Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿El año de los bonos? El Gobierno de Ecuador ha creado 8 ayudas en 2025, como el Bono Raíces y Jóvenes en Acción

Entre enero y septiembre de 2025, el gobierno de Daniel Noboa ha creado ocho bonos o transferencias en efectivo para ciertos grupos, como transportistas y agricultores, que suman USD 755 millones.

Imagen referencial de una visita de campo del ministro de Inclusión Social, Harold Burbano, 18 de septiembre de 2025.

Imagen referencial de una visita de campo del ministro de Inclusión Social, Harold Burbano, 18 de septiembre de 2025.

- Foto

Cuenta Facebook del MIES.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2025 la llave del gasto público en Ecuador se ha abierto más que en otros años. El enfoque de ese gasto ha girado en torno a la entrega de nuevas transferencias en efectivo o bonos temporales a ciertos grupos de la población.

Entre ellos, el nuevo bono Raíces que ha despertado el interés de miles de pequeños agricultores y campesinos que han hecho largas filas para acceder a una ayuda de USD 1.000.

En 2025 el presupuesto destinado a estas subvenciones se incrementó en alrededor de USD 755 millones frente 2024.

Juan Carlos Salvador, expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, explica que las transferencias monetarias del Estado a grupos vulnerables deberían funcionar como un mecanismo para que las personas salgan de la pobreza y no que dependan de este tipo de ayuda.

  • Masiva demanda de Bono Raíces revela pobreza e informalidad que golpea al sector agrícola de Ecuador

"Ningún país ha salido del subdesarrollo incrementando las transferencias sociales, sino logrando que esa población que depende de esos bonos salga de la pobreza", añade.

Salvador añade que, además, este tipo de transferencias en efectivo deben ser diseñadas con condicionantes que ayuden a la población a alcanzar metas para mejorar sus condiciones de vida o metas relacionadas a solucionar una determinada problemática.

Pone como ejemplo el Bono de Desarrollo Humano, que tiene como condicionante que los beneficiarios inscriban a sus hijos en escuelas para no perder la transferencia.

Por eso, Salvador cuestiona que el Gobierno de Daniel Noboa haya creado varios bonos temporales sin condicionamientos; es decir, que los recursos públicos llegan al beneficiario como dinero de bolsillo que se puede gastar en cualquier cosa.  

  • El fantasma de la pobreza está a punto de atrapar a tres de cada 10 ecuatorianos en situación económica vulnerable

Un ejemplo es la compensación de hasta USD 1.800 al mes que recibirán los transportistas interprovinciales por la eliminación del subsidio al diésel. No están obligados a usar el dinero en combustible para sus unidades.

"Otro desafío es que esto de crear nuevos bonos no se convierta en una práctica de campaña electoral"

Juan Carlos Salvador, expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

Salvador agrega que, dada la ajustada situación de las finanzas públicas, estas transferencias deben estar focalizadas para atender a grupos que realmente lo necesiten, con un seguimiento de sus resultados.

Bonos en medio de crisis y campañas

¿Pero por qué el Estado está destinando más recursos a este tipo de gasto público?

En medio de una grave crisis eléctrica, con apagones de hasta 14 horas, el gobierno comenzó su estrategia de entrega de transferencias monetarias temporales. 

Así, en noviembre de 2024 anunció el programa Jóvenes en Acción, un pago de USD 400 dirigido a jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años, al que podrían acceder por tres meses a cambio de pasantías en varias entidades gubernamentales.

  • Desde bonos hasta becas, estos son los 14 beneficios que ha lanzado el Gobierno de Noboa en lo que va de 2025

El programa estuvo destinado a unos 83.000 jóvenes y tuvo una importante acogida.

Pero la estrategia se reforzó y se volvió más agresiva en el primer trimestre de 2025, durante los meses de la campaña electoral, con la creación de bonos como: 

1. Reactívate, Incentívate Emprendedor, un bono único de USD 1.000 para emprendedores.

2. Bono especial para policías y militares, un pago único de USD 507,60.

3. Bono para migrantes retornados, un pago de USD 470 por tres meses.

4. Bono único de USD 800 para agricultores para afrontar la Crisis Agroproductiva Transitoria frente al Temporal Climático Adverso – CATTA-Nuevo Ecuador.

5. Programa Ecuatorianos en Acción, un pago de USD 400 por tres meses, para personas desempleadas de entre 30 y 64 años, a cambio de pasantías en entidades públicas.

Tras las elecciones la estrategia se mantuvo. El Gobierno anunció la entrega de nuevos bonos sociales para mitigar los efectos de eliminación del subsidio estatal al diésel, anunciado el 12 de septiembre de 2025.

Es así que, como medidas de compensación por la eliminación del beneficio, Noboa ha comenzado, de nuevo, con la entrega de bonos temporales a ciertos grupos de la población. Ahora, con la creación de:

6. Bono agrícola Raíces, un pago único de USD 1.000 para pequeños agricultores.

7. Bono de chatarrización, un pago de hasta USD 23.000 para los transportistas que quiera renovar sus vehículos. El plan además incluye crédito con tasa de 9% anual para acceder a un nuevo vehículo.

8. Compensación para los transportistas por la eliminación del subsidio al diésel, que consiste en una transferencia mensual (por seis meses) de entre USD 400 y USD 1.800, según el tipo de vehículo.

Pero, además, en agosto de 2025 el Gobierno volvió a lanzar el programa Jóvenes en Acción.

Ecuador ahora tiene casi 20 tipos de bonos

Solo en 2025, el Gobierno de Daniel Noboa ha creado ocho bonos o transferencias monetarias nuevas, que se suman a otros 10 bonos y beneficios de este tipo que ya existían, para las que se han asignado USD 1.686 millones para 2025. 

En este grupo está el Bono de Desarrollo Humano, la pensión para adultos mayores Mis Mejores Años y el Bono de los 1.000 días, orientado a la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

Pero si suman los nuevos bonos creados en 2025 por el Gobierno, el presupuesto aumenta en USD 755 millones más y alcanza el monto de USD 2.441 millones para 2025.

¿De dónde obtendrá el Gobierno los recursos?

Según el Gobierno, las tres medidas de compensación nuevas (Bono Raíces, Bono de Chatarrización y compensación para transportistas), anunciadas el 12 de septiembre de 2025, se pagarán con el dinero que el Estado dejará de gastar al haber eliminado el subsidio al diésel. 

Según el Ministerio de Finanzas, el ahorro esperado por la eliminación del subsidio al diésel en lo que queda de 2025 será de unos USD 424 millones.

Y el presupuesto requerido para los tres bonos como medidas compensatorias es de USD 470 millones.

Hasta ahora, el Gobierno ya ha pagado USD 10,5 millones a los transportistas por la compensación de eliminación del subsidio; esto es, el 5% del presupuesto total asignado a la medida.

En cambio, ya se han desembolsado USD 81 millones para beneficiarios del bono Raíces; esto es, el 81% del presupuesto total asignado.

  • #bonos
  • #gasto público
  • #Daniel Noboa
  • #Presupuesto General del Estado
  • #Programa ecuatorianos en acción
  • #Eliminación de subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 02

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 03

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 04

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • 05

    Junta Monetaria y Financiera descarta la eliminación de los techos a las tasas de interés en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025