La 'mala racha' de Trump: Musk y Bezos pierden millones en los primeros 100 días del gobierno del republicano
Solo Elon Musk perdió más de USD 100.000 millones en los primeros 100 días de la administración Trump, pero Mark Zuckerberg y Jeff Bezos no se quedan detrás.

Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk en la ceremonia de investidura de Donald Trump en Estados Unidos, el 19 de enero de 2025.
- Foto
Getty Images via AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Donald Trump cumplió ya sus primeros 100 días como presidente de Estados Unidos, junto a considerables cambios en la Casa Blanca que han causado rechazo en gran parte de los estadounidenses, así como incertidumbre en el sector privado, especialmente por la guerra arancelaria desatada principalmente contra China.
Las últimas encuestas mostraron como el republicano de 78 años enfrenta sus primeros meses con un porcentaje de aprobación del 38%.
Mientras que el índice de Miedo y Codicia de CNN Business, que mide el comportamiento de los mercados, se ha ubicado en la zona de "miedo extremo" la mayor parte del tiempo desde el 25 de febrero, y en ningún momento ha llegado a la zona de "codicia".
Este "miedo" e incertidumbre entre los empresarios no solo se expresa mediante estos parámetros, sino también en la cantidad de dinero que los magnates han perdido en los primeros días de Trump, según se aprecia en los cambios del Índice de Billonarios de Bloomberg.
Medios como Fortune y Business Insider usaron este índice para afirmar que cuatro magnates, vinculados al sector tecnológico, perdieron USD 194.000 millones desde que el republicano asumió la presidencia.

Musk sufre las mayores pérdidas
Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Jensen Huang y Elon Musk son algunos de los millonarios de la tecnología que en su momento estuvieron en la ceremonia de investidura o donaron para la misma, pero el que registra mayores pérdidas es Musk.
De acuerdo con Fortune, el dueño de Tesla, SpaceX y la red social X perdió USD 113.000 millones de patrimonio desde el 17 de enero, o lo que es igual, USD 1.000 millones menos por cada día, en promedio.
En esa fecha, el magnate sudafricano ostentaba un patrimonio de USD 449.000 millones, que hasta el 28 de abril se redujo a los USD 335.000 millones.

El desplome en la cartera de Musk sucede mientras Tesla ha sufrido considerables caídas en las bolsas, acompañadas de un deterioro en su imagen y ventas, con principal énfasis en el mercado europeo.
Una suerte de boycott impulsado por los comentarios del dueño de la marca de carros eléctricos sobre asuntos de la política interna europea.
Las cabezas de Meta, Amazon y Nvidia no se quedan detrás.
Bezos, Zuckerberg, Cook y Pichai no se salvan
Jeff Bezos, el dueño Amazon, perdió USD 36.000 millones desde el 20 de enero. Analistas consultados por Fortune explican que los aranceles superiores al 140% de parte de Estados Unidos a China han hecho que la cadena de comercio electrónico se encuentre en un especial riesgo.
Mark Zuckerberg, el responsable de Meta, perdió USD 22.000 millones a partir de la misma fecha. Desde el inicio de la administración Trump, este programador y empresario estadounidense ha hecho considerables cambios en sus políticas de uso en sus redes sociales y ha ido a los tribunales por una denuncia antimonopolio.

Jensen Huan, el director ejecutivo de Nvidia, empresa líder en el hardware usado para la inteligencia artificial, perdió USD 21.600 millones.
El índice de Bloomberg no incluye a los CEO de Apple y Google, Tim Cook y Sundar Pichai, pero los registros del desempeño de las acciones de estas empresas también muestran una caída en estos días.
En el caso de Apple, sus títulos cayeron cerca de un 14% en lo que va del año, mientras que las acciones de Alphabet (matriz de Google) se desplomaron cerca de un 15%, según los cálculos de Business Insider.
Es más, la firma de la manzana ha puesto sobre la mesa hacer modificaciones a su cadena de suministro y ensamble para alejarla de China y establecerla en India, por el alto coste de que surgiría de seguir fabricando productos como el iPhone en el gigante asiático.

Compartir: