Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cortes de luz: ¿Qué puede conseguir Noboa de Colombia, que está también al límite por la sequía?

Este 29 de octubre, habrá un encuentro bilateral entre Gustavo Petro y Daniel Noboa, según consta en la agenda del mandatario colombiano. 

La ministra de Energía encargada, Inés Manzano y el Presidente Daniel Noboa, durante el mensaje a la nación en el que el Gobierno ofreció reducir los cortes de luz, 17 de octubre de 2024.

La ministra de Energía encargada, Inés Manzano y el Presidente Daniel Noboa, durante el mensaje a la nación en el que el Gobierno ofreció reducir los cortes de luz, 17 de octubre de 2024.

- Foto

Captura de pantalla Youtube Presidencia.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

28 oct 2024 - 18:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Ecuador no se da por vencido y seguirá intentando que Colombia reanude la venta de energía eléctrica.

Esto, en un momento en el que la crisis por falta de generación eléctrica se ha agravado tanto en Ecuador, que el Presidente Daniel Noboa ha tenido que implementar cortes de luz de hasta 14 horas por día desde el 25 de octubre de 2024.

  • Colombia también enfrenta una crisis por la sequía, ¿pero por qué aún no sufre cortes de luz como Ecuador?

Está previsto que Noboa viaje a Cali, Colombia, este 29 de octubre de 2024, para reunirse con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 COP16.

Fuentes de la Cancillería de Colombia dijeron a PRIMICIAS que, hasta las 17:21 de este 28 de octubre de 2024, aún no está confirmada una cita, en relación con una posible reunión bilateral entre los presidentes Noboa y Petro.

Pero la mañana del martes 29 de octubre, el Gobierno colombiano difundió la agenda de Petro, que incluye un encuentro bilateral con el presidente Noboa. 

Antes de que Noboa llegara al vecino país, el ministro de Energía de Colombia, Andrés Camacho, comentó en su cuenta de X que se reunió con Inés Manzano, ministra encargada de Energía y Minas de Ecuador, sobre la crisis climática y que también se abordó la crisis eléctrica.

"Tuvimos la oportunidad de conversar con la Ministra(e) de Energía de Ecuador, Inés Manzano, sobre la crisis climática de la región y ratificamos nuestro compromiso de intercambio de energía, siempre y cuando las condiciones mejoren".

Andrés Camacho, ministro de Energía de Colombia

En el marco de la #COP16Colombia tuvimos la oportunidad de conversar con la Ministra(E) de Energía de Ecuador, Inés Manzano, sobre la crisis climática de la región y ratificamos nuestro compromiso de intercambio de energía, siempre y cuando las condiciones mejoren.

Sabemos de… pic.twitter.com/7j0b0b5y8u

— Andrés Camacho M. (@andrescamachom_) October 29, 2024

"Sabemos de las duras circunstancias por las que pasa nuestro pueblo hermano, es necesaria la integración y colaboración para avanzar en la transición energética justa de América Latina", adicionó el ministro colombiano.

En la víspera del viaje, según la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, Ecuador envió una resolución al Gobierno de Colombia para la compra de electricidad a empresas privadas, reportó el medio colombiano La República.

Cuestionado sobre si Petro, un presidente de izquierda y afín al expresidente Rafael Correa, estará dispuesto a vender energía a Ecuador en medio de esta crisis, Noboa dijo que:

"Vi en la prensa que (Gustavo Petro, ndr) ha puesto que hay que ayudar a Ecuador, el primero debería ser él...le estaremos muy agradecidos, y no es gratis, es venta", dijo Noboa en una entrevista realizada por el periodista Rafael Cuesta la noche del 27 de octubre, en el canal incautado TC Televisión.

Y cuando se le cuestionó sobre si Petro habría restringido la venta a Ecuador por "temas ideológicos", Noboa dijo: "espero que no".

El intercambio de electricidad entre Colombia y Ecuador puede ser de hasta 450 megavatios de potencia, considerando las redes de electricidad que existen ahora.

Pero el 16 de agosto de 2024 Colombia redujo la venta de electricidad a Ecuador, ya que dijo que solo vendería la generación de las plantas termoeléctricas, lo que elevó la factura que pagaba Ecuador de 10 y 16 centavos por kilovatio / hora (KWh) a 30 centavos el KWh.

Ese valor era casi cuatro veces más frente al costo promedio de electricidad en Ecuador, que es de USD 0,09 el KWh.

Y, un mes y medio después, el 30 de septiembre, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia ya  suspendió temporalmente las ventas de electricidad a Ecuador.

  • Colombia vuelve a restringir exportaciones de electricidad a Ecuador, que ya está afectado por el estiaje

Según el Gobierno colombiano, la restricción severa ordenada el 30 de septiembre se debe a que el país está utilizando el parque térmico de manera intensa, debido a la sequía, lo que podría provocar paralizaciones por mantenimiento de estas centrales.

