Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 16 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Por qué el huracán Milton se llama así y cuáles son los nombres para futuras tormentas y ciclones?

Milton, Helene, Deeby, o Beryl son algunos de los nombres que los huracanes del Atlántico han recibido en 2024, pero ¿de dónde salen y quiénes los escogen?

Fotografía de los escombros de una casa destruida por la creciente del río de San Agustín tras el paso del huracán John, este viernes en Acapulco (México), el 4 de octubre de 2024.

Fotografía de los escombros de una casa destruida por la creciente del río de San Agustín tras el paso del huracán John, este viernes en Acapulco (México), el 4 de octubre de 2024.

- Foto

David Guzmán / EFE

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

07 oct 2024 - 13:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Días atrás, el huracán Helene cobraba la vida de más de 200 personas en su paso por el sureste de Estados Unidos. Ahora, el huracán Milton amenaza las costas de México y Florida al alcanzar la categoría cinco (la máxima) según datos divulgados por el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC, por sus siglas en inglés).

Históricamente, algunos de los nombres que han recibido devastadores huracanes que impactaron en Estados Unidos han sido Katrina, Ian, Sandy o Harvey, sin dejar de lado los más recientes, pero de menor intensidad como Debby, Beryl o John, que también cobraron la vida de personas.

Pero ¿de dónde salen estos nombres?

Los nombres se repiten

Fue a mediados del siglo 20 que en Estados Unidos se empezó a usar únicamente nombres de mujeres para referirse a las tormentas, pero sin orden. 

En 1953 el NHC propuso una lista con los nombres para las tormentas tropicales del atlántico, y ya en 1979 también se incluyeron los nombres masculinos para que se alternen con los femeninos.

Actualmente, es la Organización Meteorológica Mundial (OMM) la que designa los nombres de los ciclones tropicales en las distintas áreas del mundo. 

Estos nombres, según detalla la OMM, se asignan bajo los siguientes criterios:

  • Pocos caracteres para que sea fácil de comunicar
  • Fácil de pronunciar
  • Significado apropiado en diferentes idiomas
  • Ser único, pues los nombres no pueden ser usados en otras regiones

Cada zona con sus propios nombres y parámetros

Dependiendo de la zona en la que se desarrollen los huracanes o ciclones tropicales, el numero de listas con los nombres varia.

Es así que, por ejemplo, en el caso del área que corresponde a la región Occidental del Pacífico Norte y del Mar de China se tiene cinco listados en los que no hay orden alfabético, sino que se alternan entre nombres propuestos por los diferentes países que pertenecen a esa área.

Para los que corresponden al Mar Caribe, el Golfo de México y el Atlántico Norte, se cuenta con seis listas con nombres ordenados alfabéticamente y que vuelven a ser usados cada 6 años.

Es así que los nombres que se usaron en 2022 volverán a ser utilizados para los huracanes y tormentas que se den en 2028.

La OMM también aclara que, a petición de los países miembros de la organización, se pueden retirar nombres si es que los huracanes o ciclones que los usaron llegaron a tener un impacto considerable en daños o vidas, tras lo que es excluido de la lista después de llegar a un consenso en las sesiones regionales.

  • #huracanes
  • #huracán
  • #fenómenos meteorológicos
  • #Clima
  • #ciencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué dice la defensa del alcalde de Pujilí ante el caso por peculado y su detención en una cárcel para mujeres?

  • 02

    Accidente entre un carro y un bus en Zhucay, Azuay, deja una persona fallecida

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Aucas por la Fecha 25 de la LigaPro

  • 04

    Instituto Geofísico dice que "los eventos sísmicos actuales podrían producir cambios" en el comportamiento del volcán Cotopaxi

  • 05

    Nueve detenidos, entre ellos alias ‘La K’, deja un operativo policial en Daule

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024