Open AI, creador del ChatGPT, hace una gigantesca 'alianza' con el fabricante de chips AMD
La start-up californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante estadounidense de semiconductores AMD, ¿en qué consiste?

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, en una charla con el grupo japonés SoftBank Group Corp en un evento en Tokio, Japón, el 3 de febrero de 2025.
- Foto
Franck Robichon / EPA / EFE
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El ahora 'gigante' Open AI, detrás del famoso ChatGPT, anunció un acuerdo estratégico casi histórico con el fabricantes de chips o semiconductores AMD, apenas dos semanas después de que Nvidia aceptó invertir USD 100 millones en la empresa de Sam Altman.
¿Qué ha pasado ahora con AMD? Según comunicados de ambas empresas, el acuerdo entre OpenAI y AMD hará que el negocio de Altman se convierta en accionista del poderoso fabricantes de chips, tan necesarios para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
Estos son los detalles:
- OpenAI dijo que empezará a usar los chips de AMD en la segunda mitad de 2026 y así construir más centros de datos o 'data centers'.
- Según el comunicado, la empresa de Altman usará las tarjetas gráficas de AMD, también llamadas GPU (graphics processing unit).
- En total, AMD se comprometió a suministrar GPU con una potencia total de seis gigavatios, lo suficiente para dar energía eléctrica a todas las casas en Massachusetts, escribió el servicio DealBook del medio The New York Times.
- Pero a cambio de este 'acuerdo', Open AI recibirá una garantía por hasta 160 milliones de acciones de AMD, un equivalente del 10% del capital de la empresa.
- En la apertura de Wall Street, las acciones de AMD se disparaba más de 30% tras conocerse el acuerdo con Open AI.
Open AI no se 'compromete' con ninguno
Con esta alianza, OpenAI demuestra su intención de diversificar sus fuentes de suministro de semiconductores, para no depender únicamente del gigante del sector, la empresa estadounidense Nvidia.
Esto supone un gran beneficio para el grupo con sede en Santa Clara, California, que, según expertos, se enfrenta a la competencia, además de Nvidia, de la china Huawei, así como de Amazon y Google.

Estos dos gigantes han desarrollado sus propios chips para responder a sus enormes necesidades: el Trainium para Amazon Web Services (AWS), filial de Amazon dedicada a la informática en la nube (cloud computing), y la Tensor Processing Unit (TPU) para Google.
El ritmo de inversiones del creador de ChatGPT es inédito en la historia del capitalismo estadounidense. Además de los megacontratos celebrados con Nvidia o AMD, OpenAI también está involucrado en el proyecto faraónico Stargate, que implica USD 500.000 millones en inversiones en nuevos centros de datos en Estados Unidos.
Compartir: