Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gratuidad de la planilla de luz beneficiará a barrios de altos consumos como Quito Tenis, Cumbayá y Nayón

Cuáles son las parroquias de Quito que más se beneficiarán de la gratuidad de hasta 180 kilovatios por hora en la planilla de luz que anunció el Gobierno de Noboa. Y cuál es el costo para el Estado. Lea un informe.

Continuos cortes de energía eléctrica, afectaron varios sectores del país, miércoles 19 de junio de 2024.

Continuos cortes de energía eléctrica, afectaron varios sectores del país, miércoles 19 de junio de 2024.

- Foto

API

Autor:

Daniela Castillo

Actualizada:

18 sep 2024 - 16:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de crisis eléctrica que ha llevado al país a vivir nuevos apagones, el presidente Daniel Noboa ha prometido no cobrar los consumos de luz de hasta 180 kilovatios hora para toda la población, en los meses de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025. Pero, ¿a quiénes beneficia la medida?

Inicialmente, el Gobierno solo había prometido el beneficio para las personas que reportaban consumos máximos de 180 kilovatios hora, con lo que se calculaba que la medida impacte a 3,6 millones de clientes residenciales.

Pero luego amplió la medida incluso para los grandes consumidores del sector residencial, que son familias de altos ingresos, con lo cual el número de beneficiaros aumenta a 4,8 millones. Esto equivale al 89% de los clientes residenciales.

Son parte de los datos de un estudio de la consultora económica Oikonomics, publicado en septiembre de 2024.

  • Lea: Daniel Noboa anuncia gratuidad para planillas de luz de hasta 180 kWh por tres meses

De manera que el Gobierno ahora asumirá el valor de hasta 180 kilovatios por hora de todos los consumidores. El usuario solo pagará el excedente del valor de la planilla que supere los 180 kilovatios por hora.

¿Quiénes se benefician más?

Los hogares ubicados en las provincias de Pichincha, Azuay y Tungurahua son los que más se beneficiarán con esta medida, menciona el estudio de Oikonomics.

Estas tres provincias abarcarán el 45% de usuarios residenciales beneficiados. Les siguen las provincias de Guayas, con el 5%; y Manabí, con el 6%.

Qué parroquias de Quito son las más beneficiadas

El estudio, además, analiza el consumo de electricidad promedio por persona en las distintas parroquias de Quito, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.

  • Lea: ¿Cuál es el promedio nacional de consumo eléctrico en los hogares ecuatorianos?

Entre las parroquias rurales que tienen un consumo promedio menor a o hasta 180 kW/h y serán parte de las beneficiadas se encuentran:

  • Guayllabamba con un consumo promedio de 129.6 kW/h
  • Pifo, consumo de 127,6 kW/h
  • Lloa promedio de consumo 74,8 kW/h

Mientras que hogares ubicados en parroquias como Cumbayá y Nayón registraron consumos mayores a 180kW/h, a las cuales el Gobierno también les subsidiará un parte del consumo.

Así, por ejemplo, Cumbayá registra el consumo promedio por cliente más alto con 235,5 kilovatios por hora. Le sigue Nayón, con 234,9 kilovatios por hora; Puembo con 209,2; y Tumbaco, con 182,9.

Por otro lado, las parroquias urbanas con un consumo igual o menos a 180 kW/h son:

  • Chimbacalle consumo promedio de 106,6 kW/h
  • Quitumbe, 106,6 kW/h
  • Chillogallo, con 98,5 kW/h consumo por cliente del servicio público de energía eléctrica.

En cambio, el sector urbano en Quito que más consumos de luz reporta es la parroquia de Rumipamba, donde se encuentran barrios esclusivos como Quito Tenis, El Bosque y Colinas del Pichincha. Esta parroquia tiene un consumo promedio per cápita de 194,9 kilovatios por hora. 

De esta manera, el estudio revela que hay sectores del país con consumos más altos que el promedio nacional por hogar en Ecuador, que es de 143,36 kilovatios por hora al mes, según datos de la Estadística Anual y Multianual 2023 del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2023, publicado por el Ministerio de Energía. 

  • Lea también: Todo lo que debe saber de los apagones y toque de queda en Ecuador en septiembre

Hasta USD 180 millones costaría al Estado la medida

El estudio indica que en los meses de diciembre 2023 y enero y febrero de 2024 la facturación total de electricidad en Ecuador fue de USD 321,8 millones. 

De ese valor, USD 218 millones correspondió al sector residencial, de los cuales los hogares que consumen menos o igual a 180 kilovatios hora pagaron USD 122 millones, según el estudio de Oikonomics. 

A ese valor hay que sumar el beneficio que recibirían los usuarios que consumen más allá de ese valor y a los cuales el gobierno les garantizará una gratuidad de hasta 180 kilovatios por hora y que, según cálculos de PRIMICIAS, estaría en alrededor de USD 66 millones. 

Por tanto, el costo total de la medida que durará tres meses para el Estado estaría en aproximadamente USD 180 millones. 

  • #Planillas de luz
  • #crisis eléctrica
  • #precio
  • #Apagones
  • #subsidios
  • #Quito
  • #Cumbayá
  • #Nayón
  • #Quitumbe
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 02

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 03

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 04

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • 05

    Estados Unidos impone sanciones a Rusia, después que Trump canceló su reunión con Putin

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024