Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ocho claves sobre el campo petrolero Sacha, la joya de la corona que el Gobierno concesiona a consorcio extranjero

El 1 de marzo de 2025, el Ministerio de Energía confirmó que adjudicó de manera directa un contrato de participación a un consorcio chino-canadiense para la explotación del campo Sacha.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

Torre petrolera en el campo petrolero Sacha, ubicado en la Amazonía ecuatoriana, el 20 de octubre de 2021.

- Foto

Petroecuador (Flickr)

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 mar 2025 - 13:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Finalmente, el 1 de marzo de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa confirmó que adjudicó —de forma directa y sin concurso— a un consorcio extranjero la explotación del campo petrolero Sacha o Bloque 60, ubicado en el cantón Joya de los Sachas, en la provincia amazónica de Orellana.

Se trata de un campo que en la industria ha sido conocido también como “la joya de la corona” de Ecuador, un país petrolero desde la década de los setenta. Y es que Sacha es el campo petrolero más productivo del país.

  • Sacha, el campo petrolero que cuatro gobiernos han intentado concesionar a petroleras extranjeras

Esta adjudicación ocurre luego de que el Ministerio de Energía, liderado por Inés Manzano, autorizó, mediante Acuerdo Ministerial 40, el pasado 26 de noviembre de 2024, que el Comité de Licitaciones Hidrocarburíferas analice la propuesta presentada por el consorcio extranjero consorcio Sinopetrol, que había mostrado su interés en operar el campo.

Aunque todavía no se ha firmado el contrato, el Ministerio de Energía confirmó a PRIMICIAS que la decisión de adjudicación ya fue tomada: el consorcio Sinopetrol operará Sacha.

El Gobierno justifica su decisión en que Petroecuador, la empresa estatal que ha estado explotando el campo, no tiene suficientes recursos para aumentar la producción de Sacha.

  • ¿Quién está detrás del consorcio que busca operar Sacha, el mayor campo petrolero de Ecuador?

No obstante, llama la atención que el Gobierno de Noboa hizo la adjudicación de manera directa y sin concurso, dice el Grupo Transformación Energética, que reúne especialistas del sector eléctrico y petrolero.

"La concesión del campo Sacha, en principio, es una opción válida, pero debe llevarse a cabo mediante una licitación abierta y competitiva", dijo el grupo de expertos.

Sacha requiere inversiones en técnicas avanzadas de recuperación secundaria y terciaria, además de la perforación de pozos profundos (precretácico), según el grupo.

De ahí que este grupo de expertos recomienda realizar un proceso licitatorio internacional.

El Ministerio de Energía tiene previsto anunciar la adjudicación de manera oficial en una rueda de prensa este 5 de marzo de 2025, luego de que termine el feriado de Carnaval.

Estos son diez datos claves sobre este campo petrolero:

  1. 1

    La producción de Sacha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La producción diaria de barriles de Sacha llegó a 76.980 barriles en 2024, esto equivale al 20% de la producción petrolera estatal, que fue de 381.567 barriles por día ese año. 

    Y frente a la producción total del país, que incluye a las empresas privadas, representa el 16%.

    La petrolera estatal Petroecuador ha logrado incrementar la producción del campo en los últimos años.

    Así, pasó de 63.921 barriles de petróleo por día en 2021 a 76.980 barriles en 2024; esto es un incremento de 20% en ese período.

    Y no solo eso, de los campos que opera Petroecuador, Sacha fue el que tuvo más incremento en su producción en 2024.

  2. 2

    Las inversiones de Petroecuador

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según los últimos reportes, entre 2013 y 2023, las inversiones de Petroecuador en el campo Sacha suman USD 1.743, 8 millones, lo que equivale a unos USD 158,5 millones al año, en promedio.

    Y para 2024, el presupuesto a invertir en el campo era de USD 160,1 millones.

    Hasta julio de 2024, la estatal ya había ejecutado el 81% de ese presupuesto; esto es USD 129 millones. 

