Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador depende del embalse de Mazar para tener luz y es insuficiente

El embalse de Mazar garantiza electricidad por 45 días si no hay lluvias, pero la demanda de luz creció y Mazar se quedó corto, dejando al país expuesto a apagones.

Embalse de Mazar el 19 de abril de 2024.

Embalse de Mazar el 19 de abril de 2024.

Red X de Christan Sánchez

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

30 abr 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis eléctrica, con cortes de luz masivos y programados, muestra que los embalses de agua que posee Ecuador se han quedado ya cortos para hacer frente la severa sequía que golpea al país, agravada por el cambio climático y el Fenómeno de El Niño.

Con 1.100 megavatios de capacidad, la hidroeléctrica Paute-Molino es la segunda hidroeléctrica más grande del país.

Por sí sola, Paute-Molino genera el 24% de la electricidad que consume el país, pero su embalse es pequeño y su agua almacenada solo dura para siete días de energía en caso de que no haya lluvias.

  • Ministro de Energía: "lo más probable" es que no haya cortes en el feriado

Pero, con la inauguración del embalse de Mazar en 2010, ese tiempo se extendió.

Considerando un caudal mínimo de ingreso de 40 metros cúbicos por segundo, las reservas de agua de Mazar podrían durar hasta 45 días, explica el consultor eléctrico y extécnico del antiguo Inecel, Ricardo Buitrón.

La operación de Mazar es uno de los factores que explica que en Ecuador no se haya dado apagones hasta 2022.

thumb
Hidroelectricas con y sin embalses. Energia Electrica Ecuador

Si bien Mazar abastece a una pequeña hidroeléctrica de 170 megavatios que lleva su mismo nombre, su importancia radica en que abastece a la central Paute-Molino y a la hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios, que están aguas abajo.

El embalse de Mazar tiene 31 kilómetros de extensión y es capaz de almacenar 410 millones de metros cúbicos de agua o 100.000 piscinas olímpicas. Eso es cuatro veces más agua que la que puede acumular el embalse de Paute-Molino.

Pero la demanda de electricidad creció y la infraestructura se quedó corta y el sistema eléctrico ahora es vulnerable a apagones, más en un escenario como el actual, de severa sequía y con termoeléctricas trabajando a medias.

Si bien las reservas de agua del embalse de Mazar duran 45 días, Ecuador enfrenta largos escenarios de sequía, que usualmente duran entre octubre y marzo de cada año.

Made with Flourish

Lo más preocupante es que incluso la sequía se ha alargado, por el cambio climático y el Fenómeno de El Niño que, si bien provoca fuertes lluvias en la Costa, tiene como efecto colateral sequía en la Cuenca Oriental donde se hallan las principales hidroeléctricas de Ecuador.

El operador estatal de energía Cenace proyecta que en 2024 la sequía podría empezar en agosto y no en octubre, como usualmente solía comenzar.

El exsecretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) y consultor para el Banco Mundial, Alfonso Blanco, explica que la mayor parte de su sistema eléctrico depende de centrales hidroeléctricas que no tiene embalses importantes.

"No hay una capacidad significativa de embalses en el sistema eléctrico ecuatoriano, como sí la tienen otros países como Uruguay, Paraguay o Brasil".

Alfonso Blanco, consultor del Banco Mundial

De hecho, el principal embalse de Ecuador no es Mazar sino Daule Peripa, que está en la Costa del país, donde ahora mismo hay lluvias intensas. Daule Peripa es 14 veces más grande que Mazar, pero poco ayuda en la crisis eléctrica.

Y es que la importancia de Daule Peripa radica en que es un embalse compensador para evitar inundaciones en la Costa, aunque también genera algo de electricidad, 220 megavatios de potencia; es decir, un 5% de la demanda del país.

En cambio, Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador, que abastece con 33% de la demanda del país, no tiene embalse, sino una pequeña obra de captación que desvía el agua del río hacia las turbinas. Otras hidroeléctricas como San Francisco, Toachi Pilatón (que opera parcialmente) o Sopladora tampoco tienen embalses.

Además, la variabilidad de los sistemas hídricos es muy alta y depende del factor climático.

De ahí que Blanco explica que los sistemas eléctricos menos vulnerables son los que más se han diversificado, como estrategia para reducir el riesgo de cortes de luz.

Un ejemplo es Uruguay, que dependía en un 50% de hidroelectricidad y el resto de generación con combustibles importados. Blanco dice que el país se propuso cambiar esa matriz para incorporar fuentes renovables no convencionales; esto es, energía solar y eólica, y reemplazar el uso de combustibles, añade Blanco.

La energía solar, eólica y otra no convencional representa ahora el 50% de la oferta de electricidad en Uruguay, que además cuenta con una gran capacidad de almacenaje de agua.

Otro problema de Ecuador es que ocho de las 14 hidroeléctricas están concentradas en una sola cuenca, la Oriental, lo que lo hace más vulnerable que países como Brasil, que tiene sus hidroeléctricas en distintas cuencas con regímenes de lluvias distintos y compensatorios.

Para diversificar la matriz eléctrica de Ecuador, está en agenda el proyecto hidroeléctrico Santiago, que prevé, tendría un embalse de 1.500 millones de metros cúbicos de agua, es decir, casi cinco veces más grande que Mazar y podría generar 2.400 megavatios de potencia en una primera fase.

Eso convertiría a Santiago en la hidroeléctrica más grande del país, pero el proyecto lleva 12 años en agenda y sigue a nivel de estudios. Incluso, el proceso de estructuración del proyecto para su licitación a la empresa privada se declaró desierto por observaciones en el camino.

Pero hacer este u otros proyectos para reforzar la matriz eléctrica exige planificación, dice Blanco.

E exconsultor del Inecel, Ricardo Buitrón, añade que hará falta inversión y, para conseguirla, se necesita un gran diálogo nacional, que abra la discusión de una revisión de la actual tarifa de electricidad, que ahora está subsidiada.

  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #embalse
  • #energía solar
  • #energía eólica
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • 03

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 04

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • 05

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024