Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Inteligencia artificial y el futuro de la medicina: ¿Podrá la IA sustituir al médico y su diagnóstico?

Martín Samaniego es un médico ecuatoriano que creó Reliv App, una plataforma que ha levantado USD 1,8 millones de capital, y que ahora busca cambiar la salud digital en el país.  

"La IA no está aún en capacidad de sustituir al médico", dice el creador de plataforma ecuatoriana Reliv App

Imagen referencial de un especialista médico francés durante la entrega de un diagnóstico, generado gracias a sistemas de inteligencia artificial, 26 de septiembre de 2023.

- Foto

AFP

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

01 sep 2024 - 10:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Imagine llegar al consultorio médico y no tener que repetir cada detalle de su historia clínica al doctor, porque minutos antes, un 'chatbot', equipado con inteligencia artificial entregó su ficha médica. Piense luego que este profesional con solo abrir una pestaña del celular tiene acceso a la hora exacta en que tomó un fármaco, o la fecha en que tuvo una cirugía cuando era niño. 

Estas son algunas de las bondades de la transformación digital en la salud, una ciencia que si bien destina millones para la producción e investigación de fármacos, en algunos hospitales aún hay historiales clínicos escritos en papel, o médicos que salen de una cirugía robótica y llena formularios con un lápiz. 

"La salud es una de las industrias menos digitalizadas a nivel regional y mundial, pese a que la tendencia va hacia allá", lamenta el fundador de la plataforma ecuatoriana Reliv App, Martín Samaniego.

Cuando PRIMICIAS entrevistó por primera vez al doctor Samaniego era 2022. Ecuador se estaba recuperando de la pandemia, pero este joven médico ya había desarrollado una aplicación pionera en el país, que integraba a los médicos, pacientes y hospitales. 

Le dio el nombre de Reliv App, que en inglés significaría 'alivio'.

En aquel entonces, Samaniego participaba en el programa de aceleración 500 Latam, un proyecto para start-ups exitosas en América Latina. 

  • Humanos envejecen de manera drástica en dos etapas: a los 44 y a los 60 años 

¿Qué hace exactamente Reliv App? En la plataforma convergen 2.100 médicos y 24 hospitales privados, que se conectan con unos tres millones de pacientes registrados en el sistema. 

El usuario se registra de forma gratuita en la app móvil, y tiene acceso al catálogo de médicos, para pedir una consulta, pero también tendrá su historial clínico en línea, podrá pedir sus medicamentos a las farmacias locales y realizar un trámite con la compañía aseguradora. 

thumb
Vista frontal de la aplicación Reliv App en Google Play.Captura de pantalla

Si en 2022, la app generaba unas 60.000 citas médicas al mes, al momento, procesa 150.000. "Nuestra idea y objetivo siempre han sido conectar a más pacientes con los médicos, empoderar a los pacientes para que puedan escoger a sus especialistas, y salvar más vidas", dice Samaniego. 

Inteligencia artificial y medicina 

A nivel mundial, el sector de la salud representa un mercado de USD 6.200 mil millones solo en Estados Unidos. Mientras que este 2024, las farmacéuticas invertirán hasta USD 272.000 millones en investigación y desarrollo, según datos de la consultora Gartner. 

Pero de estos gastos, apenas el 5% está en el sector de los médicos u hospitales, y aquello, según Samaniego, se debe en parte a la mentalidad de los profesionales de la salud. 

"El reto no es competir con otros, el reto es sacarle al médico y a los hospitales el papel y el lápiz, para que cuando vaya un paciente no le vuelvan a preguntar los mismos datos de su vida, o no se pidan papeles escaneados para enviar a una empresa de seguros", indica Samaniego. 

La meta de este emprendedor ecuatoriano, quien proviene de una familia de médicos, es lograr crear la red más grande de doctores, hospitales, empresas aseguradoras, y pacientes en Ecuador, bajo una sola plataforma digital. 

En su intento, la empresa de Samaniego ha participado en varios programas de aceleración de start-ups y en rondas de inversión, logrando levantar capital semilla por más de USD 1,8 millones, tanto de inversionistas ángeles internacionales y locales. 

Parte de la resistencia de los médicos para recurrir a la tecnología y abandonar el papel, es su temor a ser reemplazados por la tecnología de moda: la inteligencia artificial (IA).

En medio de chatbots cada vez más inteligentes, o la aparición de sistemas de IA generativa capaces de duplicar voces y revivir hasta fallecidos, los médicos generales temen ser sustituidos por una máquina. 

Aunque Samaniego opina lo contrario: "La IA no está aún en capacidad de sustituir el criterio médico, proque la medicina no es ciencia exacta, en una consulta y tratamiento hay mucho de la empatía del doctor. No creería que aquello esté cerca de ocurrir". 

thumb
El doctor Martín Samaniego durante el primer congreso de líderes de salud digital, en Quito, en 2023.Cortesía

Congreso gratuito 

En un intento por alejar los miedos de los médicos y "elevar su standard digital", Samaniego junto a Reliv lideran un congreso de salud digital, que se realizará en Quito el 4 de septiembre. Los otros organizadores son CITEC y la Asociación de Hospitales y Clínicas Privadas de Ecuador.

Este encuentro, llamado "Líderes de la Salud en el Mundo Digital" y cuya entrada es gratuita, reúne a 30 expositores, entre ellos, a ocho ejecutivos y médicos internacionales. A la capital, llegarán, por ejemplo, dos especialistas en el uso de IA en Imagenología.

También estará la representante de las clínicas Auna de Lima (Perú), una de las empresas de salud mejor valoradas en la región y que cotiza en la bolsa de Estados Unidos. 

"Esta es la segunda edición del encuentro y no solo terminará en este evento, porque la idea es que sigamos colaborando entre todos, trayendo tecnología de IA para temas de telemedicina y apoyo del diagnóstico a los pacientes", agrega Samaniego. 

  • #inteligencia artificial
  • #medicamentos
  • #salud
  • #transformación digital
  • #doctores
  • #aplicación móvil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Tras la goleada de Macará, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 04

    ¡Baile celeste! Macará golea a un desconocido Aucas y escapa de la zona de descenso de la LigaPro

  • 05

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024