Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 17 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Mire el video de la estrella bebé 'HOPS-315', el primer registro del nacimiento de un sistema solar

Las asombrosas fotografías de la estrella bebé HOPS-315, captadas en parte con ayuda del poderoso telescopio James Webb, son consideradas por los astrónomos como el primer registro del nacimiento de un sistema solar.

%pie%

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

16 jul 2025 - 12:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un equipo de astrónomos ha observado las primeras etapas del nacimiento de planetas alrededor de una estrella, un proceso similar al que formó el Sistema Solar, según un estudio publicado el miércoles en Nature.

"Por primera vez, hemos identificado el momento más temprano en que comienza la formación de un planeta alrededor de una estrella", explicó Melissa McClure, profesora de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y autora principal del estudio, en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO).

  • Localizan un extraño sistema solar de seis exoplanetas

¿Dónde se encontró?

Ubicada en la nebulosa de Orión, a 1.300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.

Estas estrellas nacientes están rodeadas de discos de gas y polvo, llamados "discos protoplanetarios", en los cuales se forman los planetas.

En su interior, minerales cristalinos que contienen monóxido de silicio (SiO) pueden condensarse a temperaturas extremadamente altas.

Con el tiempo se agrupan, ganando tamaño y masa para formar planetésimales.

  • 3I/ATLAS o A11pI3Z, el cometa interestelar que se acerca a la Tierra, ¿es realmente una amenaza?

Planetas formados por minerales

En el Sistema Solar estos minerales cristalinos, que posteriormente dieron lugar a planetas como la Tierra o al núcleo de Júpiter, quedaron atrapados en antiguos meteoritos, que los astrónomos utilizan para fechar el inicio de la formación de este rincón de la Vía Láctea.

Al observar el disco alrededor de HOPS-315, los autores del estudio lograron encontrar evidencia de que estos minerales calientes comienzan a condensarse allí.

Sus resultados muestran que el monóxido de silicio está presente alrededor de la joven estrella en estado gaseoso, así como dentro de estos minerales cristalinos, lo que sugiere que apenas está comenzando a solidificarse.

Participación del James Webb

Estos minerales fueron identificados por primera vez utilizando el telescopio espacial James Webb (JWST).

Luego, los científicos observaron el sistema con el instrumento ALMA del ESO en Chile, para determinar el origen exacto de las señales químicas.

Descubrieron que éstas provenían de una pequeña porción del disco alrededor de la estrella, equivalente a la órbita del cinturón de asteroides que rodea al Sol.

"Este sistema es uno de los mejores que conocemos para explorar algunos de los procesos que ocurrieron en nuestro sistema solar", se alegra Merel van't Hoff, profesora en la Universidad de Purdue (Estados Unidos) y coautora del estudio.

  • #eventos astronómicos
  • #astronomía
  • #espacio exterior
  • #Sistema solar
  • #telescopio James Webb

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Dos muertos en Machala tras impacto de vehículo conducido por un menor de edad

  • 02

    Juicio busca responsabilizar a Mark Zuckerberg y altos ejecutivos de Meta por millonarias pérdidas tras escándalo de datos

  • 03

    Inamhi advierte intensas lluvias en Amazonía y parte de la Sierra de Ecuador hasta el 20 de julio

  • 04

    Fiscal de Estados Unidos que procesó a Jeffrey Epstein y a Sean Diddy Combs es despedida

  • 05

    Estas son las razones por las que el sistema de agua potable de Quito es vulnerable ante emergencias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024