Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿En qué consiste el acuerdo de inversiones sostenibles que negociará Ecuador con la Unión Europea?

Francisco Rivadeneira, exministro de Comercio Exterior, explica a PRIMICIAS los alcances del acuerdo de inversiones sostenibles, conocido como SIFA, que negociará Ecuador con la Unión Europea. 

Usuarios dentro de un vagón del Metro de Quito, cuyos trenes fueron fabricados en España. Imagen referencial, de diciembre de 2023.

Usuarios dentro de un vagón del Metro de Quito, cuyos trenes fueron fabricados en España. Imagen referencial, de diciembre de 2023.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

27 oct 2025 - 18:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Comité de Comercio Exterior (Comex) del Ministerio emitió el dictamen favorable para iniciar las negociaciones de un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles (SIFA, por sus siglas en inglés) entre Ecuador y la Unión Europea, informó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones el 27 de octubre. 

Con ello, Ecuador se convertirá en el primer país de América Latina en negociar un Acuerdo SIFA con la asociación política-económica, de 27 países. 

De acuerdo con datos del Banco Central de Ecuador, el país andino recibió USD 134 millones en inversión extranjera directa de la Unión Europea en 2023, pero apenas USD 8,5 millones en 2024. 

  • Remesas de migrantes superan los USD 2.000 millones en el segundo trimestre, ¿cuánto incide la política de Trump?

PRIMICIAS conversó con el Francisco Rivadeneira, exministro de Comercio Exterior, para conocer las diferencias entre este tipo de acuerdo y el tratado comercial que mantiene Ecuador con el bloque, y cómo el SIFA podría ayudar a atraer más inversiones hacia Ecuador. 

¿Qué es un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles (SIFA)?

Un Acuerdo de Facilitación de Inversiones Sostenibles (SIFA) es un nuevo tipo de tratado que está negociando la Unión Europea, que tiene como objetivo facilitar las inversiones extranjeras de manera responsable, sostenible y predecible; estableciendo reglas más claras para los inversores, mayor transparencia, procedimientos de autorización más eficientes, y compromisos en materia ambiental, laborales y de gobernanza.

Angola fue el primer país con el que la Unión Europea alcanzó este acuerdo, y entró en vigencia en 2024, tras haber iniciado las negociaciones en 2022. Solo ha propuesto negociar este tipo de acuerdos con países africanos; Ecuador es el primero de América Latina. 

¿En qué se diferencia el SIFA con el acuerdo comercial que tiene Ecuador con la Unión Europea, desde 2017?

El acuerdo que tiene Ecuador con la Unión Europea es comercial y de asociación; abarca varias disciplinas como la liberalización de bienes y servicios, las reglas de origen y la propiedad intelectual.  Pero no incluye un capítulo de inversiones, solo hay algo relacionado a inversiones en el capítulo de servicios, que trata sobre el establecimiento de empresas de servicios en el territorio nacional. 

Un SIFA se focaliza específicamente en la facilitación y protección de las inversiones de forma sostenible.

¿Qué son inversiones sostenibles?

Se trata de aquellas inversiones que no solo buscan un retorno financiero, sino que además tienen en cuenta factores ambientales, sociales y de gobernanza. En otras palabras, invertir con responsabilidad. 

¿De qué manera el SIFA ayudaría a atraer inversiones europeas a Ecuador?

Negociar un SIFA podría mejorar el 'perfil de riesgo' de Ecuador y volverlo más atractivo para la inversión extranjera directa, al aumentar la confianza de los inversores europeos y abrir puertas a nuevos sectores de inversión, especialmente si está alineado con la transición ecológica y la economía de bajo carbono.

Adicionalmente, negociar este tipo de acuerdo, facilita el poner en marcha un marco legal más predecible y transparente para la inversión extranjera, reduciendo la incertidumbre jurídica, los costes de transacción y los riesgos administrativos. 

