Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Finanzas toma USD 57,5 millones de las cuentas de Celec en un año de apagones eléctricos

La falta inversión en el sector eléctrico desde 2017 es uno de los principales factores que explica los apagones en Ecuador.

Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, habló del pasado, presente y futuro del sector eléctrico, el 8 de noviembre de 2023.

Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, habló del pasado, presente y futuro del sector eléctrico, el 8 de noviembre de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

09 nov 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un "convenio de liquidez" permite al Ministerio de Finanzas tomar recursos de las empresas públicas y la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) no es la excepción, pese a que es un año de crisis del sector eléctrico, con apagones incluidos.

Basado en ese convenio, el Ministerio de Finanzas ha tomado USD 57,5 millones de las cuentas de Celec en lo que va de 2023, que es responsable de generar el 95% de la electricidad de Ecuador, según datos de esa Cartera de Estado que respondió a una consulta de PRIMICIAS.

El gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, dijo en una conferencia dictada en la Expo Conferencia Oil&Power, que lo tomado por Finanzas de esa empresa estatal llega a los USD 203 millones.

"Finanzas no nos da un centavo, más bien nos toma USD 203 millones", añadió Uquillas.

Pero Finanzas dijo que los USD 203 millones incluyen "recursos tomados durante otros años e incluso otros gobiernos".

Sin embargo, "el Ministerio de Finanzas indicó que "ha pagado y continúa pagando cada año las deudas por préstamos asumidos por CELEC para realizar inversiones, generando una importante obligación de CELEC al Ministerio de Finanzas y superando ampliamente los montos que se adeudan a CELEC por manejo de liquidez".

Además, la Cartera de Estado informó que "se ha logrado compensar una parte de las obligaciones, pero aún queda un monto importante a favor del Ministerio. Justamente para no afectar la liquidez de la empresa, se le ha dado la facilidad de que esa diferencia la puedan pagar en un plazo de más de 30 años".

  • Lasso dice que se evaluará la reducción o el fin de los apagones

La decisión de Finanzas de tomar en este año USD 57,5 millones se dio, pese a que desde enero de 2023 el operador estatal de energía Cenace había advertido de que la sequía sería severa y que se requería adquirir, al menos, 456 megavatios de electricidad nuevos para evitar apagones.

"Cero recursos para inversión"

Para 2023, Celec tiene un presupuesto de USD 1.307 millones, de los cuales apenas USD 68,93 millones son gasto de inversión y capital.

Y el gerente de Celec añadió que "para el área de generación de electricidad, tenemos cero (dinero para inversión, ndrl). Toda la inversión pequeña que estamos haciendo es en la central de Alluriquín, Toachi Pilatón y la recuperación de la generación de la termoeléctrica Quevedo. No hay nada más".

"Para el área de generación de electricidad, tenemos cero (dinero para inversión)".

Gonzalo Uquillas / gerente de Celec

Para inversiones en el área de líneas de transmisión, el gerente Uquillas cuenta con créditos de la Banca de Desarrollo de América Latina CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se firmaron con el aval del Ministerio de Finanzas y que tendrán que ser pagados por Celec.

Uno de los proyectos de transmisión es la construcción de una línea de 500 kilovoltios para la interconexión con Perú.

La falta de recursos de Celec se complica, además, porque ha entregado electricidad a la empresa estatal de distribución Cnel, pero esta no le ha pagado todo y le adeuda USD 400 millones.

Ambas son empresas públicas, los directorios están conformados por los mismos funcionarios, son empresas hermanas, pero son como "Caín y Abel, el hermano bueno y el hermano malo", cuestionó Uquillas con respecto a la falta de pago.

Finanzas ha señalado, en referencia al uso de recursos de las empresas públicas, que son operaciones de gestión de la liquidez.

Lea también: Finanzas echa mano de recursos de Tame ante necesidades de liquidez

Celec: "Tarifa subsidiada no da más"

Pero el problema estructural que explica la falta de recursos para inversión en el sector eléctrico está en una tarifa eléctrica que pagan los consumidores y que es "política", "subsidiada" y que "no es transparente", dijo Uquillas al añadir que su revisión es un tema pendiente.

Ya, en octubre, Uquillas había advertido la necesidad de revisar las tarifas para que quien más tiene más pague, y que el subsidio se mantenga para los hogares de bajos ingresos.

El especialista en electricidad, Ricardo Buitrón, explica que el problema es que el mandato constitucional 15 estableció que no se incluya el costo de las inversiones en generación eléctrica nueva, en las tarifas que se cobran.

