Todo lo que debe saber sobre el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el Aeropuerto de Quito
La obligatoriedad de presentar el certificado aplica a viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil. ¿Cómo se realizarán los controles?

Imagen de archivo de un control en el Aeropuerto de Quito.
- Foto
Quiport
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde este 12 de mayo de 2025, los pasajeros que ingresen a Ecuador por el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito deben presentar su certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
Esta es una medida que el Ministerio de Salud exige para controlar la enfermedad en el país, que, de momento, contabiliza cuatro casos en el territorio nacional.
Según la cartera de Estado, la obligatoriedad de presentar el certificado aplica a viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
Bajo este contexto, esto es lo que debe saber sobre los controles que implementará la terminal aérea:
- Requisito para viajeros ecuatorianos y extranjeros: Todos los viajeros que hayan estado más de 10 días en Colombia, Perú, Bolivia o Brasil deben presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
- Formatos aceptados: Se aceptan certificados tanto físicos como digitales.
- Ecuatorianos deben estar vacunados: Los ciudadanos o residentes ecuatorianos que viajen a esos países deben vacunarse al menos 10 días antes de regresar a Ecuador.
- Sin certificado, se vacunarán en el país: Si un ecuatoriano llega sin el certificado, será dirigido al centro de salud más cercano para recibir la vacuna.
- Controles en embarque y arribo: Las aerolíneas deben verificar el certificado en el punto de embarque, pero no se descarta que sea requerido por las autoridades en otras zonas.
De acuerdo con Quiport, estos lineamientos con respecto al certificado de vacunación pueden cambiar si las condiciones sanitarias así lo ameritan.
¿Cuál es la situación actual de la fiebre amarilla en Ecuador?
Hasta este 6 de mayo, el Ministerio de Salud confirmó cuatro casos de fiebre amarilla en Ecuador: tres en Zamora Chinchipe y uno en Morona Santiago.
Las autoridades señalan que no se trata de una epidemia ni un brote generalizado, sino de casos aislados que se enfrentan con vacunación y control del mosquito transmisor.
Compartir: