Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Progen y Austral ganaron millonarios contratos para enfrentar la crisis eléctrica porque ofrecieron el menor tiempo, pero no se cumplió

Uno de los factores que pesó en la selección de las contratistas en la primera ronda de licitaciones para enfrentar la crisis eléctrica fueron los plazos cortos de entrega de los equipos, pero no se han cumplido.

Construcción de la obra civil para la instalación de generadores de Progen en Quevedo, el 2 de diciembre de 2024.

Construcción de la obra civil para la instalación de generadores de Progen en Quevedo, el 2 de diciembre de 2024.

- Foto

Alexander García / PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 ene 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque la empresa estadounidense Progen ganó dos contratos millonarios porque ofreció instalar en tres meses 49 motores para hacer frente a los cortes de luz en Ecuador, en realidad, tardará ocho meses en ponerlos en marcha.

El plazo ofertado por Progen en el proceso convocado por emergencia, así como el costo del contrato, fueron elementos decidores que determinaron que la empresa resulte adjudicataria de la instalación de motores en Quevedo y Salitral. 

  • Lea: Gobierno multa con USD 900.000 a proveedor de generadores eléctricos por incumplimiento

En Quevedo debía instalar 50 megavatios (MW) a través de 20 unidades generadoras de 2,5 MW a Fuel Oil por un costo de USD 49,7 millones. Mientras tanto, en El Salitral tiene que poner en marcha 100 MW con 29 unidades de generación por un valor de USD 99,4 millones.

Son dos de los cuatro contratos para atender la crisis eléctrica que firmó el Gobierno de Daniel Noboa en agosto de 2024 dentro de lo que se llamó "primera ronda de licitaciones".

Para todos los procesos de contratación de esta primera ronda de licitaciones, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) realizó estudios de mercado, los cuales definirían a qué empresa se invitaría, de manera directa, a participar en la licitación. 

Las invitaciones a presentar proformas para Quevedo se enviaron el 7 de junio de 2024. Celec recibió expresiones de interés de ocho empresas. Las características técnicas mínimas identificadas como necesarias por Celec incluyeron un año de fabricación mínimo de 2020, un tiempo de entrega de 140 días con margen de variación del 10% y un valor referencial para cada megavatio instalado de USD 994.225. 

En las proformas, las empresas presentaron plazos de tres meses; 5,5 meses, 9 meses, 13 meses hasta 16 meses. 

Como se observa, Progen tuvo la mejor proforma en términos de plazo y valor ofertado, por lo que Celec la invitó a participar de manera directa en el proceso de Quevedo. En su oferta oficial y final, Progen propuso un valor de USD 49,7 millones y un plazo de 95 días. Con esos términos, recibió una puntuación de 100/ 100, de los cuales solo el plazo tenía un puntaje de 30. Celec firmó el contrato con Progen el 2 de agosto de 2024. 

Con eso, los generadores debían entregarse y estar en operación hasta el 5 de noviembre de 2024, pero no se ha cumplido. Incluso, en el caso de Quevedo, los 20 generadores móviles ofrecidos aún no han arribado al país.

Para contratar los 100 MW en Salitral también se hizo un estudio de mercado que arrojó las siguientes propuestas: 

Si bien DVSantos presentó dos ofertas, con valores menores a  Progen, esta última se impuso por su oferta de plazo que era de cuatro meses. DVSantos plazos de seis meses y 12 meses.

Su contrato en Salitral, al igual que el de Quevedo, se firmó el 2 de agosto de 2024, pero Progen tenía que entregar los equipos en 120 días, es decir, hasta el 30 de noviembre. Pero de los  29 motores de potencia de 3,5 megavatios cada uno que ofertó Progen para El Salitral, solo trajo 23, que aún no están operativos.

La empresa ha justificado los retrasos en sus dos contratos en el Huracán Milton, que impactó a su planta en la Florida, donde se, dijo, se hallaban los equipos. Además, atribuyó la demora a una huelga de puertos en Estados Unidos lo que habría demorado el embarque de los generadores. 

