Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con tanques de gas y niños en brazos, así cruzan el abismo que dejó la erosión regresiva en la vía Quito–Lago Agrio

La desesperación obliga a comuneros a cruzar un precipicio de más de 100 metros tras el colapso de la vía Quito–Lago Agrio, en la provincia de Napo, lo que llevó a paralizar los oleoductos petroleros.

Personas cruzan con animales, alimentos y niños en brazos tras la erosión del río Coca, zona del río Loco, que se llevó la vía y dejó incomunicadas a familias en la provincia de Napo

Personas cruzan con animales, alimentos y niños en brazos tras la erosión del río Coca, zona del río Loco, que se llevó la vía y dejó incomunicadas a familias en la provincia de Napo

- Foto

Pobladores

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cargando tanques de gas, alimentos y con niños en brazos; así cruzan, a filo de montaña, las comunidades el despeñadero de más de 100 metros de profundidad que dejó la erosión lateral del río Coca, a la altura de la desembocadura de uno de sus afluentes, el río Loco, en el cantón El Chaco, provincia amazónica de Napo.

  • Lea: "Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años", dice extécnico de Petroecuador

El tramo que tienen que recorrer tiene entre 300 a 400 metros de largo, pero solo cuenta con cinco metros de ancho en ciertas partes y en otras apenas tres. 

Un estrechísimo paso que es de alto riesgo, además, porque llueve, hay lodo y maquinaria trabajando para restablecer el bombeo de los oleoductos. "Es un viacrucis", lo que viven las comunidades, dice Gildo Velasco, exconcejal de El Chaco.

"Es la desesperación" lo que los lleva a arriesgarse y cruzar ese tramo, dice el alcalde de El Chaco, Óscar de la Cruz. 

Estos comuneros no tienen otra forma, por ahora, de llegar a sus fincas, donde tienen animales que requieren cuidado y cultivos que podrían perderse debido a que la erosión se llevó un tramo de la vía E45 o Quito - Lago Agrio, dejándolos incomunicados. De hecho, el puente sobre el río Loco está a punto de colapsar.

La erosión regresiva es un extraño fenómeno que empezó en febrero de 2020 y avanza aguas arriba carcomiendo su lecho y sus márgenes y afectando sus afluentes como el río Loco (que también se erosiona) que es donde se vive la actual emergencia.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Socavón que ha formado la erosión regresiva del río Coca, en la zona de la confluencia con el río Loco, en el cantón amazónico de El Chaco, en Napo, el 21 de julio de 2025.Pobladores

Otra forma de llegar a sus tierras es regresar hasta Papallacta, ir a Orellana y luego a El Coca para luego regresar a El Chaco, una vuelta que toma de 10 a 12 horas al día, lo que no es viable para estos comuneros que deben ir y volver todos los días a sus fincas. 

Movilizarse no es el único problema para estas familias. Aquellas que viven en el barrio San Rafael y otras del barrio San Luis se quedaron sin energía eléctrica y sin Internet desde el 29 de junio, cuando la erosión se llevó casi 300 metros de tierra hacia dentro desde la orilla original del río Coca, dice el Alcalde de El Chaco.

thumb
Trabajos en las nuevas variantes de OCP y SOTE en el río Loco, por la erosión regresiva. el 18 de julio de 2025.Pobladores

Piden abrir "paso humanitario"

El pedido del Alcalde de El Chaco es que se haga una variante provisional o, al menos, un paso humanitario, mientras se termina la solución vial definitiva, que sería hacer un nuevo trazado por la otra orilla del río (la derecha). 

Esto iba a ser solicitado el jueves 17 de julio de 2025 en una reunión a la que fueron invitadas las autoridades de Gobierno, como los ministros de Transporte y Energía, pero a la que no asistieron ni enviaron delegados, dice el Alcalde. 

Restaurantes y negocios cerrados

La economía también ha sido golpeada, pues El Chaco es un cantón que vive del sector de transporte, el turismo y la agricultura. 

De la Cruz calcula en USD 30.000 las pérdidas para este cantón, que tiene unos 9.200 habitantes en seis parroquias.

Los barrios más afectados son San Luis y San Rafael, donde viven unas 50 a 60 familias, añade Velasco.

Pero ahora las dos gasolineras que existen están sin ventas, hay restaurantes y vulcanizadoras que están cerrados y hoteles vacíos, dice el exconcejal de El Chaco, Gildo Velasco. 

Igual situación se vive en la parroquia Reventador (cantón Gonzalo Pizarro), en donde las tiendas, restaurantes reportan pérdidas. Y, los agricultores y ganaderos no pueden movilizar con facilidad sus productos hacia los mercados.

Temen que se olvide el problema vial

La preocupación del Alcalde es que se reactive la operación de los oleoductos y la maquinaria deje el sitio sin atender el problema de conexión vial, dejando incomunicada a esta zona del país.

De la Cruz dice que no sería la primera vez que pasa, pues la erosión también destruyó un tramo en la zona de Piedra Fina y durante casi dos años no hubo una solución, hasta que las propias comunidades tuvieron que abrir su propia vía rudimentaria.

Además, reclama que no se haya previsto una solución vial con tiempo ante un riesgo en el río Loco que se venía advirtiendo desde hace dos o tres años.

"Hemos estado insistiendo con Celec, Petroecuador y el Ministerio de Transporte sobre necesidad urgente de una nueva conectividad vial(...). Hasta ahora solo han existido soluciones parche" en esta zona, insiste De la Cruz.

  • #erosión
  • #erosión lateral
  • #erosión regresiva
  • #El Chaco
  • #cantón El Chaco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025