La historia de Do Kwon, el otro 'genio' de las criptomonedas acusado de fraude
El magnate surcoreano de las criptomonedas Do Kwon está detrás del quiebre millonario de las criptos Luna y Terra, y hace poco se declaró culpable de fraude. Esta es su historia.

El magnate surcoreano de las criptomonedas, Do Kwon, cuando fue arrestado en Montenegro, el 23 de marzo de 2024.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Cada cierto tiempo las criptomonedas, que hoy viven su auge en Estados Unidos con Donald Trump, enfrentan un escándalo. Si antes ocurrió con Sam Bankman-Fried, sentenciado por fraude y lavado de activos, ahora se trata del magnate surcoreano Do Kwon.
El pasado 12 de agosto, Kwon, acusado de estar detrás de una quiebra multimillonaria hace tres años con las criptos Luna y Terra, se declaró culpable de fraude ante un juez de Nueva York, según documentos judiciales publicados el martes.
Kwon, fundador de Terraform Lab y promotor de dos criptomonedas clave en la quiebra, enfrentaba nueve cargos en una acusación formal presentada por la fiscalía en enero de 2025, de la que inicialmente se declaró inocente.
Pero modificó su declaración en una audiencia ante el juez federal Paul Engelmayer del Distrito Sur de Nueva York y será sentenciado el 11 de diciembre, según el expediente.
Debe saber que las criptomonedas son una especie de dinero digital, que no es emitido por ninguna entidad como un Banco Central o Reserva Federal. A diferencia de las divisas 'tradicionales', el precio de las 'cryptos' se establece de acuerdo a la oferta y la demanda.

¿Cuál es la historia de Kwon y por qué es una alerta roja sobre las cryptos?
- Kwon tiene 33 años, y es graduado de la universidad estadounidense de Stanford, con experiencia en Apple y Microsoft.
- Los medios de comunicación en Corea del Sur lo describieron como "un genio", tal cual ocurrió con el otro niño genio de las cryptos Bankman Fried.
- Kwon causó sensación cuando su empresa Terraform Labs creó una criptomoneda llamada TerraUSD.
- La principal 'novedad' de TerraUSD es que una 'stablecoin', una moneda digital cuyo valor está vinculado a una moneda tradicional, en este caso el dólar estadounidense.
- Es decir, cada token de Terra valía USD 1 o más, antes de la quiebra.
- Como estaba 'atada' al dólar, la crypto de Kwon no sufriría de los vaivenes de la especulación propia de las criptomonedas, y técnicamente, para los entendidos, era más segura, pero se equivocaron.
- A pesar de los miles de millones en inversiones, TerraUSD y otra moneda creada por Terraform Labs, llamada Luna y muy popular en Argentina, entraron en una espiral descendente en mayo de 2022.
- Los expertos afirmaron que Kwon había creado una estafa piramidal, en la que muchos inversores perdieron los ahorros de toda su vida.
- Es decir, puede que el mecanismo técnico de la 'stablecoin' sea válido, porque se respalda con dólares 'reales', pero la crypto quebró por razones ajenas a la tecnología, y más bien, fue por la codicia de su creador.
Las acusaciones contra Dwon
Kwon fue extraditado en 2024 de Montenegro a Estados Unidos por su participación en un fraude relacionado con la quiebra de su empresa, que arrasó con unos USD 40.000 millones de los inversores y sacudió los mercados globales de criptomonedas.
El magnate de las criptomonedas fue arrestado en marzo de 2023 en el aeropuerto de Podgorica, capital de Montenegro, mientras se preparaba para abordar un vuelo a Dubái, en posesión de un pasaporte costarricense falso.
Antes de su arresto en la pequeña nación balcánica, había estado meses prófugo, tras huir de Corea del Sur y posteriormente de Singapur, cuando su empresa quebró en 2022.
Desde entonces, las criptomonedas han sido objeto de un creciente escrutinio por parte de los reguladores tras una serie de controversias y fraudes, que en muchos casos, se relacionan con la actuación de sus dueños.
Compartir: