Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Erosión regresiva del río Coca avanza y está a solo 4,7 kilómetros de las obras de Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador

Celec confirmó que la erosión regresiva del río Coca ha avanzado 1,4 kilómetros aguas arriba y está ya a solo 4,7 kilómetros de las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Avance de la erosión del río Coca en el sector de Piedra Fina, en El Chaco. El 31 de mayo de 2024.

Avance de la erosión del río Coca en el sector de Piedra Fina, en El Chaco. El 31 de mayo de 2024.

- Foto

Vicente Costales para PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 abr 2025 - 11:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La erosión regresiva del río Coca avanzó 1,4 kilómetros y ahora se ubica a solo 4,7 kilómetros aguas abajo de la captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, confirmó el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), propietario de esa central. 

  • Lea: Erosión regresiva sigue su avance hacia Coca Codo Sinclair, alerta investigadora de la Politécnica Nacional

La erosión regresiva es un extraño fenómeno que empezó en febrero de 2020 con el colapso de la extinta Cascada San Rafael que se asentaba sobre el río Coca; es decir, a 20 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair. Desde entonces, la erosión ha avanzado acercándose a esa hidroeléctrica, socavando el lecho del río y "carcomiendo" sus márgenes.

La mayor preocupación es que si llega la erosión a las obras de captación de la hidroeléctrica, que se asientan sobre el río, existe el riesgo de que quede inutilizada.

  • Lea: Etapa: Habrá lluvias hasta abril, luego la sequía comenzará en junio en la zona donde está el principal complejo hidroeléctrico de Ecuador.

Según los reportes oficiales de Celec, hasta el 21 de abril de 2024,  la erosión permanecía a 6,1 kilómetros de distancia de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, pero PRIMICIAS reveló estudios de la catedrática de la Politécnica Nacional, Carolina Bernal, que revelaban que la erosión no se había frenado y que ya estaba a unos cinco kilómetros de la hidroeléctrica.

Finalmente, Celec lo confirmó este 24 de abril de 2015, a través de un comunicado de prensa. Pero el holding aclara que, tras análisis e inspecciones técnicas, no se evidencia una profundización en el cauce lecho del río, sino en las márgenes del río.

La infraestructura que desvia el agua del río Coca hasta la casa de maquinas de la principal hidroeléctrica del país, con 1.500 megavatios de potencia instalada, no está en riesgo.

Celec

La Corporación añadió que, con asesoría del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE), trabaja en un sistema de obras para proteger esta infraestructura estratégica para Ecuador.

El avance de la erosión en el río Coca se produjo tras una crecida el 6 de abril de 2025, cuando se registró un caudal de 1.440 m3/s; las mediciones para determinar el punto exacto en el que se ubica el fenómeno erosivo se realizaron el 21 de abril, una vez que se redujo el caudal a 20m3/s, dijo Celec

Celec explicó que las mediciones se realizan cuando se registran bajos caudales, a través de drones con tecnología LiDAR, que permite obtener datos de topografía actualizados para evidenciar los cambios morfológicos. Técnicos de Celec, a través la Comisión Ejecutora Río Coca – CERC, monitorean el río a diario, sin importar el caudal, para evaluar su comportamiento y efectuar las acciones necesarias para precautelar la infraestructura existente en la zona.

  • Lea: Esto le costaría a Ecuador la eventual salida definitiva de operación de Coca Codo Sinclair.

No existe una profundización significativa en el lecho del río. Esta se encuentra en el orden de 1 a 1,5 m de altura. Esto se debe a los trabajos que se ejecutan aguas abajo del frente de erosión, como son: diques, acorazamientos, espigones, entre otros, y que han permitido ralentizar el fenómeno erosivo.

De igual manera, Celec construye el Dique Permeable, obra permanente que permitirá controlar el avance de la erosión regresiva desde el km 7,8 hacia aguas arriba. La CERC cumple con los cronogramas de trabajo establecidos y a la fecha se registra un avance del 31%. Está previsto que las obras culminen a finales de este año.

¿Y las obras de protección?

En 2023, Celec informó que concluyó la Etapa 0, obra construida en el km 1,2 aguas abajo de la captación de la central, que controlará la erosión regresiva remanente de la obra del Dique Permeable.

Las estructuras implementadas son parte del Sistema de Control de Gradiente del Río Coca y se han desarrollado con la asesoría del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, USACE, añadió.

Actualmente, la captación de la central Coca Codo Sinclair no corre riesgo alguno y continúa la ejecución de las obras de protección, concluyó Celec.

  • #central hidroeléctrica
  • #Coca Codo Sinclair
  • #erosión
  • #hidroelectricidad
  • #energía eléctrica
  • #río Coca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estas son las grandes mineras que exploran Ecuador y que ahora pagarán la tasa más alta al Gobierno

  • 02

    Seis parroquias de Quito se quedarán sin agua por daño en línea de conducción

  • 03

    'Cárcel del Encuentro' tiene un avance del 35%, un año después de la primera piedra, según el SNAI

  • 04

    'Ajorar', 'pitorro', 'estolquear', un diccionario explica las palabras usadas por Bad Bunny en 'Debí Tirar Más Fotos'

  • 05

    Ocho detenidos en operativos antidrogas en Ecuador: media tonelada de cocaína fue hallada en Daule

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024