Caso Apagón: Fiscalía investiga presunto peculado en contrato con Progen y allanó la casa de Fabián Calero
La Fiscalía ejecutó 17 allanamientos como parte de la investigación por presunto peculado en la contratación de generación térmica entre Celec y Progen, a la que ha denominado caso Apagón.

La Policía en un allanamiento del caso Apagón, una investigación relacionada con contratos de generación eléctrica en Ecuador, el 28 de julio de 2025.
- Foto
Fiscalía del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los contratos para generación eléctrica en Ecuador están bajo la mira de las autoridades. La madrugada del lunes 28 de julio de 2025, la Fiscalía y la Policía realizaron varios allanamientos como parte del denominado caso Apagón.
La investigación apunta a un presunto delito de peculado en la contratación de generación térmica entre Celec EP y la empresa estadounidense Progen. Los allanamientos se cumplieron en oficinas de Pichincha, Guayas y Bolívar; incluyendo la central térmica Guangopolo-Termopichincha.
Termopichincha es la unidad de negocio del holding estatal Celec que firmó los contratos en agosto de 2024 con Progen, que fue observada por la Contraloría por perjuicios por más de USD 100 millones.
Allanan casa de Fabián Calero
Las autoridades también allanaron la casa de Fabián Calero, exviceministro de Energía y anterior gerente del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).
La Fiscalía detalló que la investigación del caso Apagón está relacionada con contratos de proyectos de generación eléctrica en Ecuador, sin especificar a qué proceso se refiere la indagación.
El Ministerio Público solo detalló que Calero era gerente general y representante legal de Celec EP cuando ocurrieron los hechos que hoy están bajo investigación.
También son investigados Gabriela Alexandra T. C., Holger Santiago J. S. y Marvin Bryan R. Z., quienes laboran en la central térmica Guangopolo-Termopichincha.
En total, como parte del caso Apagón se ejecutan 17 allanamientos en domicilios y oficinas vinculadas a los sospechosos.
Los agentes recaban indicios como computadoras, documentos, dispositivos de almacenamiento, celulares, entre otros, según las imágenes compartidas por el Ministerio Público.
Compartir: