Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec no puede invertir en el sector eléctrico porque no le pagan: acumula USD 693 millones por cobrar

La distribuidora de energía que atiende sobre todo a la Costa, CNEL, es la empresa pública que más dinero le debe a la generadora de electricidad Celec: USD 551 millones hasta septiembre de 2025.

Calibración de equipos en el sistema termoeléctrico de Esmeraldas por parte de Austral, el 11 de abril de 2025.

Equipos en la central Esmeraldas, que trajo la empresa Austral. Celec declaró la terminación unilateral del contrato

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

27 nov 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

 La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), encargada de la generación de energía para el país, acumula hasta septiembre de 2025 unos USD 693 millones en deudas que no ha podido cobrar, sobre todo, a las empresas que distribuyen la energía.

Esta millonaria deuda limita la capacidad de inversión de Celec en generación eléctrica y también en transmisión, para evitar que el país vuelva a vivir una crisis por cortes de luz como la de 2024, dice el experto energético Gabriel Secaira.

Aunque Ecuador no ha vuelto a vivir un período de crisis energéticas porque 2025 ha sido un año lluvioso, el país sigue teniendo un déficit de energía de entre 800 y 1.300 megavatios. 

"Esto nos mantiene vulnerables y dependientes de importaciones de Colombia", añade Secaira.

¿Qué podría hacer Celec si contara con esos USD 693 millones de deuda que no ha podido cobrar?

Celec podría, por ejemplo, alquilar por un año y medio al menos unas seis barcazas de generación flotante como la turca Emre Bey, instalada en Las Esclusas (Guayas), cuyo alquiler costó USD 114,3 millones y genera 100 megavatios. 

  • Adjudican a consorcio mexicano el alquiler de 260 megavatios de electricidad en turbinas en tierra

Es decir, el país podría tener por año y medio unos 600 megavatios, lo que equivale a la demanda promedio de la provincia costera de Los Ríos.

Pero Ecuador no debería seguir destinando recursos al costoso alquiler de barcazas, dice Secaira. Y añade que esos USD 693 millones más bien podrían servir para instalar al menos 450 megavatios en plantas en tierra con motores de combustión que operen con fuel oil.

Esos 450 megavatios equivalen al máximo de energía que soporta la red para importar energía de Colombia. 

El subsidio a las tarifas también pesa

Las importaciones de Colombia han ayudado también a Ecuador a mantener en buenos niveles el agua del embalse de Mazar, del complejo hidroeléctrico Paute-Molino y alejar el fantasma de los cortes de luz, dice Jorge Luis Hidalgo, experto energético.

Sin embargo, por esas importaciones, el gasto en el que ha tenido que incurrir Celec en 2025 también ha aumentado, agrega Hidalgo. 

Y la empresa no traslada ese sobre costo en las tarifas que  cobra a los clientes; es decir, subsidia la tarifa, con lo que se crea el "déficit tarifario", añade.

  • Gobierno abre la puerta para sincerar el costo de la electricidad, pero aclara que no habrá alza de tarifas de luz

"Esto no puede seguir pasando. El país no solo subsidia la tarifa de electricidad a los hogares de menos recursos, también lo hace a grandes empresas mineras que pagan tarifas más bajas que otras empresas que están en otro segmento conocido como Alto Voltaje 1", añade Hidalgo.

Por eso, además de la cartera vencida que Celec no ha podido cobrar, la empresa ha dejado de recibir USD 603 millones en 2025 por el déficit tarifario, según un informe del Ministerio de Finanzas.

Si Celec cobrara la cartera vencida y además no existiera el déficit tarifario, tendría recursos por unos USD 1.200 millones para impulsar nuevos proyectos de generación hidroeléctrica que llevan años en carpeta, como Cardenillo y Santiago, dice un exfuncionario del sector eléctrico.

Juntas las dos centrales aportarían 2.996 megavatios, esto es un poco más de la capacidad del mayor complejo hidroeléctrico de Ecuador, Paute Molino.

CNEL, la mayor deudora de Celec

Del total de la deuda que debe cobrar Celec, USD 551 millones, esto es casi el 80% corresponde a dinero que no ha pagado el holding estatal Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que recibe y distribuye la energía que genera Celec.

Le sigue la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte, que le debe USD 4,7 millones y luego la Empresa Eléctrica Azogues, que debe USD 694.708.

El resto de la deuda corresponde a otras seis empresas distribuidoras y de grandes consumidores, como muestra la gráfica:

Secaira explica que el alto monto que CNEL adeuda se explica sobre todo por la ineficiencia.

CNEL, que es responsable de distribuir el 59% de la electricidad que consume el país, tiene altos montos de "pérdidas negras que perjudican su liquidez para cubrir las deudas que tiene con Celec", dice Secaira.

Las "pérdidas negras" o pérdidas eléctricas no técnicas se originan en los robos de electricidad por parte de los usuarios o fraude, la incorrecta facturación, la gestión deficiente de las empresas distribuidoras, y los medidores en mal estado o alterados.

Además, Cnel es una de las empresas más "generosas" en los beneficios laborales para sus trabajadores sindicalizados. 

  • Lea: Contrato colectivo de CNEL, el más 'generoso' del Estado en cuanto a beneficios

La ejecución del presupuesto es cuestionada

Otro problema que pesa sobre Celec es la ineficiencia en ejecución de los recursos. Y es que, a octubre de 2025, la empresa solo ha ejecutado el 45% de su presupuesto, que es de USD 1.534,2 millones.

Por la baja ejecución de los presupuestos de las entidades públicas como Celec es que los gobiernos de turno han podido utilizar operaciones de manejo de liquidez para cubrir las necesidades del presupuesto del Estado, añade Secaira.

Con estas operaciones, el Ministerio de Finanzas toma recursos que, en teoría, no están siendo utilizados por las entidades. El problema es que no hay una norma que lo obligue a devolver el dinero en un plazo determinado.

  • Finanzas toma USD 57,5 millones de las cuentas de Celec en un año de apagones eléctricos 

Y CNEL también está entre las empresas de las que el Ministerio de Finanzas ha tomado recursos por manejo de liquidez, lo que ha perjudicado sus finanzas y, con ello, sus posibilidades de pagar la deuda a Celec.

Otro problema en Celec y las empresas eléctricas  es la poca eficiencia y la corrupción en el manejo de los recursos, agrega Hidalgo.

Si Celec hubiera hecho un mejor trabajo en la ejecución de los recursos que tiene, el país contaría con un mayor porcentaje de generación termoeléctrica, con lo que sería menos dependiente de las importaciones de Colombia, dice Hidalgo.

Una muestra de la poca eficiencia de Celec en el manejo de recursos son las fallidas contrataciones de energía termoeléctrica desde 2024, cuando comenzó la crisis de apagones, añade Secaira.

Y menciona los contratos de emergencia con Progen, Austral, por ejemplo, que fueron terminados de manera unilateral tras una serie de polémicas por el tipo de equipos importados y por retrasos.

Otros procesos, como el que buscaba contratar 260 megavatios de energía térmica para la central Pascuales, se declaró desierto en julio de 2025.

  • #CELEC
  • #empresas públicas
  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #generación eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Celec no puede invertir en el sector eléctrico porque no le pagan: acumula USD 693 millones por cobrar

  • 02

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 03

    El Banco Mundial aprueba créditos de USD 1.100 millones para Ecuador

  • 04

    Petroecuador pasa su peor momento: qué pasó y qué opciones quedan para rescatarla

  • 05

    El BID aprobó un préstamo de USD 300 millones a Ecuador para fortalecer el sistema eléctrico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025