Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Descubren a ‘súper Júpiter’, el exoplaneta más antiguo

 ‘Súper Júpiter’ es el primer exoplaneta descubierto a través de las imágenes del telescopio espacial James Webb. Conozca sus características.

Observaciones con el instrumento MIRI del telescopio James Webb que condujeron al redescubrimiento de Eps Ind Ab, 24 de julio de 2024.

Observaciones con el instrumento MIRI del telescopio James Webb que condujeron al redescubrimiento de Eps Ind Ab, 24 de julio de 2024.

- Foto

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

24 jul 2024 - 11:33

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La formidable resolución de las imágenes obtenidas a través de la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb permitió descubrir un nuevo exoplaneta, un ‘súper Júpiter’, por tener una masa seis veces superior a la de este planeta del sistema solar.

El hallazgo del planeta más frío y antiguo jamás observado más allá del sistema solar concuerda con los modelos de evolución planetaria existentes, y su descripción aparece recogida este miércoles 24 de julio de 2024 en la revista Nature.

  • Tarántulas y polvo marciano: las 10 mejores fotos del telescopio James Webb

Se trata del primer exoplaneta descubierto a través de las imágenes del telescopio sin haber sido previamente observado desde la Tierra. 

“Estudios anteriores habían identificado un planeta en este sistema, pero subestimaron la masa y la separación orbital de este gigantesco super-Júpiter”, subraya una de las autoras, Elisabeth Matthews, del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania).

El nuevo planeta gira alrededor del componente principal del cercano sistema estelar triple 'Epsilon Indi', o 'Eps Ind' para abreviar.

Las convenciones astronómicas de etiquetado asignan el nombre de 'Eps Ind A' a esa estrella primaria (un poco más pequeña y fría que el Sol) y para construir el nombre del nuevo planeta, se añade una 'b', de manera que se llamará ‘Eps Ind A b’.

¿Qué sabemos de Eps Ind A b?

Los científicos han visto que este exoplaneta girar alrededor de su estrella anfitriona en una órbita elíptica excéntrica cuya separación máxima con respecto a Eps Ind A debería oscilar entre 20 y 40 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol, aproximadamente 150 millones de kilómetros).

También podría indicar que el planeta tiene una atmósfera turbia, aunque hay que seguir investigando para llegar a una conclusión definitiva.

Planetas fríos, ciencia caliente

Este trabajo es solo un primer paso hacia la caracterización de Eps Ind A b, "nuestro próximo objetivo es obtener espectros que nos proporcionen una huella dactilar detallada de la climatología y la composición química del planeta", afirma Thomas Henning, otro de los autores.

"A largo plazo, esperamos observar también otros sistemas planetarios cercanos para buscar gigantes gaseosos fríos que puedan haber escapado a la detección, y mejorar así nuestra comprensión de cómo se forman", añade Matthews.

El estudio de los planetas en sistemas planetarios completamente asentados ayuda a comprender mejor la evolución planetaria, especialmente sus últimas fases.

  • #ciencia
  • #exoplaneta
  • #telescopio
  • #telescopio James Webb

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • 02

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 03

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 04

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 05

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024