Spoofing: ecuatorianos reciben falsas ofertas de visas a Canadá y esta es la forma de identificarlas
A través de correos electrónicos y con técnicas de 'spoofing', ciberdelincuentes envía supuestas ofertas de residencia permanente en Canadá de instituciones que no existen.

Imagen referencial de un ciberdelincuente frente al computador y con teléfono a mano, 6 de junio de 2025.
- Foto
Freepik
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ante las restricciones de viajes a Estados Unidos, Canadá sigue siendo un destino para migrantes, incluyendo los ecuatorianos, que buscan estudiar o trabajar de forma permanente en ese país, pero en el camino pueden ser estafados con falsas visas.
La última 'gran estafa' es un correo electrónico que llega al buzón a través de las técnicas de 'spoofing', y en el que los ciberdelincuentes prometen un 'ingreso exprés' a Canadá, y para esto el usuario debe dar clic en un link y completar un formulario o evaluación.
Pero, ¿qué es spoofing'? El laboratorio de ESET alerta que se trata de una técnica de los hackers en que simulan ser una compañía legal, crean un portal web fachada, y suplantan la identidad de personas, o con herramientas de inteligencia artificial, crean un falso ejecutivo.
"En la suplantación de identidad por correo electrónico, un atacante falsifica el remitente de un correo electrónico para que parezca provenir de una fuente de confianza, engañando así al destinatario para que comparta información confidencial", explica la firma de ciberseguridad ESET.
Mediante el spoofing decenas de ecuatorianos están recibiendo falsas ofertas de sitios web como Canadian Visa, cuya dirección en ese país se ubica en una biblioteca y no en un edificio comercial.
El correo enviado se titula "Está aprobado para Canadá", y los remitentes aseguran que el viajero, sin haber puesto una aplicación previa, tiene acceso a este programa de visas 'exclusivo'.
"Me pongo en contacto contigo para invitarte personalmente a completar una solicitud de evaluación de habilidades para la Residencia Permanente en Canadá", señala el correo firmado por 'Christina', del llamado 'equipo de expertos' de la supuesta organización.
Y se agrega que el supuesto postulante cumple "con los criterios de elegibilidad para el programa Express Entry de Canadá, un proceso diseñado para agilizar y facilitar su inmigración".

Canadá no usa intermediarios
Correos electrónicos como estos no son nuevos, pero han aumentado su incidencia a raíz de las restricciones migratorias en algunos países.
Terminan casi siempre con la 'invitación' a dar clic en un enlace, donde debe dar sus datos personales, y en algunos casos, bancarios.
En otros casos, estos portales web fraudulentos, que ofrecen la supuesta visa, sirven para secuestrar datos personales o infectar el equipo del usuario con virus maliciosos.
El gobierno de Canadá conoce de estas estafas y ha alertado sobre el tema, la última advertencia fue en mayo de 2025.
"Usted no necesita contratar a un representante en materia de inmigración para presentar una solicitud de visa o una solicitud de ciudadanía canadiense", alerta el portal web del Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá (Citizenship and Immigration Canada, o CIC).
Según la oficina de CIC, los representantes de estas empresas intermediarias no tienen relación con el gobierno canadiense, "y no pueden garantizarle la obtención de una visa".
¿Cómo reconocer la estafa?
Para identificar este tipo de estafas de falsas visas, los usuarios deben saber que "solo los funcionarios autorizados en las embajadas, altos comisionados y consulados de Canadá tienen la facultad de otorgar o denegar una visa", señala el gobierno norteamericano.
Además, en el sitio web del CIC puede descargar de manera gratuita formularios y guías para todos los tipos de visa.
"Las oficinas canadienses de visas nunca le pedirán que deposite dinero en la cuenta bancaria de un individuo ni que envíe dinero a través de una empresa privada", indica la oficina canadiense.
Hay además otras maneras de identificar estos correos falsos como:
- La primera regla es que si usted no ha solicitado una visa a Canadá, no debería recibir información de ningún intermediario o agencia de viajes, mucho menos con sus nombres completos.
- Si recibe un correo de este tipo, es una estafa, porque en algún punto del universo digital, los ciberdelincuentes robaron data personal, como sus nombres completos, dirección electrónica y fecha de nacimiento, para hacerle llegar el mensaje.
- Revise las faltas ortográficas, de gramática y puntuación, así como inconsistencias en la información de los correos.
- Verifique y note errores en la dirección de correo electrónico.
- Siempre verifique la URL para asegurarse de estar en un sitio web oficial del gobierno, en el caso de Canadá debe ser cic.gc.ca o canada.ca.
Compartir: