Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Colombia asegura suministro eléctrico a Ecuador hasta abril, pero ¿bastará para evitar cortes de luz?

Ecuador está en una mejor situación hídrica, con el embalse de Mazar lleno y las ventas de electricidad de Colombia, pero no se ha superado la crisis por lo que Consejo de expertos sugiere acelerar contrataciones.

Foto referencial de la interconexión eléctrica con Colombia, 18 de diciembre de 2018.

Foto referencial de la interconexión eléctrica con Colombia, 18 de diciembre de 2018.

- Foto

Celec (página web)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

13 feb 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Colombia podría estar en capacidad de garantizar la venta de electricidad a Ecuador hasta abril de 2025, según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Colombia (Andeg).

Lo anterior, según el presidente ejecutivo de ese gremio, Alejando Castañeda, porque la sequía en Colombia no fue tan agresiva como se espera en enero de 2025, con lo que los embalses no cayeron de forma tan significativa.

Hay que recordar que el año pasado, en el mes de abril, Colombia restringió la venta de electricidad a Ecuador debido a una fuerte sequía.

  • Lea: Colombia desconecta de manera total y unilateral la línea eléctrica con Ecuador y crece riesgo de apagones 

Pero, a diferencia de lo que pasó el año pasado, Castañeda considera que las ventas para Ecuador se mantendrán con normalidad en febrero y marzo de 2025. 

Y añade que ya para abril se espera, incluso, que termine el estiaje en el sector eléctrico de Colombia y comiencen las lluvias, por lo que no se espera que existan problemas en el suministro de electricidad. 

Colombia puede vender un máximo de 430 megavatios de potencia a Ecuador. En enero de 2025, estas compras por parte de Ecuador alcanzaron los 289 megavatios y para febrero bajaron a 227 megavatios. 

Ecuador bajó la importación de electricidad desde Colombia luego de que un aumento de lluvias que se registra desde mediados de enero mejorara la operación de sus principales hidroeléctricas.

Además, el embalse de Mazar, el más importante para el sector eléctrico, llegó ya a su tope máximo de 2.153 metros sobre el nivel del mar; e, incluso, según la ministra de Energía, Inés Manzano, "para evitar el desborde de agua y aprovechar el agua en energía" se está usando el agua del reservorio.

El embalse de Mazar abastece al Complejo Hidroeléctrico Paute, compuesto por tres centrales: Mazar Paute y Sopladora. Juntas generan 1.756 megavatios o el 38% de la demanda nacional.

Casi USD 600 millones se ha pagado a Colombia

Ecuador ha recurrido a las costosas importaciones de Colombia para atender la crisis eléctrica que comenzó en 2023 y que se agudizó en 2024, con cortes prolongados de luz que llegaron a 14 horas.

Las importaciones de electricidad de Ecuador pasaron de USD 230,76 millones en 2023 a USD 334,3 millones en 2024. Es un incremento del 44% en ese período. En total, en ambos años se gastó USD 565 millones en estas compras. 

Ese gasto habría permitido construir, por ejemplo, tres proyectos eólicos de unos 312 megavatios en Ecuador.  

Pero en los últimos cinco años el país andino ha podido poner en marcha apenas 140 megavatios de 1,438 megavatios planificados para ese período.

A esa falta de inversión se sumaron una sequía extrema y un parque termoeléctrico obsoleto que llevaron a la crisis del sector.

¿Es suficiente la importación de Colombia?

Para Marco Acuña, miembro del Consejo Consultivo de Ingeniería y Economía, Ecuador está en una mejor situación que abril de 2024, cuando el país sufrió cortes de luz. Pero eso no significa que los riesgos de apagones hayan desaparecido, sino que siguen latentes.

De acuerdo con datos de la Corporación Eléctrica de Ecuador, el embalse de Mazar comenzó a caer desde mediados de febrero de 2024 hasta alcanzar mínimos en abril de ese año, con lo que hubo que programar cortes de luz.

Hoy el escenario es distinto. Las lluvias en la cuenca oriental han permitido que el embalse de Mazar esté para este mes de febrero de 2025  completamente lleno e incluso tenga que entregar agua para generar electricidad para evitar desbordamientos. 

  • Lea: "Hoy llegamos a la cota máxima de Mazar", informa la ministra de Energía 

Sin embargo, hay que recordar que la sequía aún puede presentarse. En ese caso, el reservorio puede durar unos 30 días. 

Además, la demanda de electricidad ha subido en 2025 y aún no se ha logrado poner en marcha todo lo que contrató el Gobierno entre agosto y diciembre. 

Acuña recordó que el déficit de demanda llegó en octubre hasta los 2.000 megavatios, pero hasta ahora se han puesto en marcha: 

  • Una barcaza de 100 megavatios
  • Otra barcaza que opera con 96 megavatios.
  • Una tercera barcaza de 100 megavatios está en fase de pruebas técnicas.

El Gobierno que estén operativas tres turbinas de la hidroeléctrica Toachi Pilatón entre enero y febrero de 2025, que aportarán con 204 megavatios. 

Y el presidente Daniel Noboa ha asegurado que 150 megavatios que la empresa estadounidense Progen debía instalar en Quevedo y Salitral estarán operativos hasta marzo de 2025. 

Para ese mismo mes se espera que 91 megavatios que debía instalar la empresa uruguaya Austral en Esmeraldas también entrarán en operación. 

La empresa envió un comunicado el 12 de febrero de 2025 en el que señala que tendrá listos los equipos antes del período de sequía esperado, esto es en abril próximo. 

Además, indicó que el 13 de febrero, "llegarán al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre herramientas y equipo especializado para el montaje e instalación de los motogeneradores y sus componentes, asegurando la continuidad del proyecto y el cumplimiento de los compromisos asumidos".

Para el efecto, la empresa dijo que contrató un servicio exprés desde Líbano, donde estaban los equipos, que permitirá el arribo seguro y a tiempo de estos elementos.

Además, el jefe de Estado destacó que se ha recuperado 500 megavatios del parque termoeléctrico.

Lo que preocupa, según Acuña, es que, pese a los mantenimientos realizados, solo están operando 900 megavatios termoeléctricos, cuando la capacidad máxima es de 2.100. El resto aún no se ha logrado recuperar.

Y Acuña dice que "se les ha dado prórrogas a las empresas que instalarán los equipos (en Quevedo, Salitral y Esmeraldas) y aún así no se ha cumplido", dijo el experto.

Y otros procesos de contratación, en cambio, se han caído, como aquellos adjudicados a la empresa Worlding para alquilar e incorporar 532 megavatios luego de que esa firma no entregara las garantías.

  • Lea: Contratos para instalar 532 megavatios se caen, Worlding no entregó las garantías, dice Ministra Manzano 

Debido a los retrasos, Acuña sugiere al Gobierno poner en marcha planes paralelos para dar más seguridad al sistema eléctrico nacional, como una campaña de ahorro de electricidad y el uso de equipos generadores de Petroecuador. Con ambas medidas se podrían obtener hasta 400 megavatios, dijo.

  • #Cortes de luz
  • #colombia
  • #importaciones
  • #electricidad
  • #contratos de emergencia
  • #Apagones
  • #termoeléctricas
  • #hidroeléctrica
  • #sequías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 02

    Isabella Ladera inicia demanda contra Beéle tras filtración de video íntimo, según Billboard

  • 03

    Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"

  • 04

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024