Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué pasará con los celulares en Ecuador? Esto está aplazando la negociación con Claro y Movistar

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, dio detalles de cómo avanza la negociación con Claro y Movistar para el servicio de telefonía celular e Internet en Ecuador.

Ministro de Telecomunicaciones, César Marín, en un evento por los 10 años de Fundación Telefónica, el 15 de enero de 2025.

Ministro de Telecomunicaciones, César Marín (c), en un evento por los 15 años de Fundación Telefónica, el 15 de enero de 2025.

- Foto

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

15 ene 2025 - 11:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, dijo este 15 de enero que la expectativa es lograr firmar los contratos de renovación con las empresas de telefonía celular en el primer trimestre de 2025.

Para el cierre oficial de las negociaciones con las dos operadoras, el Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), que opera con la marca Claro, y Otecel, dueña de las marcas Movistar y Tuenti, aún se requiere contar con el pronunciamiento del Ministerio de Finanzas.

  • Lea: Cortes de luz: Claro, Movistar y CNT reportan interrupciones del servicio de telefonía

Finanzas debe emitir informes con sus dictámenes de impacto presupuestario, y sostenibilidad y riesgos fiscales para avanzar en las negociaciones con las operadoras que proveen el servicio de celular en Ecuador.

Sobre esos informes, Martín señaló que esa es la parte en la que aún están trabajando. "Es un tema muy delicado, entonces se lo está trabajando junto al Ministerio de Finanzas", dijo el titular de Telecomunicaciones, en un evento de Telefónica Movistar por los 15 años de Fundación Telefónica, realizado en un hotel capitalino. 

El CEO de Telefónica Movistar en Ecuador, Luis Benatuil, aseguró que el proceso de negociación está avanzando. "Desde Telefónica tenemos toda la expectativa de poder renovar los contratos de concesión por los próximos 15 años, esperemos que lo podamos resolver de forma muy oportuna", señaló. 

Cinco prórrogas a Telefónica 

Ante la prolongación de las negociaciones, que el pasado 13 de diciembre cumplieron dos años, el Gobierno ha otorgado prórrogas a los contratos actuales de las operadoras, que vencían en 2023. En el caso de Claro, la prórroga fue por tiempo indefinido, hasta que se firme el nuevo contrato. Mientras tanto, con Telefónica, ya se han firmado cinco prórrogas. 

La última prórroga culmina el 15 de febrero, dijo Benatuil. Por lo que hasta ese día debería haberse firmado el nuevo contrato de concesión a las empresas de telefonía móvil, de no ocurrir, el Gobierno tendría que otorgar una nueva prórroga a Telefónica para continuar operando en Ecuador. 

Benatuil adelantó que en los nuevos contratos, las empresas tendrán obligaciones de llegar con mejor y mayor conectividad a zonas rurales. 

Además, señaló que la entrega de nuevas bandas para el despliegue de la red 5G en Ecuador también están incluidas en la negociación. 

Sistemas de respaldo 

En 2024, Ecuador atravesó una severa crisis eléctrica con cortes de luz que llegaron a 14 horas, lo que afectó los servicios de telefonía móvil e Internet en el país. 

El CEO de Telefónica recalcó este 15 de enero que la red de las empresas de telefonía móvil requieren de la energía eléctrica para poder funcionar. No obstante, dijo que Telefónica cuenta con sistemas de respaldo eléctrico por hasta cuatro horas. "Cuando hay cortes (de luz) más largos, el servicio no lo aguanta por completo". 

Pese a las medidas de contingencia que ha tomado Telefónica por la crisis eléctrica, Benatuil tiene la expectativa que durante este año no se repitan los cortes de luz que vivió el país durante el 2024. 

Ampliación de puntos digitales

El ministro de Telecomunicación participó de un panel organizado a propósito de los 15 años de Fundación Telefónica, en el señaló que una de las metas para la transformación digital que requiere el país es el fomento de los puntos digitales gratuitos. "En este momento, en Ecuador, hay 933. Nuestra meta para 2025 es llegar a los 1.010 puntos digitales", aseguró Martín. 

Por otro lado, recalcó que, por primera vez, el Fondo de Servicio Universal, al que aportan las empresas del sector de telecomunicaciones, fue utilizado para lo que fue creado, con la entrega de 2.500 becas TIC para la capacitación de jóvenes en temas tecnológicos, en institutos tecnológicos del país. 

  • #Claro
  • #Movistar
  • #dispositivos móviles
  • #celular
  • #Internet

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Paro | Se reinstala en Quito la audiencia de apelación para los detenidos en Otavalo por quema de cuartel policial

  • 02

    Quito | Camión se volcó contra un vehículo en la avenida Simón Bolívar en un accidente de tránsito

  • 03

    'Guía antiespías': El MI5 enseña a los diputados británicos a detectar agentes extranjeros

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de la UEFA Champions League 2025-2026

  • 05

    El presentador Luis Antonio Ruiz vuelve al hospital de España donde se trató el cáncer

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024