De ahí que, aunque el costo de generación del kilovatio hora es USD 0,14, se cobra USD 0,09.

Como resultado, Celec no cuenta con los recursos suficientes para hacer mayores inversiones en el sector, dice el gerente de Celec, Gonzalo Uquillas.

Para Uquillas, la política de tarifa subsidiada "no da más". A la falta de ingresos se suma que Finanzas "obligó" a Celec a asumir deuda USD 1.800 millones por los préstamos para construir Coca Codo Sinclair y Sopladora, agrega el gerente de la Corporación.

La inversión de la empresa pública Celec ha sido baja y ha descuidado sobre todo al parque termoeléctrico, que tiene una vida útil promedio de 40 años y hoy está por debajo de su potencia instalada.

El presupuesto de Celec era de USD 1.813 millones en 2018, pero para 2023, bajó a USD 1.307 millones, pese a que el Operador Nacional de Electricidad Cenace ya había advertido que el estiaje o sequía sería más fuerte.

Hasta septiembre de 2023, Celec había ejecutado el 47% de ese presupuesto.

La baja inversión, tanto en generación termoeléctrica, como hidroeléctrica, es uno de los principales factores que llevaron al país a vivir una crisis de electricidad y apagones programados desde octubre de 2023.

En cambio, el Ministerio de Energía y Minas tiene un presupuesto de unos USD 93 millones para 2023, de los cuales ha ejecutado el 54% hasta octubre.

Son cifras que contrastan con el presupuesto del extinto Ministerio de Electricidad, que alcanzó niveles récord entre 2011 y 2016. El año de mayor inversión fue 2013 con USD 1.670 millones.

En esos años se construyeron centrales hidroeléctricas, como Coca Codo Sinclair, Mazar y Sopladora, principalmente con préstamos de China a tasas de interés onerosas, explica el especialista en electricidad, Gabriel Salazar.

El Presupuesto General del Estado asignó en esos seis años USD 8.521 millones a ese Ministerio; esto es casi ocho puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

Pero la inversión bajó a partir de 2017 y, como resultado, hoy Ecuador tiene un déficit de electricidad de 650 megavatios.

De ahí que el Gobierno de Guillermo Lasso ha tenido que hacer importaciones millonarias de electricidad a Colombia, en medio del período de estiaje más fuerte de los siete últimos años. Incluso, el Gobierno dice que es el estiaje más fuerte en los últimos 50 años.

Inversión pública en picada

En 2018, el Gobierno de Lenín Moreno suprimió el Ministerio de Electricidad, que pasó a ser un viceministerio, bajo el paraguas del ahora Ministerio de Energía y Minas.

Desde entonces las asignaciones se han desplomado y la mayoría del presupuesto anual del Ministerio de Energía y Minas para 2023 corresponde a proyectos de inversión de arrastre de años anteriores, que no sumarán nuevos megavatios de electricidad.

Uno de los proyectos de inversión más altos que mantiene en 2023 el Ministerio de Energía es el Programa de Modernización y Renovación del Sistema Eléctrico, que comenzó en 2020.

El programa permitirá renovar y repotenciar el equipamiento eléctrico del Sistema Nacional de Distribución (SND) para facilitar la capacidad de expansión y mejorar la calidad y confiabilidad de la prestación del servicio, según el Ministerio.

Por el contrario, hasta 2017, el ya extinto Ministerio de Electricidad tuvo un presupuesto de USD 598 millones.

En ese año, el presupuesto de ese Ministerio todavía se habían asignado recursos para proyectos como las hidroeléctricas Minas San Francisco y Coca Codo Sinclair.

La inversión privada no despega

En este complejo escenario, tampoco ha habido una mayor inversión privada en generación eléctrica.

Hoy, el 95% de la generación de electricidad está en manos del sector público, añade el experto eléctrico, Gabriel Secaira.

Y aunque hay alrededor de 500 megavatios en proyectos de energías renovables que han sido adjudicados al sector privado, los contratos aún no se han firmado. Estos proyectos no comenzarán a operar de inmediato, para atender el déficit de electricidad que se mantendrá en los siguientes años, agrega Secaira.

Salazar añade que hay otros proyectos hidroeléctricos que demandarán inversiones por alrededor de USD 2.000 millones, como las centrales Santiago, Zamora y Cardenillo, pero su entrada en operación tardará todavía más.

  • #Guillermo Lasso
  • #CELEC
  • #ministerio de Energia
  • #crisis energética
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024