Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 21 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador se queda con una barcaza turca menos a puertas del estiaje del sector eléctrico

A semanas de la sequía, Ecuador pierde parte de su oferta de energía termoeléctrica: la barcaza Murat Bey deja de operar y el Gobierno busca opciones para enfrentar el próximo estiaje.

La segunda barcaza eléctrica contratada para mitigar la crisis energética en Ecuador, la Murat Bey, continuaba en fase de pruebas a orillas del río Guayas, cerca de la subestación Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, el 10 de enero de 2025.

La segunda barcaza eléctrica contratada para mitigar la crisis energética en Ecuador, la Murat Bey, continuaba en fase de pruebas a orillas del río Guayas, cerca de la subestación Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, el 10 de enero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador enfrenta un nuevo desafío energético: la barcaza turca Murat Bey de la empresa Karpowership dejó de operar el 28 de julio de 2025, tras finalizar su contrato con el holding estatal Celec, según conoció PRIMICIAS.

Con su salida, el país se queda con solo dos embarcaciones flotantes para generación eléctrica, a pocos días de que inicie el estiaje o temporada de sequía para el sector eléctrico.

Llamadas Powership, estas barcazas son plantas de energía flotantes instaladas en barcos, que utilizan combustibles fósiles para generar electricidad. 

  • Lea: Gobierno volverá a contratar energía de barcazas, tras declarar desierto el proceso para alquilar turbinas termoeléctricas

Para Ecuador, estas barcazas han sido una solución rápida para aumentar su capacidad de generación eléctrica y, de esa manera, afrontar una severa crisis eléctrica.  

La primera barcaza, llamada Emre Bey, comenzó operaciones en septiembre de 2024, con un aporte de 100 megavatios. Este contrato tiene una duración de un año y medio. Es decir, hasta marzo de 2026.

La segunda barcaza Murat Bey, con una capacidad de 100 megavatios, se contrató para un período de 6 meses, teniendo como inicio de operaciones el mes de enero de 2025. El contrato terminó el 16 de julio y aunque el Gobierno anunció que se extendería, la ampliación solo fue de 12 días y terminó el 28 de ese mismo mes y dejó ya de entregar energía eléctrica al país.  

PRIMICIAS conoció que la barcaza tiene 60 días para concluir el proceso de desmovilización o salida de puerto, y cerrar los temas ambientales y contractuales, tiempo en el cual ya no generará electricidad para el Estado ecuatoriano. Pero trascendió que Karpowership realiza negociaciones con empresas privadas del país.

La tercera y última barcaza es la Erin Sultan, con una capacidad de 100 megavatios. Este contrato fue firmado el 5 de febrero de 2025, aunque la barcaza ya estuvo en aguas ecuatorianas desde el 18 de enero y llegó a Las Esclusas el 23 de enero de 2025. Este tercer contrato tiene un plazo de 555 días (incluida la movilización, operación y desmovilización). Solo en lo que es operación, la barcaza estará año y medio entregando energía, es decir, hasta mediados de 2026.

  • Lea: Tercera barcaza llega a Las Esclusas, donde ya están las obras listas para atracar

Es decir, Ecuador se queda con 200 megavatios generados por barcazas, de 300 inicialmente contratados. Todo esto a puertas de un estiaje que amenaza con reducir la operación de sus principales plantas hidroeléctricas.

Por ahora, los embalses que proveen al sector eléctrico están llenos. A las 17:00 del 5 de agosto de 2025, el reservorio de Mazar llegó a 2.153 metros sobre el nivel del mar, que es el tope máximo de la presa. 

De este embalse depende la generación de 1.757 megavatios con tres centrales: Paute, Mazar y Sopladora. Juntas abastecen el 38% de la demanda del país.

Nueva contratación de barcazas

Ahora, el Gobierno ha anunciado que lanzará un nuevo concurso para alquilar 230 megavatios en nuevas barcazas flotantes para afrontar el próximo estiaje que podría comenzar en septiembre de 2015. Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que no habrá cortes de luz.

La contratación de las nuevas barcazas se da luego de que fallara nuevamente el concurso para el alquiler de 240 megavatios en turbinas en tierra en el sector de Pascuales (Guayas). El Gobierno ha intentado contratar esta nueva generación desde noviembre de 2024.

El Gobierno también contaba con poner en marcha 241 megavatios de electricidad a través de la contratación y puesta en marcha de tres centrales de generación eléctrica: 

  • Quevedo, a cargo de la empresa estadounidense Progen, para generar 50 megavatios.
  • Salitral, a cargo también de Progen, para generar 100 megavatios. 
  • Y Esmeraldas, a cargo de la empresa uruguaya Austral, para poner en marcha 91 megavatios. 

Pero poco se ha cumplido. Aunque ha pasado un año de esas contrataciones y se esperaba que entren en operación entre noviembre de 2024 y enero de 2025, solo operan 13 megavatios de una primera fase de la central ofrecida por Austral en Esmeraldas. 

Mientras tanto, el Gobierno declaró la terminación unilateral de los dos contratos con Progen.

  • #barcaza
  • #electricidad
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Stand de Renault en la feria automotriz Automundo 2025

Renault

Renault inaugura su era E-Tech en Automundo 2025

BCBG apagando incendio forestal

BCBG

Bomberos de Guayaquil llaman a la ciudadanía a evitar incendios forestales

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Ministerio de Educación anuncia que las clases serán presenciales este 22 de septiembre pese al paro nacional

  • 02

    Proyecto de ley que permite al Biess endeudarse para obtener liquidez pasa a segundo debate en el Pleno

  • 03

    ¿Comienza la desunión? Comunidades de la Amazonía no pliegan al paro nacional de la Conaie

  • 04

    La Policía Nacional incauta una tonelada de marihuana que iba oculta en un camión en Esmeraldas

  • 05

    El Arsenal rescata un agónico empate frente al Manchester City sin Piero Hincapié

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024