También, ayuda a comprometerse con estándares de sostenibilidad, medioambientales y laborales, permitiendo que Ecuador pueda alinearse mejor con los criterios que las empresas europeas exigen cada vez más para invertir a escala internacional.

Por otro lado, facilitaría la tramitología, acortando el tiempo para entrar al mercado, lo que mejora la competitividad de Ecuador frente a otros destinos.

¿Qué tipo de inversiones podrían atraerse? 

Autorizar la negociación de este acuerdo es un reflejo de que el país está buscando diversificar su economía y, por lo tanto, atraer inversión más allá del sector petrolero, moviéndose hacia sectores más verdes, de innovación, servicios ambientales, entre otros.  

Finalmente, le permitiría al país vincularse con iniciativas del bloque, como el programa Latin America and Caribbean Investment Facility (Lacif) que ya moviliza fondos europeos para América Latina, lo cual muestra que existe interés y recursos disponibles para apalancar inversión privada.

¿En cuánto podrían crecer las inversiones desde ese mercado con este acuerdo?

Es difícil pronosticar. Pero, definitivamente va a facilitar que la inversión llegue más rápido y en mayor cuantía.

Con un escenario tan complejo como el que tenemos en este momento a escala mundial, seguramente las empresas europeas buscarán reducir su riesgo, diversificando a la mayor cantidad de países posibles. Ecuador puede ser uno de ellos.

¿En qué sectores ha invertido la Unión Europea en Ecuador, en lo últimos años? 

La Unión Europea ha destinado sus inversiones en Ecuador a sectores como: 

  • Transición energética, diversificación de la energía y apoyo a interconexiones eléctricas; por ejemplo, el Banco Europeo participó en la interconexión Ecuador - Perú.
  • Economía circular, bioeconomía, cadena de valor forestal; por ejemplo, el proyecto 'Alianza Forestal para promover la bioeconomía y el comercio en Ecuador' .
  • Movilidad urbana sostenible, gestión de residuos sólidos, ciudades más verdes. Ejemplo, el Metro de Quito, el Tranvía de Cuenca. 
  • Telecomunicaciones, como las inversiones de la operadora Telefónica y, próximamente, de Millicom (Tigo), cuya sede central está en Luxemburgo. 

¿El dictamen favorable del Comex significa que la negociación del SIFA comenzó?

Eso quiere decir que está autorizado iniciar las negociaciones, pero aún no inician. 

¿Cuánto tiempo puede llevar la negociación?

La negociación puede tomar varios meses. Todo el proceso, hasta la ratificación de los dos legislativos, para su entrada en vigencia, varios años.

En el caso de Angola, único país con el que se ha negociado, el proceso duró tres años. 

¿Qué temáticas se negocian en un SIFA? 

Las temáticas a negociar pueden ser: 

  • Transparencia y publicación de medidas de inversión.
  • Procedimientos de autorización de inversión y establecimiento.
  • Interacción inversor-administración: puntos focales, consultas, revisión periódica.
  • Compromisos de sostenibilidad: medio ambiente, clima, derechos laborales.
  • Institucionalidad: comité de implementación, seguimiento.

La negociación podría tomar de tres a seis rondas, dependiendo de la complejidad o sensibilidad de los temas a negociar. Normalmente, las rondas no duran más de una semana laborable, siendo una sola disciplina, probablemente, de dos a tres días por ronda.

  • #Acuerdo
  • #inversiones
  • #Ecuador
  • #Unión Europea
  • #sostenibilidad
  • #inversión extranjera directa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Estados Unidos "al borde de un precipicio de hambre" tras el cierre de Gobierno, alerta experta

  • 02

    Juan Cazares, jugador de Independiente del Valle, sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior y menisco

  • 03

    Presidente Daniel Noboa expide decreto para reestructuración de deudas en zonas afectadas por el paro

  • 04

    Noboa expide reglamento de la Ley de Transparencia Social, que regula el financiamiento de las fundaciones

  • 05

    Concurso Reina de Guayaquil 2025 tiene nueva fecha y más candidatas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024