Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gratuidad de la planilla de luz beneficiará a barrios de altos consumos como Quito Tenis, Cumbayá y Nayón

Cuáles son las parroquias de Quito que más se beneficiarán de la gratuidad de hasta 180 kilovatios por hora en la planilla de luz que anunció el Gobierno de Noboa. Y cuál es el costo para el Estado. Lea un informe.

Continuos cortes de energía eléctrica, afectaron varios sectores del país, miércoles 19 de junio de 2024.

Continuos cortes de energía eléctrica, afectaron varios sectores del país, miércoles 19 de junio de 2024.

- Foto

API

Autor:

Daniela Castillo

Actualizada:

18 sep 2024 - 16:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de crisis eléctrica que ha llevado al país a vivir nuevos apagones, el presidente Daniel Noboa ha prometido no cobrar los consumos de luz de hasta 180 kilovatios hora para toda la población, en los meses de diciembre de 2024, enero y febrero de 2025. Pero, ¿a quiénes beneficia la medida?

Inicialmente, el Gobierno solo había prometido el beneficio para las personas que reportaban consumos máximos de 180 kilovatios hora, con lo que se calculaba que la medida impacte a 3,6 millones de clientes residenciales.

Pero luego amplió la medida incluso para los grandes consumidores del sector residencial, que son familias de altos ingresos, con lo cual el número de beneficiaros aumenta a 4,8 millones. Esto equivale al 89% de los clientes residenciales.

Son parte de los datos de un estudio de la consultora económica Oikonomics, publicado en septiembre de 2024.

  • Lea: Daniel Noboa anuncia gratuidad para planillas de luz de hasta 180 kWh por tres meses

De manera que el Gobierno ahora asumirá el valor de hasta 180 kilovatios por hora de todos los consumidores. El usuario solo pagará el excedente del valor de la planilla que supere los 180 kilovatios por hora.

¿Quiénes se benefician más?

Los hogares ubicados en las provincias de Pichincha, Azuay y Tungurahua son los que más se beneficiarán con esta medida, menciona el estudio de Oikonomics.

Estas tres provincias abarcarán el 45% de usuarios residenciales beneficiados. Les siguen las provincias de Guayas, con el 5%; y Manabí, con el 6%.

Qué parroquias de Quito son las más beneficiadas

El estudio, además, analiza el consumo de electricidad promedio por persona en las distintas parroquias de Quito, entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.

  • Lea: ¿Cuál es el promedio nacional de consumo eléctrico en los hogares ecuatorianos?

Entre las parroquias rurales que tienen un consumo promedio menor a o hasta 180 kW/h y serán parte de las beneficiadas se encuentran:

  • Guayllabamba con un consumo promedio de 129.6 kW/h
  • Pifo, consumo de 127,6 kW/h
  • Lloa promedio de consumo 74,8 kW/h

Mientras que hogares ubicados en parroquias como Cumbayá y Nayón registraron consumos mayores a 180kW/h, a las cuales el Gobierno también les subsidiará un parte del consumo.

Así, por ejemplo, Cumbayá registra el consumo promedio por cliente más alto con 235,5 kilovatios por hora. Le sigue Nayón, con 234,9 kilovatios por hora; Puembo con 209,2; y Tumbaco, con 182,9.

Por otro lado, las parroquias urbanas con un consumo igual o menos a 180 kW/h son:

  • Chimbacalle consumo promedio de 106,6 kW/h
  • Quitumbe, 106,6 kW/h
  • Chillogallo, con 98,5 kW/h consumo por cliente del servicio público de energía eléctrica.

En cambio, el sector urbano en Quito que más consumos de luz reporta es la parroquia de Rumipamba, donde se encuentran barrios esclusivos como Quito Tenis, El Bosque y Colinas del Pichincha. Esta parroquia tiene un consumo promedio per cápita de 194,9 kilovatios por hora. 

De esta manera, el estudio revela que hay sectores del país con consumos más altos que el promedio nacional por hogar en Ecuador, que es de 143,36 kilovatios por hora al mes, según datos de la Estadística Anual y Multianual 2023 del Sector Eléctrico Ecuatoriano 2023, publicado por el Ministerio de Energía. 

  • Lea también: Todo lo que debe saber de los apagones y toque de queda en Ecuador en septiembre

Hasta USD 180 millones costaría al Estado la medida

El estudio indica que en los meses de diciembre 2023 y enero y febrero de 2024 la facturación total de electricidad en Ecuador fue de USD 321,8 millones. 

De ese valor, USD 218 millones correspondió al sector residencial, de los cuales los hogares que consumen menos o igual a 180 kilovatios hora pagaron USD 122 millones, según el estudio de Oikonomics. 

A ese valor hay que sumar el beneficio que recibirían los usuarios que consumen más allá de ese valor y a los cuales el gobierno les garantizará una gratuidad de hasta 180 kilovatios por hora y que, según cálculos de PRIMICIAS, estaría en alrededor de USD 66 millones. 

Por tanto, el costo total de la medida que durará tres meses para el Estado estaría en aproximadamente USD 180 millones. 

  • #Planillas de luz
  • #crisis eléctrica
  • #precio
  • #reducción
  • #Apagones
  • #subsidios
  • #Quito
  • #Cumbayá
  • #Nayón
  • #Quitumbe
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza bloquea deportaciones rápidas de migrantes en Estados Unidos por violar el debido proceso

  • 02

    La transferencia de dominio vehicular se hará sin cita previa desde septiembre de 2025 en Quito

  • 03

    Mujer es condenada a 26 años de cárcel por el crimen de funcionaria de la Fiscalía de Guayas

  • 04

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 05

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024