¿Agua o refrigerante para el motor? El error común que puede costarte caro
Aunque parezca inofensivo, usar solo agua en el sistema de enfriamiento del automóvil puede provocar corrosión, sobrecalentamiento y fallos costosos. Aquí te explicamos por qué.

Hombre revisando los componentes mecánicos de un automóvil.
- Foto
standret, Freepik
Autor:
Redacción Comercial
Actualizada:
Compartir:
Durante décadas, muchos conductores han usado agua como solución rápida para rellenar el sistema de enfriamiento. Esta práctica, común en autos antiguos o en emergencias, persiste hoy pese a los riesgos para vehículos modernos. ¿La razón? Un malentendido sobre la función del refrigerante y la subestimación del daño que el líquido vital puede generar
¿Por qué antes se usaba agua en los autos?
Hasta finales del siglo XX, muchos motores operaban a temperaturas más bajas y con materiales menos sensibles a la corrosión. Emplear agua común no era raro, especialmente en climas templados o cuando no había líquidos especializados. Sin embargo, incluso entonces, este líquido provocaba sarro, óxido y reducía la eficiencia con el tiempo.
¿Qué problemas causa el agua en un motor moderno?
El líquido del grifo contiene minerales como calcio y magnesio que, al calentarse, forman depósitos que obstruyen los conductos del sistema de enfriamiento. Además, al no tener aditivos protectores, favorece la oxidación de piezas clave como el radiador, la bomba y el bloque del motor.
Según estándares técnicos de la Society of Automotive Engineers (SAE) el uso exclusivo de agua sin aditivos puede acelerar el desgaste de componentes metálicos clave y reducir significativamente su vida útil.

Consejos para emergencias: ¿agua destilada sí o no?
- En caso de emergencia, lo recomendable es utilizar agua filtrada, nunca potable. La cal en el líquido también provoca sedimentos y acelera la corrosión, afectando el rendimiento.
¿Qué hace el refrigerante y por qué es indispensable?
Según el ASHRAE Handbook – Fundamentals, el anticongelante está compuesto principalmente por etilenglicol o propilenglicol, sustancias que elevan el punto de ebullición hasta 130 °C y reducen el de congelación a -37 °C cuando se mezclan al 50 % con agua destilada. Por su parte, el Bosch Automotive Handbook señala que este compuesto no solo regula la temperatura, sino que también contiene aditivos que previenen la corrosión, lubrican el sistema y protegen los sellos internos.
¿Qué recomiendan los fabricantes?
Los expertos son claros al señalar que usar agua no es seguro. En sus manuales advierten no emplearla exclusivamente en el sistema de enfriamiento y recomiendan mezclas al 50 % de refrigerante con líquido destilado o productos premezclados. Esto se debe a que solo una fórmula adecuada, con los aditivos correctos, protege el motor contra el deterioro, el sobrecalentamiento y las temperaturas extremas.
Colocar solo agua en un auto moderno no es una solución segura. Esta práctica compromete el motor, acelera el desgaste de los componentes y puede derivar en reparaciones costosas.
Compartir: