Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

El cambio es una verdadera e inevitable constante

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

25 ago 2021 - 19:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Leía un memorándum enviado en 2001 al Presidente de Estados Unidos por el Secretario de Defensa sobre lo difícil que es pensar qué podría traer el futuro. Los aliados y enemigos cambian. El clásico FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) cambia.   

"Diez años después (de la caída del muro de Berlín) Varsovia era la capital de una nación de la OTAN, amenazas asimétricas transcienden la geografía y las revoluciones paralelas de información, biotecnología, robótica, nanotecnología, y las fuentes de alta densidad de energía presagian cambios que van más allá de lo pronosticable. Todo esto para decir que no estoy seguro como lucirá 2021, pero estoy seguro de que será poco como lo esperamos, por lo que debemos planear de acuerdo con esto".

El énfasis del mundo en políticas vinculadas al medio ambiente, especialmente el énfasis en políticas para reducir el cambio climático (ya de un grado centígrado), en la transformación hacia una sociedad con mayor inclusividad, especialmente, de grupos con mayor representatividad pero con menor representación en la toma de decisiones, y la gobernanza desde la organización hacia el mundo son parte de ese cambio.

En el sector privado hay grupos que están liderando este cambio. 

Al mismo tiempo, es urgente transformarnos en un país atractivo para la inversión no solo en sectores como el petróleo y la minería, sino que la gran diversidad de la economía se convierta en una plataforma tecnológica para transar dinero como Kushki, un desarrollo inmobiliario en nuestras playas sea en Esmeraldas, Playas u Olón, o un producto nuevo como el vino de banano.    

En el área petrolera tenemos que dejar de pensar que somos los únicos interesados en incrementar nuestra producción.

En una reciente conferencia en Houston enfocada en energías limpias y en la urgencia de reducir emisiones, donde se planeaba mostrar desarrollos en las energías eólica y de hidrógeno verde resultó que Brasil, Ghana, y Surinam mostraron su agenda para desarrollar nuevos descubrimientos de petróleo y gas. 

El representante de Staatsolie, la empresa estatal de Surinam. indicaba que: "necesitamos el dinero (de la producción petrolera) para invertir en energías verdes". 

"Necesitamos el dinero (de la producción petrolera) para invertir en energías verdes". 

El regulador brasileño Rodolfo Saboia indicaba que, con la transición energética, si no ofrecemos estos activos, arriesgamos dejar estos recursos bajo tierra".      

BIZBROKER:

Del semanario británico The Economist: "la capitalización accionaria de empresas de tecnología limpia/climático limpia, listadas o apoyadas por capital de riesgo ha llegado USD 1,2 billones (casi 12 veces el producto interno bruto del Ecuador). 

La mitad de esta capitalización está en China. La inversión anual en energía limpia necesitará duplicarse si queremos alcanzar la meta de cero emisiones en el 2050". 

article.theLast

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024