Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Temu y Amazon disparan envíos de paquetes a Ecuador; pequeños productores están golpeados y piden limitar compras vía 4x4

El efecto Temu y Amazon ha sido tal que los servicios logísticos y la Aduana están desbordados por los pedidos que se realizan en las apps. En 2024, los envíos cerrarán con cifra récord.

Inspección de mercancías por parte de la Aduana de Ecuador. Foto tomada de la página web del Portal Único de Trámites Ciudadanos el 20 de diciembre de 2024.

Inspección de mercancías por parte de la Aduana de Ecuador. Foto tomada de la página web del Portal Único de Trámites Ciudadanos el 20 de diciembre de 2024.

- Foto

Portal Único de Trámites Ciudadanos

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 dic 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las importaciones que se realizan por pedidos vía courier podrían alcanzar un valor de casi USD 500 millones hasta el cierre de 2024, si se proyectan las cifras de tráfico postal disponibles en el Banco Central del Ecuador (BCE). 

Será una cifra nunca antes vista. De hecho, entre enero y octubre de 2024, los ecuatorianos trajeron paquetería valorada en USD 376 millones, un incremento del 26% frente a iguales meses de 2023. 

Es un alza importante considerando que entre enero y octubre de 2023 el tráfico postal solo creció 7%.

Edith Villavicencio, gerente general de DHL Express, dice que entre las razones del aumento del tráfico vía courier están el aumento del comercio electrónico, los descuentos del Black Friday e incluso la importación de equipos para hacer frente a los cortes de luz.

Así, en el Black Friday, los envíos de paquetes subieron más del 20%, que es "significativo", dijo Villavicencio.

En cambio, la falta de luz llevo a la gente a importar linternas, UPS, mini UPS, power station, generadores a gas, focos inalámbricos que acumulan energía, lámparas LED, power band, pilas recargables. Y es que lo único que no se puede importar por courier son los generadores a diésel.

La rapidez en los envíos ha sido otro factor que ha impulsado el tráfico postal, a pesar de que llegan desde el exterior.

El 4 x4, el mecanismo más usado

El mecanismo más usado para realizar los envíos es a través de la Categoría C (el llamado 4x4), que permite importar mercaderías sin pago de aranceles ni Impuesto al Valor Agregado (IVA), siempre y cuando el peso no sea superior a 4 kilos y el valor no exceda los USD 400 por envío. 

El 4x4 nació como un régimen de importación para facilitar que los migrantes envíen bienes a sus familiares para su consumo personal (sin fines comerciales).

En junio de 2021, el Gobierno de Guillermo Lasso eliminó la tasa que pagaban los usuarios del 4x4 y que era de USD 42 por cada envío. Lo que incrementó el uso del mecanismo. 

Así, en el primer semestre de 2021, los envíos a través de 4x4 representaban el 21% del total del tráfico postal. 

Para diciembre de 2021 subió al 64% y a diciembre de 2023 ya representa el 95%, según datos del BCE.

Pero, ante los reclamos del sector formal, el 28 de abril de 2022 se estableció un límite máximo de USD 1.600 por año.

En número de pedidos, estos casi se han cuadruplicado al pasar de 982.911 en 2020 a 3,5 millones de pedidos a través del mecanismo 4x4.

Hasta agosto de 2024, los ecuatorianos ya realizaron 3,1 millones de pedidos, es decir, casi 400.000 paquetes al mes en promedio. Esto es un aumento del 33% en número de envíos frente a iguales meses del año pasado.

Pero Villavicencio dice que también han subido las importaciones a través de couriers con la categoría C que es para mercancías con un valor de hasta USD 5.000 y un peso de 100 kilos, sujetas al pago de aranceles. 

Bajo esta categoría se pueden importar productos para la industria. "Es un régimen muy usado por pequeñas y medianas empresas (pymes) que requieren traer insumos y repuestos. Y finalmente la categoría para comprar medicinas y luego aquella para traer libros, textiles y documentos, dice Villavicencio.

Los que más importan los ecuatorianos son artículos de uso personal, como: ropa, calzado, maquillaje, juguetes, artículos tecnológicos y accesorios.

De todos, los que más demanda tiene son los artículos tecnológicos, que actualmente no pagan aranceles, sino solo el 0,5% del Fondo de Desarrollo para la Infanciay el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El "efecto Temu"

Las compras de ecuatorianos en Temu "ha impactado de manera importante" por el volumen de importaciones, dice Villavicencio.

Esta aplicación china de ultradescuentos y precios bajos atrae a los clientes con precios muy bajos, y que está realizando envíos a Ecuador a través de empresas postales.

  • Lea: Temu: La 'app' china de los ultradescuentos y publicidad invasiva que ya envía pedidos a Ecuador

El efecto ha sido tal que los servicios logísticos y la misma Aduana de Ecuador están desbordados por los pedidos que se realizan en la aplicación, dice Villavicencio. Aunque, la Aduana dice que no hay retrasos en la entrega de paquetes.

