Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En plena crisis, Colombia ya reduce la venta de electricidad a Ecuador y duplica su precio

Colombia exporta menos energía a Ecuador desde el 16 de agosto de 2024, tras una resolución del Gobierno de ese país, que dispone que solo se venda energía térmica.

Los caudales del  Río Tomebamba se encuentran bajos, 16 de agosto de 2024.

Los caudales del Río Tomebamba se encuentran bajos, 16 de agosto de 2024.

- Foto

Boris Romoleroux/API.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

23 ago 2024 - 11:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Colombia está entregando menos energía a Ecuador desde el 16 de agosto de 2024, cuando entró en vigencia la resolución 40330 del Ministerio Minas y Energía de Colombia, que pone límite a la venta de electricidad de ese país a Ecuador.

Pero, además, la energía que Ecuador está comprando a ese país duplicó su precio, informó el Ministerio de Energía a PRIMICIAS.

La reciente resolución del gobierno de Colombia establece que "para dar inicio a la aplicación de la medida establecida, las exportaciones de energía eléctrica se realizarán únicamente haciendo uso de la alternativa de plantas térmicas despachadas centralmente". 

Las plantas de energía térmica despachada centralmente son aquellas conocidas como "de ciclo combinado" y utilizan gas natural, explica el especialista en el sector eléctrico, Gabriel Secaira.

Según la resolución, el Gobierno colombiano también permitirá exportar energía térmica de plantas que funcionen con combustibles líquidos como el diésel, pero, no en la primera etapa. 

¿Por qué subió de precio la energía que vende Colombia?

El escenario de precios para Ecuador cambió porque la energía producida en plantas térmicas es más costosa que la energía de plantas hidroeléctricas, explica Secaira. 

Secaira agrega, no obstante, que la energía de plantas térmicas a gas es más barata que la de plantas que funcionan con diésel.

  • Emergencia eléctrica: la compra de energía a Colombia se dispara

Antes de la resolución, Colombia estaba vendiendo a Ecuador energía a buenos precios porque no había limitaciones y nos vendían su energía hidroeléctrica, que es la más barata, agrega.

Por ejemplo, la semana previa a la emisión de esta resolución del Gobierno colombiano, Ecuador estuvo importando energía de Colombia a un precio de entre USD 0,10 y USD 0,16 por kilovatio hora (kwh), dijo el viceministro de Electricidad, Rafael Quintero.

Pero tras la emisión de la resolución del 16 de agosto, el precio que ha estado pagando hasta el 22 de agosto el Gobierno es de alrededor de USD 0,30 el kilovatio hora, dijo el Ministerio de Energía de Ecuador.

Ese valor es casi cuatro veces más frente al costo promedio de electricidad en Ecuador, que es de USD 0,09 el KWh.

Made with Flourish

"Colombia está viviendo un estiaje igual de fuerte que el nuestro, pero tiene una matriz energética más completa y la crisis es menos severa que la que tenemos nosotros", dijo el viceministro de Electricidad, Rafael Quintero, consultado sobre la emisión de esa nueva resolución de Colombia que restringe las ventas de energía.

Menos ventas de Colombia aumentan déficit para Ecuador

Los mayores costos no son lo único que debería preocupar a Ecuador, "sino la cantidad de energía que Colombia nos vende para cubrir nuestro déficit de generación", dice Ricardo Buitrón, especialista del sector eléctrico. 

Buitrón explica que a Ecuador le hacen falta 1.080 megavatios de potencia para cubrir la demanda nacional en medio de un estiaje que se adelantó a agosto de 2024.

De esa cantidad de energía, Colombia tiene capacidad para exportar unos 450 megavatios de potencia a Ecuador.

  • Cenace: Hacen falta 1.080 megavatios para afrontar crisis eléctrica y no depender de Colombia

Así, el déficit del país quedaría en 630 megavatios. Sin embargo, si la barcaza turca que contrató el Gobierno de Noboa por USD 114 millones comienza a operar cuanto antes, esta dotaría de otros 100 megavatios de potencia y el déficit bajaría a 530 megavatios, explica el especialista.

Pero el escenario podría cambiar si Colombia vende menos electricidad de lo que Ecuador necesita.

El 15 de agosto, un día antes de la medida adoptada por Colombia, Ecuador compró 449 megavatios de potencia al país vecino, esto es casi toda la potencia disponible para exportación, que son 450 megavatios.

Pero, desde el 16 de agosto la compra fue cayendo de manera sostenida hasta el 21 de agosto, cuando Ecuador importó 306 megavatios de potencia, según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

Secaira cree que la caída de la venta de energía desde Colombia esta última semana se puede deber a que ese país está cuidando el agua de sus embalses para tener generación hidroeléctrica cuando la sequía los golpee.

Y, para no gastar el agua, "seguramente están generando más energía con sus termoeléctricas, por eso quizás están vendiendo menos energía térmica a Ecuador", agrega.

¿Vuelven los apagones?

Con la caída de las ventas de energía desde Colombia, Ecuador se ve obligado a consumir el agua de sus principales embalses: el de Mazar y Amaluza, que abastecen a las hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora, advierte Buitrón.

Mazar, Paute y Sopladora cubren el 38% de la demanda de energía del país.

  • Ecuador depende del embalse de Mazar para tener luz y es insuficiente

Este escenario es preocupante porque se estarían consumiendo los reservorios de agua en medio de la sequía en la cuenca oriental de Ecuador, en donde están estos embalses. De ahí que la única salida es contratar de urgencia nueva generación para evitar apagones, añade Buitrón.

Antonio Gonçalves, ministro de Energía, ya reconoció el 21 de agosto que es posible que Ecuador viva, de nuevo, cortes de luz programados, pero enfatizó que el Gobierno está trabajando para evitarlo.

Pero Buitrón dice que también es preocupante que la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) haya dejado de publicar en su portal web la información del nivel de agua en los embalses. 

Eso también ocurrió en abril de 2024, cuando el Gobierno de Noboa tuvo que implementar cortes de luz programados, porque el agua en Mazar cayó a niveles por debajo de su mínimo recomendado para operar.

Es la segunda vez en menos de un año que Colombia adopta esta medida: en octubre de 2023 el país vecino ya  decidió restringir las ventas de energía para que solo se exporte electricidad producida en plantas termoeléctricas. 

En ese mes, el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso llegó a pagar USD 0,57 por kilovatio hora por la energía térmica de Colombia, en medio de la declaratoria de emergencia del sector eléctrico que llevó al país a cortes programados de electricidad luego de 14 años.

  • #colombia
  • #Energía
  • #crisis energética
  • #termoelectricidad
  • #Daniel Noboa
  • #electricidad
  • #Cortes de luz
  • #precios
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 03

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 04

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    “Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil criminal de José Adolfo Macías, alias 'Fito'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024