Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
  • Consulta popular
Miércoles, 6 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador se queda con una barcaza turca menos a puertas del estiaje del sector eléctrico

A semanas de la sequía, Ecuador pierde parte de su oferta de energía termoeléctrica: la barcaza Murat Bey deja de operar y el Gobierno busca opciones para enfrentar el próximo estiaje.

La segunda barcaza eléctrica contratada para mitigar la crisis energética en Ecuador, la Murat Bey, continuaba en fase de pruebas a orillas del río Guayas, cerca de la subestación Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, el 10 de enero de 2025.

La segunda barcaza eléctrica contratada para mitigar la crisis energética en Ecuador, la Murat Bey, continuaba en fase de pruebas a orillas del río Guayas, cerca de la subestación Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, el 10 de enero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador enfrenta un nuevo desafío energético: la barcaza turca Murat Bey de la empresa Karpowership dejó de operar el 28 de julio de 2025, tras finalizar su contrato con el holding estatal Celec, según conoció PRIMICIAS.

Con su salida, el país se queda con solo dos embarcaciones flotantes para generación eléctrica, a pocos días de que inicie el estiaje o temporada de sequía para el sector eléctrico.

Llamadas Powership, estas barcazas son plantas de energía flotantes instaladas en barcos, que utilizan combustibles fósiles para generar electricidad. 

  • Lea: Gobierno volverá a contratar energía de barcazas, tras declarar desierto el proceso para alquilar turbinas termoeléctricas

Para Ecuador, estas barcazas han sido una solución rápida para aumentar su capacidad de generación eléctrica y, de esa manera, afrontar una severa crisis eléctrica.  

La primera barcaza, llamada Emre Bey, comenzó operaciones en septiembre de 2024, con un aporte de 100 megavatios. Este contrato tiene una duración de un año y medio. Es decir, hasta marzo de 2026.

La segunda barcaza Murat Bey, con una capacidad de 100 megavatios, se contrató para un período de 6 meses, teniendo como inicio de operaciones el mes de enero de 2025. El contrato terminó el 16 de julio y aunque el Gobierno anunció que se extendería, la ampliación solo fue de 12 días y terminó el 28 de ese mismo mes y dejó ya de entregar energía eléctrica al país.  

PRIMICIAS conoció que la barcaza tiene 60 días para concluir el proceso de desmovilización o salida de puerto, y cerrar los temas ambientales y contractuales, tiempo en el cual ya no generará electricidad para el Estado ecuatoriano. Pero trascendió que Karpowership realiza negociaciones con empresas privadas del país.

La tercera y última barcaza es la Erin Sultan, con una capacidad de 100 megavatios. Este contrato fue firmado el 5 de febrero de 2025, aunque la barcaza ya estuvo en aguas ecuatorianas desde el 18 de enero y llegó a Las Esclusas el 23 de enero de 2025. Este tercer contrato tiene un plazo de 555 días (incluida la movilización, operación y desmovilización). Solo en lo que es operación, la barcaza estará año y medio entregando energía, es decir, hasta mediados de 2026.

  • Lea: Tercera barcaza llega a Las Esclusas, donde ya están las obras listas para atracar

Es decir, Ecuador se queda con 200 megavatios generados por barcazas, de 300 inicialmente contratados. Todo esto a puertas de un estiaje que amenaza con reducir la operación de sus principales plantas hidroeléctricas.

Por ahora, los embalses que proveen al sector eléctrico están llenos. A las 17:00 del 5 de agosto de 2025, el reservorio de Mazar llegó a 2.153 metros sobre el nivel del mar, que es el tope máximo de la presa. 

De este embalse depende la generación de 1.757 megavatios con tres centrales: Paute, Mazar y Sopladora. Juntas abastecen el 38% de la demanda del país.

Nueva contratación de barcazas

Ahora, el Gobierno ha anunciado que lanzará un nuevo concurso para alquilar 230 megavatios en nuevas barcazas flotantes para afrontar el próximo estiaje que podría comenzar en septiembre de 2015. Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que no habrá cortes de luz.

La contratación de las nuevas barcazas se da luego de que fallara nuevamente el concurso para el alquiler de 240 megavatios en turbinas en tierra en el sector de Pascuales (Guayas). El Gobierno ha intentado contratar esta nueva generación desde noviembre de 2024.

El Gobierno también contaba con poner en marcha 241 megavatios de electricidad a través de la contratación y puesta en marcha de tres centrales de generación eléctrica: 

  • Quevedo, a cargo de la empresa estadounidense Progen, para generar 50 megavatios.
  • Salitral, a cargo también de Progen, para generar 100 megavatios. 
  • Y Esmeraldas, a cargo de la empresa uruguaya Austral, para poner en marcha 91 megavatios. 

Pero poco se ha cumplido. Aunque ha pasado un año de esas contrataciones y se esperaba que entren en operación entre noviembre de 2024 y enero de 2025, solo operan 13 megavatios de una primera fase de la central ofrecida por Austral en Esmeraldas. 

Mientras tanto, el Gobierno declaró la terminación unilateral de los dos contratos con Progen.

  • #barcaza
  • #electricidad
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    Los hermanos Danilo, Felipe y Leopoldo Carrera, el motor financiero que mueve al Deportivo Quito

  • 02

    'De ninguna manera es una retaliación política', dice la ministra de Gobierno sobre la pregunta de la Corte Constitucional

  • 03

    Ante negativa para subir el pasaje, buses urbanos de Cuenca bajaron las frecuencias y los usuarios se quedaron varados

  • 04

    Hiroshima recuerda 80 años del bombardeo atómico con un llamado a poner fin a las armas nucleares

  • 05

    ¿Qué hizo la Corte Constitucional con las polémicas leyes del Gobierno de Daniel Noboa y qué pasa ahora?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024