Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Textiles, maderas y cosméticos, entre los productos ecuatorianos que no pagarán aranceles en Costa Rica

Ecuador y Costa Rica realizaron el intercambio de notas del Acuerdo Comercial, que entrará en vigencia este 1 de octubre de 2024. A ese mercado, Ecuador exporta más de 300 productos.

Intercambio de notas Ecuador Costa Rica Ministra de Comercio Sonsoles García Ministro Comercio Costa Rica  Manuel Tovar

Intercambio de notas sobre el Acuerdo Comercial entre Ecuador y Costa Rica a cargo de la ministra de Comercio de Ecuador, Sonsoles García; y el ministro Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, el 6 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

06 sep 2024 - 10:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Acuerdo Comercial entre Ecuador y Costa Rica entrará en vigencia este 1 de octubre de 2024, informó la ministra de Producción ecuatoriana, Sonsoles García. A ese mercado, Ecuador exporta más de 300 productos.

Ambos países realizaron este 6 de septiembre de 2024, en un hotel en Quito, el intercambio de notas, un paso previo a la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial. 

En el marco de la reunión, la Ministra de Producción destacó la larga trayectoria de la relación entre Ecuador y Costa Rica como aliados estratégicos. 

"Esto es un hito adicional; era importante profundizar el intercambio comercial con Costa Rica, un socio que nos va a permitir ingresar al mercado de Centroamérica con más potencia", dijo Sonsoles.

  • Lea: Costa Rica ratifica acuerdo comercial con Ecuador 

Actualmente, el 65% de la oferta exportable de Ecuador ingresa a Costa Rica sin preferencia arancelaria. Pero, con la entrada en vigencia del acuerdo, el 84% de los productos que se exporten a ese mercado ingresarán libre de aranceles, detalló la Ministra. 

Y aquellos que no entren libre de aranceles, tendrán una desgravación paulatina, en un plazo de entre cinco y 15 años. Actualmente, los productos ecuatorianos pagan un promedio de 12% de arancel para ingresar a Costa Rica.

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, subrayó que este es un día histórico para ambas naciones. "Hemos entendido que el comercio internacional es un vehículo importante para generar bienestar social, mayor crecimiento de la economía, aliviar el costo de vida y estimular la inversión extranjera en ambas vías", dijo Tovar.

Y añadió que el bienestar de Ecuador también pasa por su proyección externa. "Ecuador es un mercado muy importante para Costa Rica. Ya es el tercer socio comercial, desde antes del acuerdo, ojalá pase a ser el primer socio en Sudamérica", recalcó el Ministro.

Ecuador es un mercado importante para Costa Rica

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica

El comercio entre ambos países

En 2023, Ecuador exportó en valor USD 46 millones a Costa Rica, mientras que las importaciones desde ese país alcanzaron un valor de USD 72 millones. Por lo que la balanza comercial con Costa Rica es desfavorable para Ecuador en USD 26 millones.

Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), más de 160 empresas exportan a ese país.

Entre los productos ecuatorianos que tendrán desgravación total inmediata desde el 1 de octubre, están: cocinas, tableros de madera, alambre de hierro o acero, camarón, conservas de atún, textiles y confecciones, baterías para auto, medicinas, jugos de frutas, tabaco negro y cosméticos.

A su vez, se importarán de Costa Rica productos con cero arancel, como insumos y aparatos médicos, medicinas, pilas, insumos agrícolas y jarabe para la elaboración de gaseosas.

Potencial para cosméticos y madera

Representantes de gremios empresariales de Ecuador, que formaron parte del Cuarto Adjunto del Acuerdo Comercial, un mecanismo que permite a los sectores productivos estar al tanto de las negociaciones, también participaron del evento de este 6 de septiembre. 

María Fernanda León, directora de la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Productos Cosméticos, de Higiene Doméstica y de Absorbentes (Procosméticos), precisó que entre los productos que entrarán sin pagar aranceles a Costa Rica están champú, acondicionadores, desodorantes, pastas dentales y jabones.

Además, destacó que la firma ecuatoriana Mercaquímicos ya está ofreciendo servicios de asistencia en la formulación de productos cosméticos y de higiene doméstica, con prácticas sostenibles. 

Desde el lado del sector maderero, Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera, destacó que ven gran potencial en Costa Rica para la exportación de tableros, un producto que ya se envía a ese país, pero que ahora ingresará con 0% de arancel. 

De igual manera, ven oportunidades en productos de balsa, tomando en cuenta el enfoque de Costa Rica hacia la sostenibilidad y que la balsa se utiliza para la elaboración de las aspas de los aerogeneradores de energía eólica. 

En el primer semestre de 2024, el sector maderero exportó un valor de USD 1,2 millones a Costa Rica. "Esperamos duplicar esa cifra en el corto plazo", añadió Ríofrio. 

Oportunidades para productos de Costa Rica 

Empresarios costarricences también participaron en el evento. El presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, Víctor Pérez, señaló que ven oportunidades de crecimiento en Ecuador con diferentes productos costarricenses, entre ellos, dispositivos médicos, medicamentos, aceros, llantas y baterías. 

El gremio exportador espera que el valor de las exportaciones de ese país hacia Ecuador pueda alcanzar los USD 100 millones anuales, en los primeros tres años, tras la entrada en vigencia del acuerdo.

Pérez añadió que también ven potencial de establecer sinergias en el sector de la metalmecánica, donde los dos países producen productos complementarios. El objetivo sería crear una "especie de hub para el mundo" en este sector.

Una de las empresas costarricenses presentes en el evento fue Laboratorio Gutis, que ya exporta unos 35 productos a Ecuador, entre medicamentos y suplementos, pagando entre 5% y 20% de arancel. Con el Acuerdo Comercial, esos productos pasarán a pagar 0% de arancel. 

Gutis proyecta traer al país unos cinco productos más: un suplemento alimenticio, dos medicamentos hormonales y otros para dolor. Esperan poder exportarlos en un plazo de entre seis meses y un año, tomando en cuenta los trámites de registro sanitario, dijeron representantes de la firma. 

¿Qué viene ahora? 

Una misión comercial de empresarios ecuatorianos viajará a Costa Rica en las dos primeras semanas de noviembre de 2024, para reunirse con sus pares costarricenses y evaluar qué productos deberían priorizarse en el intercambio comercial, explicó Camilo Ontaneda, presidente de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador (AITE).

"Estamos muy conscientes de que es necesaria esta unión de países latinoamericanos, encadenarnos, para poder llegar a Estados Unidos, que es uno de los mercados más grandes", destacó Ontaneda. 

El Viceministro de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Ecuador, José Antonio Villena, explicó que posteriormente empresarios costarricenses visitarán Ecuador para participar en la macrorrueda de negocios, que se celebrará en Guayaquil, del 18 al 20 de noviembre. 

De hecho, el Gobierno de Daniel Noboa invitará a Costa Rica como país socio del evento, por lo que sería parte de la organización y contaría con un pabellón especial. 

  • #exportadores
  • #Costa Rica
  • #inversiones
  • #Acuerdo Comercial
  • #Tratado de Libre Comercio
  • #Ecuador
  • #importaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exapromo Costa será el rival del Deportivo Quito en los 32avos de los ‘playoffs’ de Ascenso Nacional

  • 02

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • 03

    ¿Quién es Richard Gómez, el poderoso sindicalista que habría desfalcado al Comité de trabajadores de CNEL?

  • 04

    Bachilleres que ingresarán a las escuelas del Ejército deberán inscribirse en carreras focalizadas de la ESPE

  • 05

    Así quedaron los cruces de los 'playoffs' nacionales de Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024