Así, del 1 al 30 septiembre de 2024 Colombia vendió 350 megavatios en promedio a Ecuador. 

Pero entre el 2 y 27 de octubre, Colombia solo ha vendido 5,7 megavatios en promedio por día.

Ecuador insiste, pero Colombia no retoma ventas

Desde que comenzó la restricción en Colombia, hace ya casi un mes, el Gobierno de Noboa ya ha intentado que el vecino país retome las exportaciones a Ecuador.

PRIMICIAS accedió a un documento del pasado 10 de octubre, en el que la Embajada de Ecuador hacía un pedido a la Cancillería de Colombia, para que solicite al Ministerio de Minas y Energía que provea energía eléctrica a Ecuador de 16:00 a 19:00 ese día.

La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, también dijo el pasado 15 de octubre que había pedido al ministro de Energía de Colombia, que retome las exportaciones.

  • Inés Manzano: "Lo que no se hizo en su momento fue hacer los recortes energéticos necesarios"

Sin embargo, según los datos de Cenace, las ventas de Colombia a Ecuador en lo que va de octubre han sido mínimas.

Colombia está al límite por la sequía

La restricción de venta de energía desde Colombia a Ecuador no es un capricho, sino que ocurre en medio de una grave sequía, que también ha golpeado a ese país, dice Germán Corredor, experto eléctrico y profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Colombia depende en un 70% de la energía hidroeléctrica, por lo que ese país está intentando preservar el agua de sus embalses. Hoy, las centrales termoeléctricas están a tope, generando alrededor del 34% de la energía, añade Corredor.

"Estamos al límite, septiembre fue el mes más seco que hemos tenido en la historia. En este momento las centrales térmicas están generando al máximo de su capacidad, porque necesitamos preservar los embalses para la época más seca", dice Corredor.

  • Déficit electricidad en Ecuador se agrava con la suspensión de la venta de energía de Colombia

Hasta ahora, el nivel de los embalses en Colombia están en un 55% de su capacidad, cuando lo óptimo sería que esté al menos en un 70% a 80% para diciembre, dice el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Colombia (Andeg), Alejandro Castañeda. 

De ahí que las restricciones de ese país buscan llegar con esos niveles a diciembre, para cuando comienza el verano, dice Casteñada. Y añade que, por eso, cree que es poco probable que el Gobierno de Ecuador logre que las exportaciones se reanuden.

Amilcar Acosta, exministro de Minas y Energía de Colombia, coincide. Y añade que hay un agravante en la situación de estrés para Colombia. 

"Tenemos escasez de gas para las térmicas, nos toca importarlo y como la planta regasificadora entra en mantenimiento programado del 31 de octubre al 4 de noviembre, el gobierno se vio precisado a decretar un racionamiento de la oferta de gas".

De ahí que  la Comisión de Regulación de Energía en Colombia pasó al sistema eléctrico del "estado de vigilancia" al "estado de riesgo", además se activó el Estatuto para Situaciones de riesgo de desabastecimiento, menciona Acosta.

¿Puede el sector privado de Colombia vender directamente?

El especialista en el sector eléctrico, Gabriel Secaira, explica que los generadores privados son parte del sistema eléctrico colombiano y tienen comprometidos sus activos con el sistema nacional estatal colombiano. 

De ahí que considera que no es viable que una empresa privada venda directamente a un Estado, la energía.

"Las transacciones las hace el operador colombiano, que es XM, con el operador ecuatoriano, que es Cenace. Son transacciones de excedentes, calificados como tales por los operadores de cada país", dice Secaira.

Castañada coincide. Y explica que para la venta de energía, la regulación establece que se trata de acuerdos de venta entre países.

"Como está establecida la legislación colombiana no pueden (las empresas privadas) hacerlo directamente, nunca ha ocurrido. Las líneas de interconexión son del sistema nacional de Colombia", agrega.

Para Corredor la única alternativa sería que exista alguna termoeléctrica privada en Colombia, de las que generan energía con combustibles líquidos como el diésel o fuel oil, no esté operando en este momento, porque no le resulta conveniente por los costos. 

Pero, Corredor advierte que, aunque una de esas termoeléctricas se reactive para vender a Ecuador, sería muy costosa la generación de ese tipo de planta y también requeriría de la aprobación del Gobierno Colombiano.

  • #colombia
  • #Gustavo Petro
  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz
  • #Energía
  • #termoelectricidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa emite los decretos para concretar la fusión de ministerios en Ecuador

  • 02

    Este es el ranking de las 10 ligas de fútbol más valiosas del mundo para la temporada 2025 - 2026

  • 03

    Los Lobos establecen campamentos clandestinos en la isla Puná y trasladan violencia criminal al Golfo de Guayaquil

  • 04

    El desplome del empleo doméstico en Ecuador evidencia el retroceso de la formalización laboral

  • 05

    Pasaporte vs. Real ID: lo que cambia para viajar dentro de Estados Unidos en 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024