el que iba un grupo de misioneros estadounidenses.

Dos personas murieron y tres resultaron heridas.

Los reportes del Departamento de Estado de Estados Unidos indican que "aparentemente, el piloto peruano había confundido la avioneta con un avión de narcotraficantes".

Este hecho provocó que varios países de la región descartaran la posibilidad de crear una ley de derribo que permita a los aviones militares disparar contra objetivos no identificados.

Para el experto en seguridad, Mario Pazmiño, la lucha contra el tráfico de drogas en Ecuador deber ser una prioridad para el Gobierno.

La ley de derribo, dice, permitiría tener un sistema de control más eficiente del espacio aéreo nacional.

Pero fuentes de Antinarcóticos sostienen que el país no cuenta con una amenaza aérea de magnitud como para discutir la aprobación de una ley de esta naturaleza.

Lo sucedido en Perú es un indicador de que los errores pueden ocurrir, por lo que las autoridades ecuatorianas insisten en que lo que se debe mejorar es la coordinación entre la FAE y Antinarcóticos. Y también comprar más radares.

También le puede interesar:

El tráfico de cocaína en avionetas creció en 600% en Ecuador

Los envíos de cocaína en avionetas se multiplicaron tras los primeros meses de la pandemia, desde mayo de 2020.

  • #Ecuador
  • #Seguridad
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #Antinarcóticos
  • #Manabí
  • #Radares
  • #redes de narcotráfico
  • #pistas clandestinas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024