Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Cuál es el promedio nacional de consumo eléctrico en los hogares ecuatorianos?

El promedio nacional de consumo eléctrico está por debajo del máximo de 180 kWh que promete subsidiar el Gobierno durante los meses de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025. 

Técnicos de CNEL realizan trabajos de reparación del servicio eléctrico en sectores periféricos del cantón Pasaje, en El Oro, 2 de agosto de 2024.

Técnicos de CNEL realizan trabajos de reparación del servicio eléctrico en sectores periféricos del cantón Pasaje, en El Oro, 2 de agosto de 2024.

- Foto

CNEL / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

09 sep 2024 - 13:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este 9 de septiembre que subsidiará las planillas de energía eléctrica para quienes consuman hasta 180 kilovatios en los meses de diciembre de 2024,  enero y febrero de 2025. 

En 2023, el consumo promedio mensual de los consumidores residenciales a escala nacional fue de 143,36 kilovatios hora (KWh), de acuerdo con las estadísticas de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ahora Agencia de Regulación y Control de Electricidad). 

Eso quiere decir que el promedio nacional estaría por debajo del consumo que el Gobierno promete subsidiar, en medio de una crisis energética. 

  • Sube la demanda de electricidad a puertas del estiaje; Gobierno analiza cómo ahorrar energía

No obstante, el consumo de luz varía por zonas. Por ejemplo, en las provincias de la Costa suele ser mayor por las altas temperaturas, lo que incrementa el uso de aires acondicionados- 

La Agencia de Regulación y Control muestra los consumos promedio de clientes residenciales por empresa distribuidora. 

Dentro de la Corporación Eléctrica Nacional (CNEL), la Unidad de Negocios CNEL Guayaquil alcanzó en 2023 el promedio más alto de consumo a escala nacional, con 251 kWh. Detrás se ubicó CNEL Guayas Los Ríos, con 233 kWh. 

La Unidad de Negocios CNEL Guayas Los Ríos abarca cantones de las dos provincias. En Guayas, los cantones de: Balzar, Colimes, Daule, Durán, El Empalme, Palestina, Pedro Carbo, Samborondón, Santa Lucia, Salitre, Lomas de Sargentillo, Nobol e Isidro Ayora. Y en Los Ríos: Quevedo, Palenque, Buena Fe, Valencia, Mocache y Quinsaloma. 

La provincia de Galápagos también tiene uno de los consumos más altos, con 222 kWh, según el promedio reportado por la Empresa Eléctrica de Galápagos. 

CNEL Guayaquil, CNEL Guayas Los Ríos, CNEL Manabí y la Empresa Eléctrica Galápagos serían las únicas con consumos promedio por encima de los 180 kWh que promete subsidiar el Gobierno durante tres meses. 

Consumos por debajo de 180 kWh

En la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), el promedio de consumo de los clientes residenciales fue de 127 kWh, en 2023. Esta empresa proporciona el servicio en un área de cobertura de 15.155 kilómetros, distribuidos en varias provincias.

En Pichincha, cubre los cantones: Quito, Rumiñahui, Mejía, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado, San Miguel de Los Bancos, parte de Puerto Quito y Cayambe. En Napo, los cantones Quijos y El Chaco. Además, incluye pequeñas zonas en Cotopaxi, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas.

La Empresa Eléctrica Norte, que comercializa energía en Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha, reportó un consumo promedio de 96 kWh, el año anterior. Por su parte, la Empresa Centro Sur, que distribuye en Azuay, Cañar y Morona Santiago, tuvo un consumo promedio de 94 kWh. 

El consumo más bajo estuvo en la provincia de Bolívar, con un promedio de 65 kWh, según el reporte de la Unidad CNEL Boliviar, que distribuye a toda la provincia. 

  • #electricidad
  • #crisis energética
  • #luz eléctrica
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 02

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 03

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 04

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • 05

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024