Debido a todos estos retrasos, la ministra de Energía (e), Inés Manzano, dijo el 17 de diciembre que había notificaciones de incumplimiento y multas de USD 900.000 a esta contratista.

  • Lea: Gobierno multa a Progen con USD 900.000 por incumplimientos de su contrato

Pero el 6 de enero de 2025, Manzano informó, en una entrevista en radio i99 que ya “todo está resuelto” con la compañía.

Y añadió que “estamos esperando, creemos que para marzo de este año tendremos la energía planeada“. Es decir, ocho meses desde que se firmaron los contratos con Progen. 

Costo para Ecuador por no tener los equipos

Dentro de los justificativos para iniciar los proceso de contratación de estas soluciones, que está disponible en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), se halla un informe de pérdidas por la no instalación de las centrales de generación Quevedo y Salitral de junio de 2024.

En ese informe, Celec advierte que la pérdida económica anual por la no instalación de la central de generación Quevedo de 50 megavatios es de USD 335,7 millones. 

Mientras tanto, la no puesta en operación de la central de generación Salitral de 100 MW es de unos USD 671,4 millones al año. 

Es decir, en total, el costo por la no entrada en operación de las dos centrales suma USD 1.007 millones al año. "Representa un costo significativo para la economía ecuatoriana, afectando al sector industrial como a los consumidores domésticos.

De ahí que Celec decía que era imperativo que se proceda con la instalación de las dos nuevas centrales de generación y, de esa manera, mitigar las pérdidas y asegurar un suministro eléctrico confiable.

Austral, aún sin fecha para poner en marcha equipos en Esmeraldas

El tercer contrato de la primera ronda de licitación fue el firmado con la empresa Austral Technical Management-Andina TM. En este caso, la empresa tenía que poner en marcha 91 megavatios en Esmeraldas hasta 9 de enero de 2025, pero ha dicho que el conflicto bélico en Medio Oriente demoró la carga de los equipos en Líbano.

  • Lea: Quién está detrás de Austral Technical Management, la firma que proveerá de 91 MW a Ecuadoa

La empresa esperaba que hasta mediados de enero lleguen ya todas las partes para armar 16 generadores con lo que se proveerá los primeros 30 MW al país.

En total, son 48 motogeneradores que se colocarán en tres islas, que aseguran los 91 MW. Todavía no se ha dado a conocer la fecha en la que entraría a operar el 100% de los equipos ofrecidos por esta empresa que firmó contrato con Celec el 9 de agosto de 2024.

Celec también realizó un estudio de mercado para la contratación de esta empresa en el que se presentaron 12 interesados:

Austral fue la empresa que menor tiempo ofertó, con 4,6 meses o 140 días, según ese cuadro.

Sin embargo, se puede detectar un error en el gráfico que consta en el estudio de mercado de Celec, pues la empresa LatamEnergy no ofertó un plazo de 240 días, sino que en realidad su oferta fue con un plazo de 120 días, como se observa en su oferta subida al Sercop: 

El resto de interesados ofertó plazos de entre cinco y 12 meses. Finalmente, fue Austral la que adjudicataria del contrato por USD 89 millones, de los cuales ya ha recibido el 65% (USD 58,5 millones).

PRIMICIAS consultó el 20 de enero de 2025 al Ministerio de Energía sobre los plazos en los que entrarán a operar los contratos de esta primera ronda de licitaciones, pero no pudo obtener inmediatamente una respuesta.

Barcaza es la única que opera

El cuarto contrato que se firmó dentro de la ronda de licitaciones fue con Karpowership, una empresa turca que alquiló una barcaza de 100 megavatios y que es la única que ya opera ese primer proceso de contratación. 

Se contrató a inicios de agosto y entrega electricidad desde el 16 de septiembre de 2024.

  • #Cortes de luz
  • #contratación pública
  • #barcaza
  • #motor
  • #incumplimiento
  • #crisis eléctrica
  • #electricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 03

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 04

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    “Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil criminal de José Adolfo Macías, alias 'Fito'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024