"Esto (los pedidos de Temu) ha hecho que se congestionen los envíos, perjudicando incluso a aquellas categorías que sí pagan impuestos", explica Villavicencio. 

Villavicencio sugiere a Aduana priorizar los despachos en Aduana de los envíos para empresas, que requieren de los insumos y repuestos para sus procesos productivos.

Amazon "se enfrenta" a Temu

El gigante del comercio electrónico Amazon no quiso quedarse atrás frente a la competencia que supone Temu y lanzó, también desde septiembre, el 'Envío con Tarifa Plana' para pedidos internacionales. Ecuador es uno de los países donde se habilitó esta promoción. 

Se trata de un costo fijo de USD 5 por envío en cada orden, independientemente de la cantidad o peso de los productos.

  • Lea: Así puede recibir pedidos de Amazon en Ecuador pagando USD 5 de envío, con la nueva 'tarifa plana'

No todos los productos aplican al envío con tarifa plana, solo "productos seleccionados" en las diferentes categorías de Amazon: PC y accesorios, vestimenta, hogar, libros, belleza, juguetes, cuidado personal, zapatos, cocina y deportes.

DHL es una de las empresas que realiza los envíos de Amazon para Ecuador. El hecho de que Amazon esté dando estos descuentos es un beneficio para el consumidor ecuatoriano porque garantiza tiempos rápidos, dice Villavicencio y añade: 

"Hablamos de que puedes tener el envío máximo en una semana, entre que se despacha en Estados Unidos, se despacha en Aduana y lo entrega DHL".

Productores locales pierden

Carlos Flores, quien abrió su negocio de venta de chompas y otras prendas en 2020, dice ser uno de los emprendimientos golpeado por las aplicaciones de pedidos. 

"Abrí mi emprendimiento después de la pandemia para tener algo propio y sostener a mi familia, pero las ventas han bajado bastante. La gente compra ahora en esas plataformas y las trae por courier bajo el mecanismo 4x4 porque le sale más barato por las promociones que tienen y porque no pagan impuestos", dice. 

En cambio, Flores compra la mercadería a una fábrica local que sí lo hace. Él, a su vez, también paga sus impuestos. 

"No puedo competir en precio con esas aplicaciones", lamenta y dice que antes vendía USD 2.000 al mes, sobre todo en la temporada navideña, pero ahora no llega ni a la mitad, lo que le complica para adquirir nueva mercadería y cubrir los gastos de su negocio.

Según estos productores y emprendedores locales, aunque hay un límite por usuario de USD 1.600 al año, es una regla que fácilmente se puede romper, si los pedidos los hacen varios miembros de la familia.

Flores dice que no es el único perjudicado, por lo que junto a otros productores locales están formando un colectivo para plantear la problemática a las autoridades. 

Al final del día, este "boom de Temu" y de "Amazon" implica un perjuicio para los productores nacionales que no han podido recuperar las ventas en un año golpeado, además, por los apagones. Una muestra de ellos, dicen, es que las ventas del sector de la manufactura cayó 9% en octubre de 2024, último dato disponible.

Menos impuestos para el Estado

El perjuicio también es para el Estado, dicen, pues, "al haber eliminado el arancel único de USD 42 que se pagaba hasta junio de 2021, el Estado ha dejado de recibir ingresos anuales por USD 96 millones en 2022 y USD 149 millones hasta 2023.

Otro problema es que no se exige el cumplimiento de las normas de calidad INEN.

El sistema se ha distorsionado y es usado para importar mercadería sin el pago de impuestos para ser comercializada en el país lo que constituye competencia desleal frente a los importadores formales que pagan impuestos y deben cumplir todas las formalidades, incluidos los reglamentos técnicos INEN. 

Y, además, afecta a la industria nacional, en particular a la textil y de calzado, rubros en los que estos mecanismos son más usados.  

Lo que piden

Flores dicen que no piden que se elimine el 4x4, pero sí que se limite y controle para que "todos estemos en iguales condiciones".

En todo el mundo existen regímenes simplificados de importaciones (courier), pero con límites. Ecuador tiene el monto más alto de la región (USD 400 / 4kg - Colombia y Perú tienen un límite de USD 200), dicen. Por ello, piden tres cosas al Gobierno:

  • Reducir el monto máximo de USD 400 a USD 200, similar a Perú y Colombia.
  • Exigir más control sobre las empresas de Courier informales que promueven la evasión.
  • Auditorías aleatorias de pedidos para controlar el cumplimiento de la normativa.
  • #Amazon
  • #compras
  • #importaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Palmeiras vs. Liga de Quito por el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores

  • 02

    Gobierno anuncia gratuidad en los peajes que están bajo su administración durante el feriado de noviembre

  • 03

    ¿Municipio de Quito legaliza vallas publicitarias? Esto dice la nueva ordenanza

  • 04

    Michel Deller e Independiente del Valle aceptan las disculpas de Luis Chango

  • 05

    Sede del partido de Gustavo Petro es inspeccionada por la fiscalía de Colombia y un tribunal acepta demanda contra su coalición

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024