  3. 3

    El tipo de campo que es Sacha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este es un campo petrolero maduro, pues lleva ya 52 años en explotación. El primer pozo exploratorio se perforó el 21 de enero de 1969. 

    Y luego comenzó su operación con una producción promedio de 29.269 barriles de petróleo por día en 1972. Luego, la producción de Sacha se incrementó a 117.591 barriles diarios en noviembre de 1972, que es la producción máxima diaria registrada en toda la historia del campo.

  4. 4

    La calidad del petróleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra característica de la joya de la corona es su alta calidad de petróleo, una de las más altas del crudo que se extrae en Ecuador. 

    De ahí que, la mitad del petróleo producido en el campo Sacha se destina a las refinerías de Esmeraldas y La Libertad. En total, Sacha aporta a las dos refinerías con unos 37.300 barriles diarios de petróleo.

    El campo produce un crudo tipo Oriente de entre 25 y 26 grados API, superior al promedio nacional que es de 23 grados API. 

    Mientras más grados API tiene un petróleo, más liviano es y, por tanto, mayor es su valor en el mercado porque permite obtener productos limpios de alto valor como gasolinas.

    De ahí que el petróleo de Sacha es un componente clave para las mezclas de petróleo que reciben las refinerías de Esmeraldas y la Libertad para procesar crudos de alta calidad. 

  5. 5

    Los intentos de concesionar el campo 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los tres gobiernos anteriores al de Noboa intentaron concesionar este importante campo petrolero, pero no lo lograron.

    El gobierno del entonces presidente Rafael Correa inició un proceso para que una petrolera extranjera intervenga en el campo Sacha. 

    El gobierno correísta avanzó en 2016 diálogos con la empresa china Cerg y dijo que el monto de anticipo que se buscaba estaba en el orden de USD 1.500 millones en efectivo, pero al final no se concretó.

    Luego, en el Gobierno de Lenín Moreno, en diciembre de 2020 se reconsideró la posibilidad de concesionar el campo Sacha a compañías privadas.

    La hoy extinta estatal Petroamazonas planteó en ese entonces una licitación en la que se entregue un anticipo de USD 1.000 millones por Sacha y unas 12 compañías atendieron la invitación, que fueron evaluadas por la consultora estadounidense Arthur D' Little.

    Pero al final, el proceso de licitación fue suspendido a principios de 2020, ya que el gobierno de Moreno tomó la decisión de que el campo Sacha continúe en manos de Petroamazonas.

    Y luego, Sacha fue incluido en el portafolio de proyectos para inversión privada del presidente Guillermo Lasso. Incluso, el área se presentó formalmente en el foro Ecuador Open for Business, el 19 de diciembre de 2021.

    Para avanzar en el proyecto, Lasso envió una reforma a la Asamblea a fin de concesionar, de manera excepcional, campos en producción a empresas privadas o consorcios. 

    Sin embargo, en enero de 2023 la Corte Constitucional dio de baja la reforma al artículo 2 de la Ley de Hidrocarburos que abría la posibilidad de concesionar Sacha.

    De ahí que  la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) dijo que ese dictamen de la Corte imposibilitaría la concesión del campo Sacha, que ya concretó Noboa.

  6. 6

    El consorcio extranjero que explotará Sacha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno de Noboa adjudicó el contrato de participación de explotación del campo Sacha al consorcio Sinopetrol.

    El consorcio está conformado por la empresa Amodaimi Oil Company S.L (subsidiaria de la gigante china Sinopec International Petroleum Exploration and Production Corporation) y la empresa Petrolia Ecuador (filial de la empresa canadiense New Stratus Energy).

    Petrolia Ecuador S.A. funciona en el país como una sucursal extranjera de una empresa del mismo nombre, con sede en Madrid.

    La dueña de esta empresa, a su vez, es la canadiense New Stratus Energy, una empresa conocida en Ecuador porque intentó, sin éxito, en 2022 que el Estado le extienda los contratos para la operación de los bloques 16 y 67.

    New Stratus Energy tiene su sede en la ciudad de Calgary, en Canadá. Según el último reporte financiero, con corte a septiembre de 2024, la empresa acumulaba pérdidas por 6,9 millones de dólares canadienses, es decir unos USD 4,8 millones.

    La otra parte en el consorcio Sinopetrol,  Amodaimi Oil, está registrada en Ecuador como una sucursal extranjera de una empresa española, con el mismo nombre. La dueña de esta firma, a su vez, es la empresa Tiptop Energy Limited, una empresa con sede en Hong Kong.

    Tiptop Energy Limited pertenece al Gobierno de China a través de varias capas de empresas. 

    El principal accionista de Tiptop es Sinopec International Petroleum, que es a su vez propiedad de China Petroleum Corporation, cuyo dueño es la Comisión estatal para la supervisión y administración de los activos del Estado, de propiedad del Gobierno de China.

  7. 7

    Las razones para la concesión del campo sin concurso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el Gobierno, la Ley de Hidrocarburos permite la concesión del campo sin concurso. 

    La ministra de Energía, Inés Manzano, ha citado los artículos 2 y 19 de esa ley para defender la decisión. 

    De acuerdo con la Cartera de Estado, el artículo 2 prevé que, de manera excepcional, se delegue la exploración y explotación petrolera a empresas nacionales o extranjeras de probada experiencia y capacidad técnica y económica.

    Y añade que, para ello, el Estado podrá celebrar contratos de participación, donde las empresas privadas pasan a ser operadoras de los campos, invierten a su riesgo y, a cambio, se quedan con una parte de la producción petrolera.

    Y, por otro lado, el artículo 19 dice que se puede firmar ese tipo de contratos previstos en el artículo 2 sin necesidad de hacer un concurso cuando se trate de empresas estatales.

    Amodaimi Oil sería la parte del consorcio que permite la operación, pues a través de varias capas, vendría a ser una empresa estatal china.

    Esto, por la participación de Sinopec International Petroleum, que es a su vez propiedad de China Petroleum Corporation, cuyo dueño es la Comisión estatal para la supervisión y administración de los activos del Estado, de propiedad del Gobierno de China.

  8. 8

    Lo que ofrece el consorcio extranjero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El proceso se concretará a través de la firma de un contrato de participación durante 20 años, con lo que el consorcio se llevará una parte de la extracción petrolera del campo a cambio de las inversiones que se compromete a realizar.

    El Gobierno todavía no ha dado a conocer las condiciones finales acordadas, pues todavía no se firma el contrato.

    PRIMICIAS conoció en días anteriores que la compañía haría inversiones en el campo con el compromiso de incrementar en tres años la producción que hoy es de alrededor de 77.000 barriles diarios a 100.000 barriles diarios.

    Además, la empresa ofrecía anticipar al Estado un bono de USD 1.500 millones, en efectivo al momento de la firma del contrato. 

    Y luego, estaba previsto que el consorcio haga inversiones por USD 1.750 millones, por los 20 años que duraría el contrato: esto es USD 87,5 millones al año en promedio, un monto menor al promedio ya invertido por Petroecuador desde 2013.

    A cambio de las inversiones, el Estado le entregaría al consorcio entre el 80% y 87,5% de la producción de todo el campo, no solo sobre los barriles que agregue a la producción actual, sino incluso sobre lo que ya produce el campo con la inversión que ya ha realizado el Estado. 

    Así lo confirmó el viceministro de Hidrocarburos Guillermo Ferreira en entrevista con PRIMICIAS el 25 de febrero de 2025.

    Al grupo Transformación Energética le llama la atención ese porcentaje de participación que se llevaría el consorcio sobre producción en la que Petroecuador ya ha invertido millones de recursos públicos. El grupo sostiene que la participación debería ser sobre la producción que el consorcio logre aumentar.

    Consultado sobre el alto porcentaje de participación que se llevará la compañía,  Ferrerira defendió la negociación asegurando que el Estado recibirá USD 6.314 millones (con una tasa de descuento del 12% y un precio fijo de USD 62).

  • #sacha
  • #campos petroleros
  • #Daniel Noboa
  • #Inés Manzano
  • #concesión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024