"Es necesario el trabajo por horas; se cumplirán con todas las obligaciones", dijo la Ministra de Trabajo
La pregunta cinco de la próxima consulta popular y referendos hace referencia al contrato de trabajo por horas, dentro del sector turístico, en Ecuador.

Ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en una comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional, el 22 de julio de 2025.
- Foto
Ministerio del Trabajo / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
"Es necesario el trabajo por horas", afirmó la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, este 5 de agosto en una entrevista con el canal Teleamazonas, en la que fue consultada sobre la pregunta referente a este tema en la próxima consulta popular y referendo, prevista para finales de 2025 en Ecuador.
Núñez aseguró que, de aprobarse el trabajo por horas en el sector turístico, "se cumplirán con todas las obligaciones que deben efectuarse por parte de los empleadores", como la afiliación al Seguro Social, el pago de los décimos y las vacaciones.
El presidente de la República, Daniel Noboa, publicó este martes 5 de agosto en sus redes sociales las siete preguntas que prevé incluir en la consulta popular y referendo.
La pregunta 5, referente al trabajo por horas, plantea lo siguiente:
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
La titular de Trabajo recalcó en la entrevista televisiva que este tipo de contrato solo será válido siempre y cuando se trate del primer contrato laboral de una persona.
De nuevo a referendo
En la consulta popular y referendo del 21 de abril de 2024, la mayoría de ecuatorianos le dijeron "No" a la pregunta sobre los contratos de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador.
El Gobierno insiste una vez más con un referendo sobre este tema, con la diferencia de que esta vez no aplicaría a todos los sectores, sino exclusivamente al turismo. Este cambio laboral requeriría de una enmienda constitucional y reformas al Código de Trabajo.
Compartir: