Austral dice que ya entrega 12 de 91 megavatios en Esmeraldas, en medio de observaciones a su contrato
La empresa uruguaya Austral empezó la entrega de 12 de 91 megavatios que debe instalar en Esmeraldas, en medio de una polémica por su contrato recientemente observado por Contraloría.

Turbogeneradores de Austral en la central eléctrica Esmeraldas, el 27 de julio de 2025.
- Foto
Austral
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde el 26 de julio de 2025, Austral entrega 12 megavatios continuo o 15 megavatios de potencia máxima al sistema eléctrico nacional de Ecuador, de los 91 megavatios que debe instalar en Esmeraldas, según un comunicado de la empresa.
La entrega de energía ocurre en medio de la polémica en torno a su contrato, recientemente observado por la Contraloría, que halló irregularidades.
La instalación de esta central fue contratada en agosto de 2024 y debía entrar en operación en enero de 2025, pero aún no ha ocurrido, pese a las prórrogas otorgadas a su contrato.
La central está compuesta por tres islas o bahías, cada una de las cuales debe generar 30 megavatios, por lo que hasta ahora ha puesto en marcha la primera mitad de una de esas islas, luego de que concluyeran exitosamente las pruebas de sincronización al sistema.
La empresa dijo que sigue trabajando para completar la puesta en marcha de la central.
Pese a los retrasos, los pagos no se han detenido. Hasta el 4 de junio de 2025, Austral había cobrado más del 80% del monto firmado, unos USD 71,4 millones de los USD 89 millones pactados en el contrato para instalar la planta eléctrica en Esmeraldas. Es decir, el 80% del valor total del contrato.
Observaciones de Contraloría
Las dificultades no se limitan a los plazos. La calidad y el estado real de los equipos entregados por ambas empresas también están bajo observación de la Contraloría.
La Contraloría determinó que el holding estatal Celec hizo un pago inicial millonario, de USD 53 millones, a Austral Group sin exigir garantías de fábrica ni pruebas técnicas que comprobaran que los motores eran nuevos o funcionales.
Además, los generadores fueron fabricados en 2016 y 2017, pese a que se requerían equipos de 2020, y la única verificación para examinar el correcto funcionamiento de los equipos fue realizada mediante videollamada y fotos.
Otra observación es que una parte de los equipos está calibrado a 50 Hercios (HZ) una frecuencia distinta e incompatible con la que operan los equipos eléctricos en Ecuador.
Austral respondió que los equipos son nuevos y que CELEC conocía su año de fabricación.
Compartir: