Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ampliación de los cortes de luz ya se anticipaban por caída del embalse de Mazar

El Cenace ya había advertido el 2 de octubre el riesgo de colapso del sistema eléctrico, por lo que ya se anticipaba un aumento de los horarios de cortes de luz.

Pese a las lluvias que cayeron entre finales de septiembre e inicios de octubre de 2024, el embalse de Mazar sigue en niveles mínimos y continúan los cortes masivos de energía en el país. Foto del 30 de septiembre de 2024.

Pese a las lluvias que cayeron entre finales de septiembre e inicios de octubre de 2024, el embalse de Mazar sigue en niveles mínimos y continúan los cortes masivos de energía en el país. Foto del 30 de septiembre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

09 oct 2024 - 15:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Del riesgo de ir hacia apagones más prolongados en Ecuador ya se advertía debido a que el principal embalse para el sector eléctrico, Mazar, se acercaba rápidamente a niveles críticos.

Lo anterior porque a las 18:00 del 8 de octubre de 2024 la cota del embalse ya se ubicaba en 2.113,6 metros sobre el nivel del mar; es decir, a tres metros del nivel crítico advertido por el Operador Estatal de Electricidad (Cenace).

En un informe del 2 de octubre de 2024, el Cenace advirtió que el nivel mínimo de Mazar es 2.110 metros sobre el nivel del mar y que cuando se alcance ese límite ya no habrá agua para operar la hidroeléctrica Mazar, de 170 megavatios. 

  • Lea: Cenace advirtió apagones forzosos, pese a ello, Gobierno mantuvo su decisión de reducir los cortes de luz 

Esa situación tiene un efecto en cascada, ya que el embalse Mazar abastece al reservorio de Amaluza, que, a su vez, provee de agua a las hidroeléctricas Paute-Molino, de 1.100 megavatios, la segunda más grande del país, y Sopladora, con 486 megavatios.

Juntas, las hidroeléctricas Mazar, Paute-Molino, Sopladora aportan un total de 1.757 megavatios, con lo que se cubre el 38% de la demanda eléctrica del país. 

Con 31 kilómetros de extensión, el embalse de Mazar está ubicado entre las provincias de Azuay y Cañar, en el centro sur de Ecuador. Es el segundo más grande del país, pero el más importante para el sector eléctrico. 

Para dimensionar el tamaño del embalse se puede decir que la extensión del embalse es una longitud similar a la que existe entre el Centro Histórico de Quito y la Mitad del Mundo.

El reservorio de Mazar tiene una cota máxima de 2.153 metros sobre el nivel del mar, que lo alcanza en invierno, pero en estos meses la zona donde está ubicado está en estiaje, que usualmente comienza en octubre, pero que en 2024 se adelantó y se inició en septiembre.

Para llenarlo, según la empresa pública Etapa, haría falta entre 10 y 15 días de lluvias torrenciales, que ahora mismo no se registran.

Reducción de los cortes reduce nivel del embalse 

¿Qué pasó? Los cortes de entre 8 y 10 horas al día le habían permitido a Cenace controlar de alguna manera el embalse, pues pudo mantenerlo e incluso incrementarlo hasta los 2.119 metros sobre el nivel del mar.

Sin embargo, el escenario se complicó con la decisión del Gobierno Nacional de reducir los horarios de los cortes de luz de ocho horas a cuatro horas al día, que se aplica desde el 4 de octubre.

Desde esa fecha, el embalse de Mazar comenzó a caer de manera estrepitosa a razón de 1,25 metros al día.

Considerando los cortes de solo cuatro horas, "el embalse va a seguir cayendo y el riesgo de colapso aumenta, puesto que no se tendría control sobre el nivel del embalse, perdiendo potencia de la central Mazar", advirtió el Cenace al Ministerio de Energía, en su oficio del 2 de octubre de 2024.

En ese mismo documento, el Cenace estimaba que el nivel mínimo de Mazar se tocaría el 18 de octubre, pero las cifras del reservorio evidencian un escenario más pesimista y es de esperar que alcance su punto más bajo en dos o tres días.

Para intentar frenar la caída, el Gobierno Nacional comenzó a aplicar desde el 4 de octubre un apagón industrial, sin previo aviso, que implicó cortes de luz para las industrias en los horarios de 08.00 a 18:00 que durarán 15 días, en medio del rechazo de los gremios empresariales que advirtieron pérdidas millonarias.

Pero esa medida no ha frenado la caída del embalse. Para complicar el escenario, a partir del 30 de septiembre de 2024, Colombia decidió suspender la venta de electricidad a Ecuador, que implica dejar de contar con unos 410 y 430 megavatios de potencia o el 10% de la demanda nacional. 

Por ahora, según el reporte diario de Cenace, el suministro de electricidad se viene sosteniendo, principalmente, con la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair que aportó 449 megavatios de los 1.500 que tiene disponibles, la nueva barcaza turca que aporta con 110 megavatios y la hidroeléctrica Paute - Molino que está entregando 649 megavatios de los 1.100 que tiene disponibles.

Pero la operación de esta última comenzaría a caer una vez que Mazar alcance el mínimo. 

  • #Cortes de luz
  • #Mazar
  • #embalse
  • #Apagones
  • #electricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Atlético Mineiro por la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Fuerte temblor de magnitud 6.1 en El Oro, este 21 de octubre en Ecuador

  • 03

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • 04

    Liga de Quito vs. Palmeiras: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores?

  • 05

    "Las relaciones entre Estados Unidos y Ecuador se encuentran en su mejor momento en décadas", afirma subsecretario de Trump

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024