¿Finanzas es juez y parte? Este Ministerio preside la comisión que define cómo el Biess debe comprarle bonos
¿Quién manda en el Biess? El Ministerio de Finanzas dirige la comisión que compra bonos del Estado, pese a que el Gobierno es el principal beneficiario de esos recursos.

Atención a afiliados y jubilados en las oficinas del Biess en la Plataforma Financiera, el 9 de septiembre de 2025.
- Foto
Biess (red social X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Imaginen que el Ministerio de Finanzas necesita que alguien le preste dinero para financiar el gasto público y, al mismo tiempo, ese mismo Ministerio tiene un rol clave en el banco que quiere que le preste esos recursos, pues define cuánto, a qué tasa y plazo le prestará.
En resumen, el que necesita el dinero está poniendo las reglas para que le presten esos recursos.
Es lo que ocurre en el Biess, pues desde hace bastante tiempo el Ministerio de Finanzas preside la Comisión de Inversiones no Privativas, es decir, la comisión que decide cuántos bonos estatales comprar, a qué plazo y a que tasa de interés.
El exviceministro de Finanzas, Daniel Lemus, reconoce que el Ministerio de Finanzas preside esa comisión con base en una decisión del Directorio del Biess, pero dice que esas decisiones van luego a ese mismo Directorio en el que se vota por el plan de inversiones propuesto, y en ese organismo participan afiliados y jubilados que podrían votar en contra.
De hecho, el Directorio del Biess está conformado actualmente por:
- Edgar José Lama Von Buchwald: Presidente del Directorio.
- Wilmer Darío Cóndor Paucar: Vicepresidente y Director Principal, Representante de los Afiliados.
- Marco Patricio Naranjo Chiriboga: Director Principal, Representante de los Jubilados.
- Sariha Belén Moya Angulo: Ministra de Economía y Finanzas.
"La participación del Ministerio de Finanzas en el Biess podría ser visto como algo que puede generar un conflicto de interés, pero las decisiones suben al Directorio donde se vota y ahí hay otros dos vocales que pueden votar en contra", dice Lemus.
Y Lemus añade que hay condiciones que no se puede modificar, por ejemplo, el Biess exige una tasa mínima actuarial, "que era del 7 y pico por ciento y era altísima y a menos que eso no se puede prestar". Y, los montos de compra de bonos es también decidido por el Director del Biess.
Gobierno tiene voto dirimente en el Directorio del Biess
Pero Henry Yánez, representante del Frente Nacional por un Nuevo IESS, dice que ni jubilados ni afiliados tienen mayoría en el Directorio, pues solo son dos votos, y en caso de empate el vocal del Ejecutivo tiene voto dirimente. En cambio, los montos son decididos a nivel de Directorio.
Esta estructura y funcionamiento del Directorio sigue operativa, pese a que, dice Yánez, desde julio de 2024 está vigente una reforma que ordena que el máximo organismo de administración del Biess tenga cinco miembros, que deben ser escogidos por concurso de méritos y oposición. Y son:
- Un vocal del Ejecutivo.
- Otro vocal del Ministerio de Finanzas.
- Un vocal de los empleadores.
- Otro de los afiliados.
- Y otro vocal de los jubilados.
Yánez cree que al Ejecutivo no le conviene dar paso al concurso de méritos y oposición porque perdería la mayoría con la que cuenta en el Directorio.
Más ahora que se ha aprobado una nueva reforma, la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, que permite al Biess endeudarse para obtener liquidez.
Si Finanzas preside la comisión que determina el fin de esos recursos, entonces lo más probable es que ese dinero se use para comprar bonos y financiar la caja fiscal, añade.
De ahí que anunció que el Frente Nacional por un Nuevo IESS, que representa a jubilados de nueve provincias, presentará una demanda de inconstitucionalidad a esa Ley.
Compartir: