Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuatorianos en Estados Unidos cambian hábitos de consumo por alza de precios en supermercados, tras aplicación de aranceles de Trump

Hay impacto en productos que llegan desde Ecuador. Los exportadores ecuatorianos enfrentan sobrecostos que minan su competitividad, sobre todo en rubros de agroindustria.

Rosa muestra la diferencia de precios entre productos ecuatorianos y locales.

Rosa muestra la diferencia de precios entre productos ecuatorianos y locales.

- Foto

Selene Cevallos

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

03 jun 2025 - 17:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. En los estantes de un supermercado latino en Corona, Nueva York, las latas de atún ecuatoriano ya no rotan como antes. “Se mueven más lento”, dice don Jorge Tapia, Jefe de línea. “Mis clientes ecuatorianos preguntaban directamente por la marca tal, ahora se fijan en el precio. Y si el atún colombiano está a 80 centavos menos, se llevan ese”. El nuevo impuesto del 10% impuesto por Estados Unidos ha comenzado a reconfigurar no solo los precios, sino también las lealtades.

Aunque el arancel se anunció como una medida general para todos los socios comerciales de Estados Unidos, su efecto en Ecuador es especialmente punzante. A diferencia de Perú, Colombia o Costa Rica, que cuentan con tratados de libre comercio (TLC) vigentes, los exportadores ecuatorianos enfrentan sobrecostos que minan su competitividad, sobre todo en rubros de agroindustria. En productos como snacks, frutas procesadas y café tostado, la diferencia entre cerrar un trato o quedarse fuera del mercado puede depender de un 5%.

  • Ecuador y Canadá suscriben una declaración conjunta para "acelerar la firma del TLC"

En las calles de Queens, la ecuatoriana Rosa Méndez maneja uno de los supermercados más surtidos del barrio. Dice que en 2024 compraba 30 cajas mensuales de snack ecuatoriano; ahora, solo 18. “El aumento de precios no lo absorbió el importador, ni el distribuidor. Cayó en nosotros. Y si no rotas el producto, pierdes”, dice con el tono de quien ya aprendió a sobrevivir en la selva del retail latino en Estados Unidos.

Los más golpeados son los pequeños y medianos exportadores, que carecen de la escala y el músculo financiero para adaptarse con rapidez. Ante ello, muchos han optado por cambiar su modelo: establecer filiales en Estados Unidos, vender directamente a través de canales como Amazon o adoptar términos DDP (Delivered Duty Paid). Bajo este esquema, el producto llega al cliente final con todos los impuestos y trámites cubiertos, sin costos adicionales ni gestiones engorrosas. Esta modalidad permite al exportador controlar toda la experiencia de compra y competir en igualdad de condiciones en plataformas como Amazon, eBay o sus propias tiendas digitales.

“Lo que está pasando no es un castigo a Ecuador, sino una llamada de atención”, dice Manuel Echeverría, director de Trade and Business Partners. “El problema no es el arancel en sí, sino el vacío: Ecuador sigue sin TLC. Y en este tablero, cada punto porcentual cuenta”.

thumb
Hasta enero, Tulia solo compraba productos ecuatorianos. Ahora los limita de acuerdo a sus necesidades.Selene Cevallos

Este lunes 3 de junio, el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, viajó para negociar el fin del arancel con el representante de la oficina comercial del gobierno de Donald Trump. La semana pasada, representantes de los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos se reunieron en Washington para discutir una posible hoja de ruta hacia un acuerdo comercial. Sin anuncios formales, pero con gestos prometedores, la delegación ecuatoriana, encabezada por funcionarios de esta cartera de Estado, presentó una propuesta para avanzar en temas como inversión, propiedad intelectual y comercio agrícola. Para muchos, el encuentro fue simbólico, pero necesario.

Mientras tanto, el escenario comercial se vuelve más creativo. Algunos exportadores han comenzado a mirar más allá del corredor Nueva York–Nueva Jersey, saturado y ultracompetitivo. Florida, Texas, las Carolinas y California aparecen como nuevos polos para productos diferenciados: frutas con certificaciones orgánicas, snacks veganos, cafés de altura. “La Costa Oeste paga más, pero exige más”, dicen los asesores. Y eso puede ser una ventaja.

La paradoja, sin embargo, es que Estados Unidos sigue siendo uno de los principales destinos de exportación ecuatoriana, con más de USD$ 5.000 millones en 2024. Pero el peso específico de este mercado ha disminuido en porcentaje: China, Europa y Oriente Medio ganan terreno. No porque Estados Unidos importe menos, sino porque Ecuador diversifica, se adapta y se arriesga.

“Nosotros seguimos vendiendo a Estados Unidos porque ahí hay consumidores que ya conocen nuestros productos”, reflexiona Echeverría. “Pero si no avanzamos hacia un acuerdo, lo que hoy es resiliencia mañana puede volverse resignación”, explica.

Desde Trade and Business Partners, Echeverría lidera un esfuerzo de acompañamiento directo en territorio estadounidense. Su firma colabora con gremios como CORPEI, Amcham, la Cámara de Industrias de Guayaquil y CEIPA para ayudar a exportadores a cumplir normas FDA, posicionarse en ferias como Fancy Food en Nueva York o Expo West en California, y desarrollar estrategias de entrada en las principales ciudades del país.

En medio del pulso diplomático por un acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos —cuya primera ronda de negociaciones se anunció en mayo—, los supermercados latinos y los pequeños exportadores viven el impacto real del arancel: menos cajas despachadas, márgenes reducidos y clientes más exigentes.

  • #migrantes ecuatorianos
  • #migración ecuatoriana
  • #Estados Unidos
  • #reforma arancelaria
  • #Nueva York
  • #Nueva Jersey
  • #ecuatorianos
  • #Migrantes por el mundo
  • #Donald Trump

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Concierto de Danny Ocean en Quito marca el inicio de su gira latinoamericana 'Reflexa Tour'

  • 02

    Descubren centro clandestino que emitía matrículas y licencias falsas en Los Ríos

  • 03

    IESS limita la entrega de turnos para citas médica y anuncia bloqueo de dispositivos

  • 04

    La novela 'Mandíbula' de la ecuatoriana Mónica Ojeda se convertirá en serie producida por Gael García Bernal y Diego Luna

  • 05

    Cpccs alerta sobre red de corrupción por carnés de discapacidad tras caso detectado en 2019

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024