Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador, lleva 19 paros por sedimentos en 2025; los peores, en julio
Coca Codo Sinclair suma este 4 de julio su cuarto día consecutivo fuera de operación debido a los altos sedimentos. Es decir, casi 96 horas fuera de servicio.

Trabajadores de Coca Codo Sinclair limpian los desarenadores, el 19 de junio de 2024.
- Foto
Jonathan Machado / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En lo que va de 2025, Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador, ha salido de operación en 19 ocasiones por problemas de mala calidad de agua o sedimentos.
Hasta junio de 2025, esas salidas de operación venían siendo de "horas", en algunos casos de hasta 20 horas, pero desde julio, cuando se intensificaron las lluvias en la provincia amazónica de Napo, donde se ubica la bocatoma de la hidroeléctrica, esas paralizaciones por sedimentos se han alargado.
Por ejemplo, Coca Codo Sinclair suma este 4 de julio su cuarto día consecutivo fuera de operación debido a los altos sedimentos, según reportes publicados en la página del operador estatal de energía Cenace. Es decir, casi 96 horas fuera de servicio.
Sedimentos pueden causar graves daños
Los sedimentos en el agua suponen un alto riesgo para la operación de una central hidroeléctrica.
Esos materiales contienen minerales, como el cuarzo, que al ingresar a gran velocidad a la hidroeléctrica, debido a la fuerza del agua, se convierten en verdaderos "proyectiles" que pueden dañar el acero de los álabes y carcasas de las turbinas. Lo explica Jorge Sevilla, exfuncionario del ex-Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Inecel).
Sevilla advierte que el tema es preocupante porque julio y agosto son los meses de mayores lluvias en la zona donde está Coca Codo Sinclair, por lo que es de esperar que los sedimentos sigan provocando nuevas paralizaciones en la central.
Ocho hidroeléctricas paran por sedimentos
Por los altos sedimentos no solo ha tenido que parar operaciones la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Otras siete hidroeléctricas también suspendieron la entrega de energía por este problema, según confirmó el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, abastece hasta un 25% de la demanda del país.
Ante ese escenario, el país tuvo que pedir de manera urgente a las empresas privadas que enciendan sus generadores, e incluso se hizo una compra de electricidad a Colombia.
En desarrollo...
Compartir: