Video | Colapsa el puente sobre el río Loco en Napo debido a la erosión regresiva
El proceso de erosión regresiva continúa y por la tarde del 11 de agosto de 2025 provocó el colapso total del puente sobre el río Loco, en el sector de San Carlos en Napo.

Momentos en que el puente sobre el río Loco, en Napo, colapsa, el 11 de agosto de 2025.
- Foto
Captura de Video
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Nada parece detener a la erosión regresiva del río Coca en Napo, ni los trabajos preventivos o de remediación. Por la tarde del 11 de agosto de 2025, el servicio de emergencias ECU 911 confirmó el colapso total del puente sobre el río Loco, un afluente que desemboca en el río Coca.
Este puente colapsado se ubicaba en el sector de San Carlos, perteneciente el cantón El Chaco en la misma provincia de Napo, y permitía la comunicación en esta población que también está afectada por el proceso de erosión regresiva.
Además, el pasado 1 de julio, la empresa privada que maneja el OCP suspendió el bombeo de crudo por el avance súbito de la erosión del río Loco.
En las imágenes mostradas por el ECU 911 se muestra cómo la estructura de metal cede ante la fuerza de la tierra y sedimentos, que se lleva todo a su paso.
"Se fue el puente, cuidado, cuidado, salgan", se escucha decir en un video sobre el viaducto destruido.
La autoridad de emergencia indicó que "la maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ya se encuentra en camino y se habilitará una vía alterna".
PRIMICIAS consultó la mañana de este 12 de agosto al Ministerio del ramo encargado de la vialidad, sobre los trabajos en la zona y la conexión que se habilitará, y se indicó que pronto enviarán un comunicado oficial al respecto.
Desde julio de 2025, la erosión regresiva del río Coca se ha reactivado con fuerza, debido a las intensas lluvias en la Sierra norte y Amazonía. Esto ha ocasionado daños en la infraestructura vial e incluso provocó la suspensión del bombeo de crudos en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano y en Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
La erosión regresiva se acerca cada vez más a las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que están asentadas sobre el río Coca.
En un informe de junio de 2024, la Secretaría de Gestión de Riesgos reconoce que el proceso erosivo del río Quijos (Alto Coca) y sus afluentes, incluyendo el río Loco, empezó en febrero de 2020 y ha causado afectaciones en el cantón El Chaco (Napo), en Joya de Los Sachas (Orellana), en la red estatal, en la hidroeléctrica Coca Codo, y las tuberías del SOTE y OCP.
Compartir: