Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Adjudican dique para proteger a Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva

Por la erosión, el lecho del río Coca se hundió 11 metros en la zona donde se va a construir el dique para proteger Coca Codo Sinclair. Celec dice que eso no cambia la necesidad de hacer la obra.

Frente de erosión en el río Coca, que amenaza las obras de captación de Coca Codo Sinclair, el 28 de julio de 2024.

Frente de erosión en el río Coca, que amenaza las obras de captación de Coca Codo Sinclair, el 28 de julio de 2024.

- Foto

Captura de pantalla de reporte de Celec.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

31 jul 2024 - 15:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) adjudicó el contrato para la construcción de un dique permeable para proteger las obras de captación de la mayor hidroeléctrica del país, Coca Codo Sinclair, de la  erosión del río Coca.

Así consta en la información publicada por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop). La obra fue adjudicada el 24 de julio de 2024 al consorcio Semacc, conformado por las empresas Semaica y Accyem Proyectos, por un valor de USD 17,3 millones. El plazo para terminar las obras es de 15 meses.

¿Qué son las obras de captación? Se trata de una especie de pequeña represa que desvía el agua del río Coca por una tubería hacia las turbinas de Coca Codo Sinclair para generar electricidad. Una eventual afectación a esta estructura inhabilitaría de manera definitiva a la hidroeléctrica.

Esa infraestructura está amenazada por la erosión regresiva del río Coca, que empezó en febrero de 2020 con la desaparición de la Cascada de San Rafael.

El extraño fenómeno natural empezó a 20 kilómetros de distancia de las obras de captación de Coca Codo Sinclair y, desde entonces, ha continuado su avance aguas arriba, socavando el lecho del río Coca, "carcomiendo" sus márgenes y acercándose peligrosamente a las obras de captación de Coca Codo Sinclair. El 29 de julio de 2024, la erosión se localizaba a solo 6,1 kilómetros de distancia de las obras de captación.

thumb
Avance de la erosión del río Coca y su impacto en Coca Codo Sinclair, el 31 de julio de 2024Diego Corrales

A su paso, la erosión ha destruido tramos de la vía Quito-Lago Agrio y de los oleoductos de transporte de petróleo, lo que ha paralizado la producción petrolera nacional en más de una ocasión.

Ahora, existe el riesgo de que la erosión destruya las obras de captación de Coca Codo Sinclair, lo que ocurriría en un plazo de dos a cinco años, según un informe de un grupo de expertos del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos (Usace, por sus siglas en inglés). 

  • Lea también: Erosión destruiría las obras de captación de Coca Codo Sinclair en un plazo de dos a cinco años

Un proceso lleno de tropiezos

Según la información pública de Sercop, Celec informó a esa entidad que recibió, inicialmente, ocho ofertas para la construcción del dique permeable, las cuales se describen en el siguiente cuadro:

Hubo una primera acta en la que la comisión técnica nombrada por Celec para el proceso recomendaba la adjudicación al Consorcio Dique Permeable Río Coca, que obtuvo la mejor puntuación con 96,95 puntos. 

Pero generó reclamos del oferente Savimacoll, que reclamaba que sus documentos no aparecían reflejados en el sistema de Sercop y, por tanto, no pudo participar como oferente. 

Además, presentó quejas de que el Consorcio Dique Permeable Río Coca tenía, al parecer, un error insubsanable en su oferta económica.

Todo esto retrasó el concurso, mientras la erosión regresiva avanzó.

¿Funcionará el dique?

¿Cuán efectivo es el dique? Según lo planificado por Celec, el dique se ubicará a 7,8 kilómetros de las obras de captación.

El concurso para adjudicar la obra se lanzó en noviembre de 2023, pero, para entonces, la erosión ya había sobrepasado ese punto y se hallaba a 7,3 kilómetros de las obras de captación.

Y, desde entonces, continuó su avance, y ahora el frente de la erosión se encuentra a 6,1 kilómetros de las obras de captación, como se dijo al inicio de este artículo. Es decir, la erosión ya sobrepasó el sitio donde se va a construir el dique.

De ahí que, según un informe de Celec del 28 de marzo de 2024, enviado a Sercop, en los últimos eventos de crecida del río Coca, el lecho del río se socavó en la zona donde se prevé construir el dique. Eso produjo una profundización del lecho del río en 11 metros con respecto a los estudios originales que se presentaron antes del inicio de la licitación. 

"En los últimos eventos de crecida del río Coca, la morfología del cauce principal, en el sitio de implantación del Dique Permeable, ha tenido un cambio importante, alcanzando una profundización con respecto al borde superior de la viga cabezal de 11 metros", versa el informe.

Y añade: "Respecto a la diferencia entre las cotas de terreno con el que se diseñó el proyecto en comparación al levantado el 25 de marzo de 2024, existe una diferencia de 6,1 metros. Además, entre la plataforma de trabajo y el perfil del terreno actual existe una diferencia considerable de cerca de cuatro metros; esta diferencia se desarrolla en aproximadamente 57.6 metros de longitud, que representa el 33% de la longitud total del Dique Permeable".

El modelo hidráulico de la Usace predijo que el dique podría proteger 10 metros, pero ya se ha socavado 11 metros.

Lo anterior hacía urgente una revisión de los estudios, concluía ese informe, ya que la profundización del lecho del río exigiría una excavación más profunda para hacer las obras y, por tanto, más material, con lo que el presupuesto aumentaría más allá del 15% que puede incrementarse según la Ley. 

De ahí que Celec emitió un informe para declarar desierto el concurso. Por todo esto, el proceso quedó suspendido desde febrero de 2024.

Pero, para el entonces ministro de Energía encargado, Roberto Luque, no tenía lógica "frenar un contrato, porque siempre va a haber modificaciones al contrato. Por eso, decidimos revivir ese proceso y nombrar una comisión técnica imparcial y que defina al justo ganador en el concurso que se lanzó el año pasado", añadió Luque.

Luque dijo en ese entonces que se haría todo lo que permita la ley y la técnica para continuar con la obra. 

Celec argumentó entonces a Sercop el hecho de que la erosión haya ya afectado la zona donde se iba a construir el dique permeable, "no significa que el proyecto no debe ser construido". 

Y añadió: "uno de los objetivos de la obra, es crear un punto rígido en el lecho del río que controle la pendiente y haga frente hasta un descenso de 10 m del lecho del río".

El proceso se reactivó. Celec descalificó al mejor puntuado, el Consorcio Dique Permeable Río Coca que obtuvo 96 puntos, por un error en su oferta económica e incorporó al proceso la oferta de Servimacoll.

Al final, el consorcio ganador fue el segundo mejor puntuado: el Consorcio Semacc.

  • #erosión regresiva
  • #río Coca
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Cortes de luz
  • #obras de captación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 03

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • 04

    EN VIVO | Quito Corazón vs. Deportivo Quito por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 05

    Agrocalidad y exportadores buscan fortalecer los estándares de calidad de la pitahaya, ante suspensión en Perú

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024