¿Dos lunas en la Tierra? No exactamente, esta es la explicación de la ciencia
La Tierra, el hogar de los humanos, tiene un compañero para su Luna, pero ¿es exactamente un segundo cuerpo celeste como dicen las redes sociales?

Imagen referencial de la Luna llena en Palma de Mallorca, España, junio de 2020.
- Foto
EFE
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cada cierto tiempo, los cielos nos sorprenden con lluvias de estrellas, eclipses lunares y u otros fenómenos astronómicos majestuosos. En octubre de 2025 es el turno de las 'dos lunas', una término que se ha virualizado en redes sociales, pero que no es exactamente real.
¿Tendrá la Tierra dos lunas? La respuesta inicial es no, el hogar de los humanos no tiene ni tendrá dos lunas, pero sí ha tenido un compañero adicional: una cuasiluna.
¿Qué es entonces esta causiluna?
- Esta diminuta cuasiluna fue descubierta por astrónomos y ha estado orbitando el Sol junto con la Tierra desde hace décadas.
- Fue bautizada como 2025 PN7 y detectada por primera vez este verano de 2025 por científicos de la Universidad de Hawái.
- En realidad esta cuasiluna es un asteroide, y la agencia espacial NASA aseguró que no se trata de una 'nueva luna', sino más bien de un objeto cósmico que ha orbitado junto a la Tierra por unos 60 años.
- El asteroide tiene entre 18 a 36 metros de longitud y se moverá en el 'vecindario' de la Tierra por al menos 60 años, es decir, lo tendremos entre nosotros hasta 2080, según una investigación científica publicada recientemente.
¿Cómo afecta a los humanos tener dos lunas?
Esta segunda luna no tendrá ningún efecto en la Tierra ni sus huéspedes. Más bien, el asteroide PN7 no se acerca a la Tierra y es 10 veces más rápido que la Luna, por lo que no significa una amenaza de impacto.
Su principal influencia, dice la NASA, es científica, porque ayudará a los astrónomos a entender mejor como los asteroides se mueven en el espacio exterior.
"El sistema solar está lleno de sorpresas, por eso seguimos observando", dijo Carlos de la Fuente Marcos, un investigador a la cadena CNN sobre el asteroide PN7.
Compartir: