Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Nueva estrategia de Banco del Pacífico apunta a bajar tasas de interés para créditos hipotecarios y para microempresas

El presidente de Banco del Pacífico, Iván Andrade, dice que el nuevo crédito para mipymes con baja tasa de interés cuenta con garantías de CFN, por lo que no perjudicará la rentabilidad del banco.

Sucursal del Banco del Pacífico en la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito el 27 de octubre de 2022.

Sucursal del Banco del Pacífico en la avenida Naciones Unidas, en el norte de Quito el 27 de octubre de 2022.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

31 mar 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras cerrar 2024 con utilidades de USD 158 millones, las más altas del sistema financiero, Banco del Pacífico termina marzo de 2025 con un nuevo presidente ejecutivo, Iván Andrade, quien emprenderá una estrategia para atender a segmentos de crédito que no habían sido prioridad para esta entidad.

En entrevista con PRIMICIAS, Andrade explica que Banco del Pacífico lanzó en marzo de 2025 un nuevo producto de crédito a baja tasa de interés para las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) y, además, redujo la tasa de interés para el crédito hipotecario.

  • Banco del Pacífico comenzó 2025 con una mayor colocación de crédito de consumo

Andrade defiende estas medidas al señalar que no perjudicarán la rentabilidad del banco. Y añade que todas las decisiones que tome en su gestión buscarán mantener la salud financiera de la entidad, pues "Banco del Pacífico no es público ni de un gobierno, es un banco privado", enfatiza.

La meta para este 2025 es que la cartera neta de crédito, que a febrero es de USD 5.136 millones, crezca un 6%.

thumb
Iván Andrade, presidente ejecutivo de Banco del Pacífico, archivo.Cortesía.

¿Cuáles son las principales metas de su gestión?

Lo más importante es el cuidado de la salud del banco, que se refleja en los niveles de solvencia, liquidez, en la calidad de sus activos de riesgo. 

Y en ese sentido también cuidar de la base de depositantes. Las obligaciones con el público (depósitos ndr) son de USD 7.103 millones. 

Con esto en mente, tenemos una estrategia de mediano y largo plazo.

Primero, es importante que vayamos incorporando el concepto de ser un banco universal, desde el punto de vista de clientes a los cuales atender.

Es importante que vayamos incorporando el concepto de ser un banco universal, desde el punto de vista de clientes a los cuales atender.

Por ejemplo, el sector de pequeña empresa es un segmento que queremos atender, porque es generador de empleo en la economía.

Luego, en el sector corporativo, si bien es cierto tenemos un rol interesante, creo que nuestra participación tiene que ser de más peso.

Por eso es importante que tengamos fondos de más largo plazo para colocar esos créditos a más largo plazo. 

Eso nos lleva a un capítulo grande de nuestra estrategia, que es la capacidad de salir al mercado internacional de capitales, a través de la colocación de securities y de bonos de mediano y largo plazo, para conseguir recursos a plazos más largos, que se traduzcan en más crédito para los negocios, a plazos mayores.

¿El banco había incursionado antes en los mercados internacionales?

Sí, algo se había conseguido. Por ejemplo, una línea de USD 125 millones en el mercado, con una operación que la lideró Banco Santander. Luego hubo otra de USD 30 millones a través  de una operación con el Banco de Desarrollo para América Latina CAF. 

Pero estamos hablando de USD 155 millones de fondeo,  frente a una cartera neta de crédito en el banco que es de USD 5.136 millones.

Si bien es cierto la mayor cantidad de esa cartera del banco hoy es de consumo. Pero para atender al sector productivo, que es lo que queremos, se requieren más fuentes de financiamiento a largo plazo.

Sino, se produce un descalce, si no tengo recursos de largo plazo, no puedo prestar a largo plazo de siete a diez años que es lo que se requiere para el sector productivo y corporativo.

Este mes lanzaron un nuevo crédito para las mipymes, ¿Cuánto se destinará al producto y a cuántos clientes atenderán?

Sí, es el crédito Levántate, Mi Pyme. Esperamos a colocar alrededor de USD 50 millones.

Aunque se pueden aprobar créditos de entre USD 2.500 a USD 300.000, creemos que el crédito promedio será de entre USD 20.000 y USD 25.000, con lo cual podremos atender entre 2.000 y 2.500 dueños de negocios.

La prioridad va a ser el crédito para negocios de las ocho provincias afectadas por el invierno de 2025. Esperamos que no se expanda la emergencia a otras provincias, pero si eso ocurre también se las atendería.

La prioridad va a ser el crédito para negocios de las ocho provincias más afectadas por el invierno de 2025.

Un beneficio importante es que tendrán entre tres y seis meses de gracia, pero eso se concretará mediante un análisis de cada caso, pues la realidad de cada cliente es distinta. Hay negocios que han quedado destruidos completamente, otros necesitarán menos tiempo para recuperarse.

Además, las tasas serán de entre 9,5% a 12% anual, estamos muy por debajo de las tasas de interés que se cobra por el microcrédito.

¿Qué condiciones debe cumplir un negocio para acceder al crédito?

Partimos de una primera inclusión, que es para los negocio más pequeños, que se consideran micro, que venden hasta USD 300.000 al año.

Pero en general estamos apuntando a negocios que tengan ventas anuales de entre USD 1 millón y USD 1,5 millones.

La tasa de interés está por por debajo de lo que cobra el mercado por el crédito para las microempresas que es de entre 19% y 22%, ¿Cómo logran esto sin afectar la rentabilidad del banco?

Estamos proveyendo algo que es una necesidad: que la tasa baje para los segmentos productivos.

Banco del Pacífico ha logrado niveles de eficiencia muy altos, que nos permiten modular la tasa de interés, para que no sea tan alto el impacto del costo operativo que implica cobrar esto por este nuevo crédito.

"Banco del Pacífico ha logrado niveles de eficiencia muy altos, que nos permiten modular la tasa de interés"

Pero hay segmentos como las pymes que son de más riesgo y por eso tienen una tasa de interés alta, ¿No se evaluó eso?

Claro, por eso es que acá entran las garantías con las que cuenta este nuevo producto. El Fondo Nacional de Garantía de CFN brindará garantías con cobertura hasta el 75% a estos créditos.

Así que la dimensión de riesgo de estos créditos es atenuada por la garantía que da la CFN, porque gracias a esta ya no tenemos que hacer provisiones ni uso de patrimonio técnico.

¿Entonces no implicaría un riesgo para la rentabilidad del banco?

El crédito Levántate, Mi Pyme representará unos USD 50 millones frente a una cartera de crédito de USD 5.136 millones, no es ni el 1%. 

Pero insisto, esos USD 50 millones me está cubriendo la garantía de CFN. Además, yo no dudo que los dueños de estos negocios van a pagar, es gente productiva y comprometida.

No es que Banco del Pacífico va a perder, más bien va a estar atendiendo algo que tiene mucho sentido, y es que una institución financiera como esta siempre debe tener en mente el grado de responsabilidad social con el país y ello implica tener capacidad no solo operativa, sino también la capacidad de atender necesidades en diferentes segmentos. 

"Una institución financiera como esta siempre debe tener en mente el grado de responsabilidad social con el país"

Made with Flourish

También anunciaron una reducción a 7,5% en la tasa de interés del crédito hipotecario, ¿Cómo se logrará eso sin afectar la rentabilidad?

Hay varios factores. Uno de ellos es que con la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que concretó el presidente Noboa en abril de 2024, en el segundo semestre del año el país recibió recursos de este y otros multilaterales, que ayudaron a restaurar la estabilidad económica y financiera del país.

Traer más financiamiento para el Estado fue clave, porque ese dinero permeó al sistema financiero. Y, con más liquidez hubo más capacidad para colocar crédito. 

"Traer más financiamiento para el Estado fue clave, porque ese dinero permeó al sistema financiero"

Recordemos que cuando no había suficiente liquidez, los bancos estaban en una lucha por captar depósitos, por lo que las tasas pasivas estaban muy altas. Pero eso cambió gracias a los recursos que entraron por los multilaterales. 

En este escenario no solo bajaron las tasas pasivas, también bajaron las tasas para los créditos, entre ellas las de los hipotecarios.

Además, tener una eficiencia operativa en el caso de Banco del Pacífico es otro factor que permite bajar la tasa. Somo el banco con mejor nivel de eficiencia operativa y esto es trascendental. Utilizando estos elementos podemos manejar esa tasa.

Made with Flourish

Además, en el crédito hipotecario no solo hay que ver la tasa de interés, sino también ver qué oportunidades brinda tener una relación de largo plazo, de hasta 20 años, con un cliente hipotecario. Le puedo ofrecer otros productos y servicios en ese tiempo.

¿Cuánto espera que crezca la cartera de hipotecarios con esta estrategia?

Esta es una tasa bastante competitiva, y puede ir de 7,5% hasta 9%. El producto hipotecario del banco permite cubrir préstamos de hasta USD 500.000, pero el promedio de crédito creemos que va a estar entre USD 150.000 y USD 200.000, con plazo de hasta 20 años.

Del total de cartera de crédito neta del banco, que es USD 5.136 millones, tenemos USD 445 millones en cartera de vivienda. El objetivo es colocar este año entre USD 85 millones y USD 100 millones en este segmento.

"El objetivo es colocar este año entre USD 85 millones y USD 100 millones en este segmento"

Esto significa que la cartera de vivienda va a incrementarse en alrededor del 20%.

El banco cerró 2024 con la mayor rentabilidad del sistema financiero, con estas estrategias, ¿Cómo quedará la rentabilidad en 2025?

Uno tiene que establecer cuáles son los parámetros de rentabilidad y esta tiene varios componentes.

No solo es importante cuanto más voy a ganar desde el punto de vista numérico, aunque sí, eso es tremendamente importante, porque este es un banco privado. Es un banco con 2,8 millones de clientes.

Pero también es sumamente importante tener buenos niveles de solvencia, de liquidez, de fondeo de largo plazo, de atención a diferentes sectores de la economía, porque el compendio de todo esto nos va a dar la mayor rentabilidad.

"Es importante tener buenos niveles de solvencia, de liquidez, de fondeo de largo plazo"

Nuestro rol como banco privado es atender y cuidar de nuestros depositantes e inversionistas privados.

En números tenemos que acompañar al crecimiento económico, tenemos que cumplir ese rol de la banca, que es ser motor del crecimiento económico del país.

  • #Banco del Pacífico
  • #crédito
  • #tasas de interés
  • #Iván Andrade
  • #préstamos hipotecarios
  • #microempresas
  • #pymes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 02

    Conato de incendio puso en riesgo un inmueble patrimonial donde funciona la Curia de Cuenca

  • 03

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    Guerreras Albas vs. Dragonas IDV: ¿Dónde y a qué hora ver la final de vuelta de la Superliga Femenina?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador ha subido casi 100 puntos tras la eliminación del subsidio al diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024