Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con tanques de gas y niños en brazos, así cruzan el abismo que dejó la erosión regresiva en la vía Quito–Lago Agrio

La desesperación obliga a comuneros a cruzar un precipicio de más de 100 metros tras el colapso de la vía Quito–Lago Agrio, en la provincia de Napo, lo que llevó a paralizar los oleoductos petroleros.

Personas cruzan con animales, alimentos y niños en brazos tras la erosión del río Coca, zona del río Loco, que se llevó la vía y dejó incomunicadas a familias en la provincia de Napo

Personas cruzan con animales, alimentos y niños en brazos tras la erosión del río Coca, zona del río Loco, que se llevó la vía y dejó incomunicadas a familias en la provincia de Napo

- Foto

Pobladores

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

22 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cargando tanques de gas, alimentos y con niños en brazos; así cruzan, a filo de montaña, las comunidades el despeñadero de más de 100 metros de profundidad que dejó la erosión lateral del río Coca, a la altura de la desembocadura de uno de sus afluentes, el río Loco, en el cantón El Chaco, provincia amazónica de Napo.

  • Lea: "Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años", dice extécnico de Petroecuador

El tramo que tienen que recorrer tiene entre 300 a 400 metros de largo, pero solo cuenta con cinco metros de ancho en ciertas partes y en otras apenas tres. 

Un estrechísimo paso que es de alto riesgo, además, porque llueve, hay lodo y maquinaria trabajando para restablecer el bombeo de los oleoductos. "Es un viacrucis", lo que viven las comunidades, dice Gildo Velasco, exconcejal de El Chaco.

"Es la desesperación" lo que los lleva a arriesgarse y cruzar ese tramo, dice el alcalde de El Chaco, Óscar de la Cruz. 

Estos comuneros no tienen otra forma, por ahora, de llegar a sus fincas, donde tienen animales que requieren cuidado y cultivos que podrían perderse debido a que la erosión se llevó un tramo de la vía E45 o Quito - Lago Agrio, dejándolos incomunicados. De hecho, el puente sobre el río Loco está a punto de colapsar.

La erosión regresiva es un extraño fenómeno que empezó en febrero de 2020 y avanza aguas arriba carcomiendo su lecho y sus márgenes y afectando sus afluentes como el río Loco (que también se erosiona) que es donde se vive la actual emergencia.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Socavón que ha formado la erosión regresiva del río Coca, en la zona de la confluencia con el río Loco, en el cantón amazónico de El Chaco, en Napo, el 21 de julio de 2025.Pobladores

Otra forma de llegar a sus tierras es regresar hasta Papallacta, ir a Orellana y luego a El Coca para luego regresar a El Chaco, una vuelta que toma de 10 a 12 horas al día, lo que no es viable para estos comuneros que deben ir y volver todos los días a sus fincas. 

Movilizarse no es el único problema para estas familias. Aquellas que viven en el barrio San Rafael y otras del barrio San Luis se quedaron sin energía eléctrica y sin Internet desde el 29 de junio, cuando la erosión se llevó casi 300 metros de tierra hacia dentro desde la orilla original del río Coca, dice el Alcalde de El Chaco.

thumb
Trabajos en las nuevas variantes de OCP y SOTE en el río Loco, por la erosión regresiva. el 18 de julio de 2025.Pobladores

Piden abrir "paso humanitario"

El pedido del Alcalde de El Chaco es que se haga una variante provisional o, al menos, un paso humanitario, mientras se termina la solución vial definitiva, que sería hacer un nuevo trazado por la otra orilla del río (la derecha). 

Esto iba a ser solicitado el jueves 17 de julio de 2025 en una reunión a la que fueron invitadas las autoridades de Gobierno, como los ministros de Transporte y Energía, pero a la que no asistieron ni enviaron delegados, dice el Alcalde. 

Restaurantes y negocios cerrados

La economía también ha sido golpeada, pues El Chaco es un cantón que vive del sector de transporte, el turismo y la agricultura. 

De la Cruz calcula en USD 30.000 las pérdidas para este cantón, que tiene unos 9.200 habitantes en seis parroquias.

Los barrios más afectados son San Luis y San Rafael, donde viven unas 50 a 60 familias, añade Velasco.

Pero ahora las dos gasolineras que existen están sin ventas, hay restaurantes y vulcanizadoras que están cerrados y hoteles vacíos, dice el exconcejal de El Chaco, Gildo Velasco. 

Igual situación se vive en la parroquia Reventador (cantón Gonzalo Pizarro), en donde las tiendas, restaurantes reportan pérdidas. Y, los agricultores y ganaderos no pueden movilizar con facilidad sus productos hacia los mercados.

Temen que se olvide el problema vial

La preocupación del Alcalde es que se reactive la operación de los oleoductos y la maquinaria deje el sitio sin atender el problema de conexión vial, dejando incomunicada a esta zona del país.

De la Cruz dice que no sería la primera vez que pasa, pues la erosión también destruyó un tramo en la zona de Piedra Fina y durante casi dos años no hubo una solución, hasta que las propias comunidades tuvieron que abrir su propia vía rudimentaria.

Además, reclama que no se haya previsto una solución vial con tiempo ante un riesgo en el río Loco que se venía advirtiendo desde hace dos o tres años.

"Hemos estado insistiendo con Celec, Petroecuador y el Ministerio de Transporte sobre necesidad urgente de una nueva conectividad vial(...). Hasta ahora solo han existido soluciones parche" en esta zona, insiste De la Cruz.

  • #erosión
  • #erosión lateral
  • #erosión regresiva
  • #El Chaco
  • #cantón El Chaco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Armand Duplantis logra tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 metros en salto con garrocha

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    Paro en Ecuador se suspende, pero hay cierres en la Panamericana Sur, cerca de Quito, contra el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Resultados de los partidos de ida de los 32avos de final de los 'playoffs' de Segunda Categoría

  • 05

    Colisión de dos agujeros negros respalda las teorías de Stephen Hawking

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024