Zuckerberg lanza la app de Meta AI con funciones de red social, ¿cómo usarla?
La app de Meta AI, que acumula más de medio millón de descargas en Ecuador, promete una experiencia 'más social' de la inteligencia artificial. Conozca qué puede hacer con la herramienta.

Captura de pantalla que muestra la interfaz de Meta AI, con parte de sus funciones sociales, en el navegador de un computador el 29 de abril de 2025.
- Foto
Captura / Robel Revelo / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La app de Meta AI fue la principal protagonista en el evento LlamaCon 2025 en el que el director ejecutivo de la empresa detrás de Facebook, Mark Zuckerberg, estuvo presente. Una plataforma que se diferencia de otras como ChatGPT, Gemini, Grok o DeepSeek por sus apartados diseñados para la interacción con otros usuarios.
Esto sucede pocas semanas después que por un reportaje del portal tecnológico The Verge se supo que los equipos de OpenAI están trabajando en una red social que todavía no se sabe si será una app independiente o parte de ChatGPT.
"Casi 1.000 millones de usuarios mensuales activos utilizan Meta AI en nuestras diferentes aplicaciones, así que decidimos una nueva aplicación independiente", escribió Zuckerberg desde su cuenta de Instagram en la que mostró un video de la nueva plataforma.
Según se aprecia en la información pública en Google Play Store, al ser consultada desde Ecuador, la app de Meta AI ya ha sido descargada más de medio millón de veces.
Esta app ofrece una experiencia diferente a la que se encuentra en la versión integrada en WhatsApp.

¿Cómo usar la app de Meta AI?
Lo primero es buscar la app de Meta AI en las tiendas de aplicaciones oficiales y esperar a que se instale.
En la pantalla de bienvenida aparece el característico círculo de Meta AI que desde hace meses está presente como una función más en las apps de WhatsApp, Facebook e Instagram, pero con la diferencia de que entre las primeras opciones da la opción de configurar unas gafas Ray-Ban Meta.
Al seleccionar la opción 'Empezar a usar Meta AI' la interfaz muestra un listado de las cuentas de las redes sociales de Zuckerberg que uno mantiene activas, sean estas de Instagram o Facebook.
También se da la opción de crear una nueva cuenta de Meta con un correo electrónico.
Como casi toda app moderna, el primer permiso que solicitará apenas iniciada la sesión es el de mostrar notificaciones, algo que no es necesario para que Meta AI funcione.
Después de decidir si se permitirán notificaciones o no, la primera pantalla de la app es la usual en las plataformas de inteligencia artificial: una caja de texto y recomendaciones de interacción con el chatbot.
La principal diferencia de esta nueva aplicación de la firma de Zuckerberg respecto a ChatGPT, Gemini, Grok, DeepSeek u otras es que se cuenta con un apartado social al que le llaman Sugerencias o Explorar, dependiendo del dispositivo en que se la use.
Por cierto, la función para hablar con el chatbot no parece estar disponible de momento en español, pero sí la de edición y generación de imágenes con varios filtros, incluido uno de anime.

¿Una app de IA con su propia red social?
Desde Meta describen a Sugerencias [Discover, en inglés] como "un espacio para compartir y explorar cómo otros usan la inteligencia artificial".
En esta pestaña se muestran consultas públicas que algunos usuarios han hecho y la respuesta que la IA les dio.
En esta especie de publicación (que recibe el nombre de indicación pública) se ve la cantidad de me gustas que tiene el prompt (indicación o instrucción), los comentarios que ha recibido, un botón para compartir el prompt y otro para usarlo por cuenta propia y hacerle las modificaciones que se desee.

Para crear una indicación o 'prompt' público se deben seguir los siguientes pasos:
Dar un prompt a Meta AI
Esperar a que termine de responder a la petición
Topar el botón 'Compartir' que se encuentra en la esquina superior derecha
Antes de publicar el prompt, se puede editar el título de la publicación
- Desde Meta señalan que "otras personas podrán ver tu interacción completa" con el 'chatbot' por lo que es importante asegurarse de no compartir información sensible o personal con el chatbot antes de divulgar una indicación.
Puede haber un retraso de algunos segundos en la subida de las indicaciones públicas.
Las letras pequeñas o los 'hacks'
Pese a que el concepto de usuarios con una estética propia de una red social empapa a Meta AI, no es posible seguir a otras personas que usen la app.
Al acceder desde una computadora mediante la URL meta.ai es posible ver la fecha en que un usuario se unió a la app y cuantos 'remixes' han sido realizados con sus prompts.
Ten en cuenta que por defecto está habilitada de que las indicaciones públicos sean divulgadas en otras apps de Meta, como Facebook e Instagram.
Para desactivar eso se debe ir a Configuración (el ícono de usuario) -> Datos y privacidad -> Sugerir tus indicaciones en otras apps.
En este último apartado se podrá quitar el permiso para que las indicaciones sean publicadas en las otras redes sociales.
Compartir: