Bono Raíces: Cómo saber si usted es beneficiario y cómo cobrar los USD 1.000
Lea una guía sobre cómo saber si usted es beneficiario del Bono Raíces, de USD 1.000 que entrega el Gobierno y que ha generado largas filas en dependencias de BanEcuador.

Masiva afluencia de productores en la sucursal de BanEcuador para cobrar el Bono Raíces, el 24 de septiembre de 2025.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Bono Raíces es una de las compensaciones anunciadas por el Gobierno de Daniel Noboa por la eliminación del subsidio al diésel, que subió de precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón desde el 13 de septiembre de 2025.
No bien se anunció el bono, que consiste en un pago único de USD 1.000, cientos de pequeños productores agrícolas y pecuarios en situación de pobreza se volcaron a las dependencias del banco público BanEcuador para saber si eran beneficiarios, lo que ha provocado largas filas.
En los primeros cinco días de aplicación, cerca de 70.000 familias ya recibieron la transferencia en sus cuentas de BanEcuador, según el Gobierno. El plan contempla llegar a 100.000 beneficiarios en total.
Pero ¿cómo saber si lo recibirá? A continuación, le presentamos una guía:
1. Revise si cumple los requisitos básicos:
- Ser parte de una familia rural productora agrícola o pecuaria en situación de pobreza.
- Tener al menos un miembro que se dedique a actividades agropecuarias y que cumpla con el resto de criterios.
- Ser mayor de 18 años.
- No recibir otro bono del Estado ni estar afiliado al Seguro Social (excepto Seguro Social Campesino o trabajadores no remunerados del hogar).
- Solo un miembro por núcleo familiar puede acceder al bono.
2. Verifique su registro:
- Debe estar en las bases de datos de la Autoridad Agraria Nacional o en el registro de productores agropecuarios.
- Si no está seguro, puedes acercarse a BanEcuador o a la autoridad agraria para confirmar su estatus
3. Aviso para el cobro
- BanEcuador envía mensajes de confirmación a los beneficiarios.
- Si recibe el mensaje, ya puede ir a cobrar el bono según el cronograma de acuerdo al último dígito de cédula.
4. El cobro
- Lleve la cédula y una planilla de servicio básico de los últimos tres meses.
- Retírelo en cualquier agencia de BanEcuador o por los canales electrónicos del banco.
Compartir: