Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador podría volver a vivir cortes de luz en abril de 2025, dice Consejo Consultivo de Ingenieros

Una nueva sequía podría presentarse en abril de 2025, con el agravante de que demanda podría dispararse, pero hasta ahora solo se han contratado 336 MW nuevos, advierten expertos.

Colegio Consultivo de Ingeniería y Economía, en rueda de prensa este 31 de enero de 2025.

Colegio Consultivo de Ingeniería y Economía, en rueda de prensa este 31 de enero de 2025.

- Foto

Cortesía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

31 ene 2025 - 14:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Consultivo de Ingeniería y Economía advirtió este 31 de enero que en abril de 2025 podrían presentarse nuevos apagones en Ecuador.

La demanda eléctrica en abril podría superar los 5.500 megavatios (MW) de potencia, sin embargo, no se ha podido incorporar más que 336 MW como nueva generación de la hidroeléctrica Toachi Pilatón y de las barcazas alquiladas, lo cual no cubre el déficit para épocas de bajos caudales, dice el Consejo, que está integrado por colegios de ingenieros civiles, eléctricos y economistas de Ecuador.

  • Lea también: ¿Habrá cortes de luz en 2025 en Ecuador?

Lo anterior, añade el Consejo, podría verse agravado por mantenimiento y no operación del resto del parque generador, por lo que el país se vería afectado por "nuevos apagones".

Si bien la crisis eléctrica se moderó desde enero de 2025 por el "notable incremento de lluvias en las cuencas hidrográficas" de los ríos Paute, Coca, Zamora y otros, donde se ubican las principales hidroeléctricas de Ecuador, esto "no significa que la crisis ha terminado", dijo el Consejo.

Marco Acuña, miembro del Consejo, explicó que de las nuevas contrataciones del Gobierno hay muy pocos avances. 

Así, de la primera ronda de contrataciones, que buscaba incorporar 341 megavatios, Acuña dijo que se ha concretado solo el alquiler de una barcaza a la empresa Karpowership por 100 megavatios. En cambio, los contratos de Progen y Austral para abastecer el resto de electricidad siguen "en el limbo", dijo Acuña.

De hecho, el ministerio de Energía espera que Progen recién pueda poner en marcha parte de la energía ofrecida en marzo de 2025. En cambio, Austral que tenía que instalar 91 megavatios de potencia, esperaba poner en marcha 30 megavatios hasta mediados de febrero y para el resto no tenía fecha aún. 

Y de la segunda ronda donde se realizaron nueve procesos de contratación para adquirir más de 800 megavatios, solo hay otra barcaza, también de 100 megavatios. El resto se han caído los procesos por diversos motivos, incluso por falta de garantías.

Por otro lado, el parque termoeléctrico no está a punto para enfrentar una nueva crisis. Lo anterior porque operan en el país este momento casi 1.100 megavatios de los 2.000 megavatios termoeléctricos instalados. El resto está fuera de servicio por daños o porque las plantas son antiguas.

Para complicar el escenario, el aporte de Colombia, que es de un máximo de 430 megavatios, no es seguro que se mantenga, pues también depende de sus condiciones hidrológicas. 

Por otro lado, el embalse de Mazar, el más importante del sector eléctrico, pues abastece al principal complejo hidroeléctrico del país, que es Paute Molino, está a cuatro metros de alcanzar su cota máxima, es decir, estaría a punto de llenarse completamente. 

Sin embargo, Acuña recuerda que el reservorio de Mazar solo dura 30 días en épocas de sequía y luego de eso el país se queda sin respaldo.

Por lo cual recomendó al Gobierno:

  • Recuperar el parque termoeléctrico existente y que aún está sin funcionar con lo que se podría entregar al Sistema Nacional Interconectado un estimado superior a 500 MW.
  • Un plan de ahorro de energía y eficiencia energética con amplias campañas dirigidas a los sectores residencial, comercial, industrial y estatal.
  • Medidas inmediatas para la disminución de pérdidas técnicas y robos de energía en el país, que sumarían los USD 240 millones al año.

Y a más largo plazo, el Consejo recomienda aprovechar el potencial geotérmico que tiene Ecuador y que se ha calculado en unos 540 megavatios centrales que han sido estudiadas desde 1984 por el ex Inecel. Esta energía no es contaminante, tiene un factor de planta superior (una medida que indica el grado de utilización de la capacidad de una central eléctrica) al 90% y el costo del kilovatio es muy competitivo frente al hidráulico

  • Lea: ¿Puede la generación geotérmica poner fin a los cortes de luz en Ecuador?

Además, el Consejo sugiere que se impulse la construcción de numerosas centrales hidroeléctricas de potencias menores a 50 megavatios en vertientes distintas a las que están ubicadas las grandes centrales que tiene el país, a fin de compensar su energía cuando sufren de sequía.

El Consejo, además, pidió al Gobierno de Daniel Noboa la transparencia de los datos sobre la situación actual del parque termoeléctrico, planes de mantenimiento de las centrales de generación, demanda actual y proyecciones futuras. Pese a que Acuña es parte del Consejo Consultivo formado por el Gobierno para dar seguimiento a la crisis, dicen que no han tenido acceso a información.

Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa, aseguró el 27 de enero de 2025 que "no habrá ningún problema" este año debido a la crisis energética.

"Este año no habrá ningún problema. Hemos recuperado más de 500 megavatios (MW) de un parque termoeléctrico que estuvo desatendido durante muchos años", dijo Noboa, en una entrevista en la Universidad de Guayaquil.

  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Sebastián Beccacece: "Tenemos casi un 80% de la lista" para el Mundial 2026

  • 02

    Ricardo Montaner dará dos conciertos en Ecuador en 2026, como parte de la gira 'El último regreso'

  • 03

    ¿Qué hacer en Quito durante el feriado de noviembre de 2025?

  • 04

    Así funcionan el Metro de Quito, el Trole, la Ecovía y los alimentadores en el feriado de noviembre

  • 05

    Daniel Noboa se reúne con migrantes ecuatorianos en Queens, Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025