Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los siete contratos de generación terrestre para enfrentar los cortes de luz han tenido problemas y demoras

Celec ha impulsado dos bloques de contratación por emergencia, para adjudicar generación eléctrica en tierra que ayude a enfrentar el déficit energético. Sin embargo, los del primer bloque avanzan con retrasos y multas, y los del segundo estarían todos caídos.

Los motores entregados por Austral Technical Management, para la central de Esmeraldas, en el sector de La Propicia, este 2 de febrero de 2025.

Los motores entregados por Austral Technical Management, para la central de Esmeraldas, en el sector de La Propicia, este 2 de febrero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 feb 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han pasado más de un año desde los primeros cortes de luz que tuvo que enfrentar el Gobierno de Daniel Noboa, entre octubre y diciembre de 2023. Desde ese entonces, el Ejecutivo ha ofrecido contrataciones de emergencia que ayuden a evitar nuevos racionamientos, pero los procesos de contratación no han logrado concretarse.

Ecuador se acerca a una nueva temporada de posibles cortes de luz. La falta de lluvias generalmente causa problemas en los meses de marzo y abril, pero el problema del déficit no se ha logrado solucionar hasta ahora. Y la preocupación incrementa sobre todo si Colombia decidiera, nuevamente, restringir la venta de energía a Ecuador.

  • Ecuador podría volver a vivir cortes de luz en abril de 2025, dice Consejo Consultivo de Ingenieros

Para prevenir más cortes, el Gobierno de Noboa optó por buscar solucionar la crisis con contrataciones de emergencia para adquirir o rentar generación eléctrica. Es por eso que, desde junio de 2024, Celec ha emitido dos resoluciones de emergencia, que han derivado en ocho contratos, que suman USD 829 millones. 

De estos, uno corresponde a la primera barcaza de generación eléctrica, que está anclada en Guayas. Mientras que los siete restantes son contratos para alquiler o compra de “soluciones” de generación térmica terrestres, que se instalarían en las diferentes centrales del país.

El problema para el Gobierno es que estos siete contratos han presentado problemas. Un informe de Celec, que tiene corte al 18 de diciembre de 2024, al que PRIMICIAS tuvo acceso, revela que en todos todos hubo demoras y que incluso se han tenido que aplicar multas a los contratistas por distintos tipos de incumplimientos. 

El Ministerio de Energía ha revelado parte de esta información a cuentagotas. La ministra encargada, Inés Manzano, confirmó las multas a Progen por uno de los contratos. Pero ha evitado referirse a la mayoría de los otros en detalle.

PRIMICIAS envió un pedido de información el pasado 27 de enero a Energía, solicitando detalles de las demoras y multas de cada uno de los siete contratos. Sin embargo hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.

Los líos del primer bloque de emergencia

En junio de 2024, el entonces gerente de Celec, Fabián Calero, emitió la primera declaratoria de emergencia para contrataciones que hagan frente a la crisis. De dicha declaratoria salieron cuatro contratos: tres de generación en tierra y uno para la primera barcaza de Karpowership.

Estos tres contratos de generación en tierra han registrado problemas y retrasos, algo que se ha hecho público desde el mismo Ministerio, así como desde las empresas adjudicadas con los millonarios contratos. Aunque sin mayores detalles de ninguna de la partes.

En el caso de los dos contratos otorgados a la estadounidense Progen Industries LLC, ambos (Quevedo y Salitral) registran demoras. Y esto ha causado que, aunque estos "grupos electrógenos" ya deberían estar operando, hasta el momento no logren entrar en funcionamiento. El Ministerio espera que estén en operación para marzo.

Celec aprobó, en octubre de 2024, dos "extensiones del plazo" para el contrato de Quevedo, que suman 35 días. Según los documentos de dicha prórroga, esta fue aprobada después de que Progen adujera que sufriría demoras por el huracán Milton y por la huelga de los trabajadores portuarios en Estados Unidos, algo que la misma empresa hizo público.

A pesar de esas extensiones, Progen ya fue multada por las demoras de este contrato con USD 900.000, según el Ministerio de Energía. Un informe de Celec del 14 de diciembre pasado dice que la multa diaria establecida fue de USD 99.400 por la "no contratación oportuna de la verificadora, retraso en la entrega de información y ausencia de acciones efectivas para el cumplimiento del hito 1" del contrato.

