Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Producción petrolera de Ecuador cae en casi 93.000 barriles diarios tras paralización del OCP

La paralización del OCP hundió la producción petrolera nacional. Al 23 de junio, estaba en 392.730 barriles diarios de petróleo.

Instalaciones petroleras de campos en la Amazonía ecuatoriana. El 20 de junio de 2024.

Instalaciones petroleras de campos en la Amazonía ecuatoriana. El 20 de junio de 2024.

Red X de Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

24 jun 2024 - 11:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La producción petrolera de Ecuador continúa cayendo tras la paralización de la operación del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados), desde el 17 de junio de 2024, por los riesgos que corre la tubería por la erosión del río Coca.

El 23 de junio de 2024, la producción petrolera nacional llegó a 392.730 barriles diarios de petróleo, una disminución de 92.803 barriles respecto al 16 de junio, cuando la producción nacional alcanzó los 485.533 barriles.

Esta situación obligó a la estatal Petroecuador a declarar "fuerza mayor" en las exportaciones del crudo, el pasado 20 de junio.

La estatal informó que ya notificó a sus clientes de esta decisión a fin de evitar multas y sanciones por los retrasos en los envíos del petróleo.

Y es que el OCP transporta el 40% del petróleo ecuatoriano, en especial, el petróleo que proviene del campo petrolero ITT, que produce crudo pesado y está a cargo de la estatal Petroecuador.

  • Lea: Erosión del río Coca se acerca peligrosamente a Coca Codo Sinclair; otro tramo de OCP está en riesgo

Frente a esa situación, la petrolera estatal Petroecuador anunció que puso en marcha un plan de contingencia.

El plan de contingencia fue activado desde el 17 de junio de 2024, e incluye el almacenamiento de petróleo y apagado de pozos petroleros.

De hecho, el ITT produjo el 19 de junio de 2024 solamente 24.498 barriles diarios, esto es menos de la mitad frente a su producción usual es de 50.000 barriles diarios.

Petroecuador apagó 55 pozos de esta área petrolera, por los problemas registrados en el oleoducto OCP, reportó la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr).

Otros cambios donde cayó la producción fueron Apaika Nenke, del bloque 31, que está junto al bloque ITT, ambos ubicados en la provincia amazónica de Orellana, en el nororiente del país. También cayó la producción del campo Edén Yuturi en un 34% debido a la paralización de OCP.

El apagón nacional que registró el país el 19 de junio de 2024 también provocó la paralización de pozos petroleros en varios campos petroleros de la Amazonía, como Palo Azul, Lago Agrio, Shushufindi, Sacha y Auca.

En esos campos, la producción cayó entre el 6 y 7% por problemas de interrupción del servicio nacional de electricidad.

Producto de todos estos inconvenientes, está previsto que se reprogramen las entregas de crudo pendientes de junio", añadió Petroecuador.

¿Y el abastecimiento de combustibles?

Petroecuador informó a través de su red de X que el personal de la empresa "labora ininterrumpidamente y realiza sus mayores esfuerzos para mantener operativa la infraestructura" y "garantizar el abastecimiento de derivados al mercado interno".

La Refinería de Esmeraldas, la más grande del país y a cargo de Petroecuador, redujo su operación debido a la falta de petróleo.

  • Eliminación de subsidios: A finales de junio la gasolina subirá USD 0,26 y costará USD 2,72

La planta puede procesar 110.000 barriles diarios de petróleo, pero el 19 de junio de 2024 solo procesó 29.196 barriles, es decir, operó a un 26% de su capacidad total.

En cambio, la refinería La Libertad, que puede procesar hasta 45.000 barriles diarios, solo operó al 65% este 20 de junio de 2024. Eso porque solo pudo procesar 29.471 barriles de petróleo.

El origen del problema

El OCP es una tubería que está enterrada; sin embargo, debido a la erosión, unos 140 metros del ducto quedaron prácticamente descubiertos y en el aire, a la altura del kilómetro 102 en la margen izquierda del río Coca, en el trayecto de la vía entre Quito y Lago Agrio.

Esta parte del ducto se ubica específicamente en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, en el cantón amazónico de El Chaco, en Napo.

OCP dijo que si bien el tubo quedó expuesto, no se rompió y no se produjo un derrame. Entonces, procedió a vaciar el ducto y anunció que prevé construir un 'bypass' en ese tramo para reanudar operaciones, aunque no se ha informado cuánto tiempo tardarán los trabajos.

Pero no es el único tramo expuesto a riesgos por la erosión del río Coca.

Y es que la erosión se aceleró en la margen izquierda del río Coca, en la zona de los ríos Malo y Loco, dado que ambos ríos presentaron importantes crecidas el 16 de junio de 2024, lo que ponen en riesgo otro tramo de la tubería del OCP.

thumb
Erosión lateral avanza por el río Loco, afluente del río Coca, y pone en riesgo al oleoducto de OCP y un puente de la vía E-45 o vía Quito Lago Agrio.

"En el río Loco la erosión cambió el curso original del río y continúa su descarga directamente en el cauce del río Coca, por lo que hay incremento de la pendiente y puede generar mayor erosión regresiva", advierte el informe de Celec.

Además, en el informe, se señala que la erosión lateral puede destruir el puente sobre el río Loco en la vía E45 o vía Quito-Lago Agrio.

  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #OCP
  • #erosión regresiva
  • #producción de petróleo
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024