Dicho documento especifica que, el 26 de enero de 2025, la multa alcanzaría el 5% del valor del contrato, motivo por el cual podría ser una causal de terminación unilateral del contrato. PRIMICIAS consultó al Ministerio de Energía sobre las multas a Progen, pero no hubo respuesta.

  • Progen y Austral ganaron millonarios contratos para enfrentar la crisis eléctrica porque ofrecieron el menor tiempo, pero no se cumplió

Para el segundo contrato, de Salitral, Progen también pidió una extensión de tiempo de 35 días que, según el informe de Celec, estaba en análisis en diciembre de 2024, pero que el Ministerio no ha confirmado si se dio o no. 

Este contrato es el que registra más avance, pues según hizo público Progen, 23 "grupos electrógenos" ya llegaron al país. Sobre el resto de motores, ni la empresa ni el Ministerio se han pronunciado, aunque la cuenta de Twitter de Progen habla de un "nuevo envío" en diciembre. PRIMICIAS consultó con la persona que estaba manejando las relaciones públicas de Progen en Ecuador, pero informó que ya no trabaja para la firma.

Austral Technical Management, que obtuvo el tercer contrato de generación en tierra de este bloque también enfrenta multas, aunque ni el Ministerio ni la empresa han confirmado de cuánto. Esta empresa confirmó en días pasados que la generación eléctrica de este contrato comenzará en febrero y estará al 100% antes de abril de 2025.

En esta obra, además, el Municipio de Esmeraldas comenzó un proceso de multas porque Austral no tenía los permisos de construcción.

Los contratos del segundo bloque, ¿caídos?

Si en los procesos del primer bloque hay poca información, en los del segundo bloque la reserva ha sido aún mayor.

La ministra Manzano confirmó hace semanas que tres de los cuatro contratos de este bloque, firmados con consorcios presididos por la ecuatoriana Servicios de Ingeniería y Montaje Worlding S.A. habían sido dados de baja, por falta de garantías. PRIMICIAS solicitó al Ministerio de Energía los detalles sobre esta posible terminación unilateral, pero no hubo respuesta.

Lo cierto es que estos tres contratos ya acumulaban multas desde diciembre, según el informe de Celec. Dicho documento dice que las garantías de estos contratos del Worlding debían entregarse entre el 1 y el 6 de diciembre de 2024, algo que no se cumplió.

Por la falta de garantías, según el informe de Celec al 18 de diciembre, se estableció multas de USD 9,54 millones por el contrato de Esmeraldas, USD 6,55 millones por el de Durán y USD 9,36 millones por el de Pascuales. Además, según este documento, Worlding recibió multas de USD 15 millones y USD 10 millones por no presentar las cartas del fabricante de los contratos de Esmeraldas y Durán, respectivamente.

  • Contratos para instalar 532 megavatios se caen, Worlding no entregó las garantías, dice Ministra Manzano

Dado que las multas a Worlding por estos los procesos de Esmeraldas y Durán "estarían al orden del 10% del monto total" de los contratos, Celec señala que ya existe la causal para la terminación unilateral de los contratos. Sobre el de Pascuales, para esa fecha, Celec no emite opinión aún, aunque este ya fue dado de baja e incluso relanzada la contratación a través de Elecaustro.

En cuanto al cuatro contrato, para la central San Juan de Manta, este fue adjudicado al consorcio Power Tech Consortium PTC, integrado por la ecuatoriana Proyectos Mecánicos Promec y la china SMCC Electromechanical Equipment (Hebei). Pero este también habría sido dado de baja, por tener multas de más del 6% del valor del contrato.

Según el informe de Celec, el consorcio tampoco entregó las garantías a tiempo, y al 18 de diciembre sumaba una multa de USD 5,7 millones. El Ministerio de Energía no ha hablado sobre este contrato, ni respondió las preguntas al respecto enviadas por PRIMICIAS.

Esto quiere decir que los cuatro contratos de la segunda ronda de emergencia estarían caídos. Al momento el Gobierno le ha apuntado a la contratación de una segunda y tercera barcazas de generación eléctrica, que esperan entrar a funcionar en el sector de Las Esclusas, en Guayas.

  • #contratación pública
  • #emergencia
  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #CELEC
  • #barcaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 02

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • 04

    EN VIVO | Quito Corazón vs. Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    Agrocalidad y exportadores buscan fortalecer los estándares de calidad de la pitahaya, ante suspensión en Perú

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024